En horas de la noche de hoy partirá rumbo a Japón el antesalista cubano Yulieski Gourriel, quien vestirá a partir de los próximos días, y hasta el final de la actual contienda (octubre), la franela del club Yokohama DeNA Bay Stars, uno de los seis elencos de la Liga Central nipona.
En suelo asiático, trabajará con empeño y dedicación por obtener el mejor resultado posible, justo como declaró a Granma, en pos de poner en alto la calidad del béisbol cubano y contribuir al despegue de su nueva novena, ubicada en el sótano del circuito japonés, a 10,5 juegos de los líderes: el Hiroshima Toyo Carp.
Tras el largo viaje, probablemente Yulieski tenga que saltar a la grama sin mucho tiempo de aclimatación, circunstancia que ya ha manejado. “A Frederich Cepeda le habían dicho que iba a tener unos días en las Menores y le dieron la responsabilidad de jugar bien pronto. Yo me he preparado psicológicamente para llegar y salir al terreno, porque no creo que disponga de mucho tiempo de adaptación. Eso ya lo he trabajado, sobre todo el tema del horario, pues el la diferencia es bastante grande”, aseguró el espirituano.
Respecto a su posible ubicación en el campo, presumiblemente en la intermedia, el infielder comentó que no es nada nuevo, aunque en la más reciente temporada solo se desempeñó en tercera base. “Trataré de adaptarme poco a poco, haré el mayor esfuerzo para que ese proceso sea rápido y no produzca ningún bache en mi rendimiento. De cualquier forma, creo que lo más difícil será la ofensiva, porque el nivel del pitcheo es muy alto y las exigencias aumentan para cualquier bateador.”
Sobre esto y otras novedades ya ha conversado con Cepeda, quien de alguna manera será su guía, aunque no vistan la misma camiseta. “He hablado con él y me ha comentado lo riguroso del entrenamiento, porque es muy repetitivo, algo a lo que nosotros no estamos adaptados. También me ha dicho que chocan un poco tantos estiramientos, pero desde que firmé el contrato he enfocado la preparación en buscar más capacidad para contrarrestar el desgaste”, añadió Gourriel.
Luego de 11 temporadas en la Serie Nacional, finalmente el antesalista tiene la posibilidad de llevar su talento a otras latitudes. “Siempre he querido jugar en otra liga y ha llegado el momento. Me siento feliz, creo que estoy frente a un reto, ante la oportunidad de probarme en otro béisbol, de saber qué doy en realidad”, concluyó.
DESTINO YOKOHAMA
Yulieski aterrizará en Yokohama, ciudad que en 64 años de historia no ha cosechado muchos éxitos, solo dos títulos en la Serie de Japón, en 1960 y 1998, temporadas en las que también se llevaron el galardón de la Liga Central.
La primera de esas coronas la consiguieron los Taiyo Whales, uno de los seis nombres que tuvo el equipo desde su surgimiento en 1950 hasta el 2012, cuando pasaron a conocerse como Yokohama DeNA Bay Stars. En la actualidad, el plantel tiene su sede en el Yokohama Stadium, inaugurado en 1978.
A grandes rasgos, esa es la historia de la nueva casa del espirituano, dirigido en las últimas tres campañas —con balance de 128 victorias y 193 derrotas— por Kiyoshi Nakahata, pelotero retirado de 60 años, natural de Fukushima, que en sus tiempos de jugador vistió la franela de los Gigantes de Yomiuri durante 12 temporadas (1977-1989).
En dicho trayecto ganó siete Guantes de Oro y fue seis veces Todos Estrellas, despachó 1 294 imparables, de ellos 171 cuadrangulares, con 621 y 564 anotadas. Posterior a su retiro fue comentarista de televisión, coach de Yomiuri (1993-1994) y manager del equipo olímpico de Japón que ganó bronce en Atenas 2004, cuando tuvo bajo su égida a estelares lanzadores renombrados luego en las Grandes Ligas estadounidenses: Hisashi Iwakuma, Hiroki Kuroda, Daisuke Matsuzaka y Koji Uehara.
En aquella experiencia, Nakahata enfrentó a Cuba y le ganó en la clasificación, pero perdió en el cruce semifinal con Australia y no pudo discutir el cetro ante la selección antillana, a la postre campeona. No obstante, pudo ver de cerca a un joven Yulieski, quien solo dos años antes había debutado en la escuadra nacional, durante la Copa Intercontinental de La Habana.
Ahora, una década después, el experimentado mentor espera con ansias sumar al antesalista a su novena, urgida de bates oportunos y de poder, pues ahora mismo es la que menor cantidad de carreras fabrica en la Liga Central.
COMENTAR
Yunior Romero dijo:
1
28 de mayo de 2014
18:00:05
gustavogam dijo:
2
28 de mayo de 2014
18:17:09
Yhosvany dijo:
3
28 de mayo de 2014
18:46:16
el Hidalgo dijo:
4
28 de mayo de 2014
20:03:21
carlos rafael velazquez leyva dijo:
5
28 de mayo de 2014
20:13:45
Jordan dijo:
6
28 de mayo de 2014
21:20:43
Esperanza Diaz Marrero dijo:
7
28 de mayo de 2014
22:28:59
Altamira Lopez dijo:
8
28 de mayo de 2014
22:33:22
Yhosvany dijo:
9
28 de mayo de 2014
23:51:37
manuel dijo:
10
29 de mayo de 2014
02:59:54
lazaro verdecia desde italia dijo:
11
29 de mayo de 2014
03:29:25
Bárbaro dijo:
12
29 de mayo de 2014
03:49:26
David dijo:
13
29 de mayo de 2014
05:08:57
Rey dijo:
14
29 de mayo de 2014
06:46:53
jose dijo:
15
29 de mayo de 2014
06:47:06
sergio dijo:
16
29 de mayo de 2014
07:33:38
sergio dijo:
17
29 de mayo de 2014
07:34:41
Yoandris dijo:
18
29 de mayo de 2014
08:02:30
Alejandro. Varadero dijo:
19
29 de mayo de 2014
08:34:51
waldo dijo:
20
29 de mayo de 2014
08:45:49
Responder comentario