ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Domadores de Cuba se preparan a destajo para enfrentar a Rusia en semifinales. Foto: Ismael Batista

Han batido récords, han disputado una fase inicial remarcable y ya están plantados en las semifinales de la IV Serie Mundial de Boxeo, después de superar a los Knockouts estadounidenses sin ambages... Pero en el seno de los Domadores de Cuba todo eso queda en el pasado, si acaso para adornar la estadística (11 topes ganados, 49 victorias en 60 combates, nueve antes del límite de tiempo).

Así que el próximo match ante Rusia, en Moscú el día 24, se cuece ya en el gimnasio de la Escuela Nacional Holvein Quesada, donde los púgiles cubanos arrecian su preparación como si anduvieran en el kilómetro cero del certamen o tuvieran que presentar de manera inminente un examen difícil. La intensidad eléctrica, el un-dos constante… Cero nivel de relajamiento.

“Todo el mundo está inspirado”, apunta Yosbany Veitía (49 kg), el zurdo espirituano encargado de romper el hielo. Y el doble subcampeón del orbe Yasnier Toledo (64), sin olvidar que precisamente los rusos le arrebataron allí el invicto a la escuadra cubana, remata: “Vamos a buscar la revancha”.
A los Domadores, en definitiva, les pica todavía aquella derrota. Su equipo estaba a punto de cerrar la etapa regular sin la mácula de un cartel perdido, y entonces se dio lo impensado al ceder tres peleas Gerardo Cervantes (52), Yoandi Toirac (+91) y el bicampeón del orbe Julio César la Cruz (81), quien de paso vio cortada su racha triunfal desde los Juegos de Londres 2012.

A pesar de ello, sin embargo, el técnico Rolando Acebal no tiene queja de los suyos: “El equipo ha cumplido con lo planificado. Ahora llegamos a una nueva fase que se presume más difícil porque Rusia tiene fuertes aspiraciones de avanzar a la final para discutir el campeonato, al igual que nosotros, y seguramente va a tirar sus principales cartas”.

“Es por eso que en Moscú —sentencia— pensamos conseguir tres victorias como mínimo, aunque la lógica siempre sea salir a ganar todos los combates”.
Hablando de tres victorias en la ida, resulta inevitable pensar en Erislandy Savón (91), Veitía y Toledo. Los dos primeros, a fin de cuentas, son los únicos púgiles con un invicto de seis triunfos en la lid, mientras que el camagüeyano ha ido yendo a más desde su único tropiezo en Azerbaiyán a comienzos de enero, y en su última presentación ante los Knockouts se mostró en excelente forma.

A ellos, además, se suma ahora en los 56 kg el monarca olímpico Robeisy Ramírez (llega con 2-0), quien al margen de la sanción disciplinaria que le impedía competir en eventos internacionales, se ha mantenido entrenando, acumula varios sparrings a lo largo del año y es, en palabras de Acebal, “un atleta hecho”, aunque no esté ahora mismo al 100% de su capacidad.

De ahí que la única duda rondaría en torno a la división de los 75, en la que hasta último momento los técnicos estaban valorando si relanzar al camagüeyano Ramón Luis (4-1), apartado unos días de los entrenamientos por problemas de salud, o alinear, en definitiva, al novel guantanamero Arlen López.

Ya saben, por demás, que los rusos presentarán varios cambios respecto al quinteto utilizado en los cuartos de final ante los Otamans de Ucrania, y aunque repetirán los medallistas del orbe Vladimir Nikitin (56) y Artem Chebotarev (75), esta vez alinearán en los 49 kg, por ejemplo, a Belik Galanov (1-1) en lugar del experimentado David Ayrapetyan, quien curiosamente encajó entonces el único revés ante un debutante veintiañero como el refuerzo uzbeco Hasanboy Dusmatov. Mientras, Armen Zakaryan (2-0) —al que Toledo ya venció en el Mundial de Almaty— y Aleksei Egorov (0-2) reemplazarán en cada caso a Radzhab Butaev (64) y Evgueniy Tischenko (91).

De cualquier modo, sea cual sea el resultado, el encontronazo entre ambas escuadras deberá solventarse en el coliseo de la Ciudad Deportiva el 2 de mayo con el quinteto que aguarda vengar el resultado de la Arena moscovita. Un grupo “bastante estable”, según Acebal, que igual cuenta con varios hombres que no han perdido para tirar del equipo.

En ese sentido, comenta, Lázaro Álvarez (60, 5-0) y Roniel Iglesias (69, 3-0) “están muy bien”. “Cervantes y Toirac también se están preparando con todo. Y Julio va a ser ahora otro Julio”, zanja.

Y aunque el tiempo (y el espacio de estas líneas), no dan para comentar más sobre una hipotética final contra los campeones defensores del Arlans Astaná kazajo, que se medirá en la otra semifinal al restante clasificado del llamado “Grupo de la Muerte”, Acebal si nos deja otra noticia.

Al torneo clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, que se realizará en la capital México, del 4 al 12 de mayo; los cubanos asistirán también seguramente con sus principales púgiles, toda vez que el calendario da margen a ello, aunque por la mente de ninguno pase perderse discutir el título de esta IV Serie Mundial de Boxeo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

LIDIA ESTHER dijo:

1

19 de abril de 2014

05:09:58


A Moscú con la guardia arriba… han batido récords, han disputado una fase inicial remarcable y ya están plantados en las semifinales de la IV Serie Mundial de Boxeo, que chovinismo, el pueblo de Cuba ya sabe que este tipo de competencia es de tercer nivel, pero además después de Sagarra y Sarbelio lo único que hay en el Equipo Nacional de Boxeo Cuba es improvisación, mal trabajo, oportunismo, y vividores del boxeo, porque Puig y Acebal lo único que están haciendo es acelerando el derrumbe del boxeo

Dr. Misael Salvador dijo:

2

19 de abril de 2014

07:38:00


Cuba asiste a Juegos Olímpicos de México 1968, con un grupo de boxeadores que solo llevaban un ciclo de preparación con muchas dificultades, materiales, técnicas, metodológicas, científicas, pero con una solides de principios y deseo de ganar muy importante, así integran esa delegación los siguientes boxeadores: 1. 48 kg: Rafael Carbonell 2. 51 kg: Orlando Martínez 3. 54 kg: Fermín Espinosa 4. 57 kg: Francisco Oduardo 5. 60 kg: Roberto Caminero ( Chocolatico Pérez) 6. 63.5 kg: Enrique Regueiferos 7. 67 kg: Andrés Molina 8. 71 kg: Rolando Garbey 9. 75 kg: Raúl Marrero 10. 81 kg: Gregorio Aldama 11. +81 kg: Nancio Carrillo Aquí les explico cómo fue la actuación individual de cada uno a través del día a día en cuanto a la participación de cada uno de ellos: 13 de octubre de 1968: Fermín Espinosa (54 kg) vence por decisión de 4-1 al tailandés Cherdchai Vpompaichitkul 14 de octubre de 1968: Orlando Martínez (51 kg) pierde por decisión de 4-1 contra el húngaro Tibir Badari. Rolando Garbey (71 kg) le gana por RSC-1 al irlandés Eamonn McCusker. 15 de octubre de 1968: Francisco Oduardo (57 kg) pierde decisión cerrada de 3-2 contra el argentino Miguel García. Raúl Marrero (75 kg), le gana por descalificación en el 2do round al boricua Saulo Hernández. 16 de octubre de 1968: Fermín Espinosa (54 kg) pierde por RSC-2 contra Nikolay Sabov de Bulgaria. Nancio Carrillo (+81 kg) pierde por RSC-1 ante Bernd Anders (RDA). 17 de octubre de 1968: Roberto Caminero (60 kg) pierde por decisión de 5-0 frente al polaco Josef Grudzien. Raúl Marrero (75 kg) es derrotado por Al Jones (USA) por 5-0. 18 de octubre de 1968: Enrique Regueiferos (63.5 kg) vence a Terry Weller de Gran Bretaña por KO-1. Rafael Carbonell pierde por decisión de 5-0 ante el venezolano Francisco (Morocho) Rodríguez. Gregorio Aldama pierde frente a Dan Pozniak (URSS) por KO-2. 19 de octubre de 1968: Andrés Molina (67 kg) pierde por decisión de 4-1 ante Manfred Wolke (RDA). 20 de octubre de 1968: Rolando Garbey (71 kg) vence por decisión 3-2 a Detlef Dahn (RDA). 21 de octubre de 1968: Enrique Regueiferos (63.5 kg) le gana por RSC-2 a Antoniu Vasile de Rumania. 23 de octubre de 1968: Discusión de la medalla de bronce Enrique Regueiferos (63.5 kg) vence a Eugeny Frolov (URSS) por 3-2. Rolando Garbey (71 kg) le gana por KO-1 al británico Eric Blake. 24 de octubre de 1968: Discusión de la medalla de plata: Enrique Regueiferos (63.5 kg) vence por decisión de 4-1 a James Wallington (USA). Rolando Garbey (71 kg) vence también por decisión de 4-1 a John Baldwin (USA). 26 de octubre de 1968: Discusión de la medalla de oro: Enrique Regueiferos (63.5 kg) pierde decisión cerrada 3-2 frente al polaco Jerzy Kulej. Rolando Garbey (71 kg) es derrotado por Boris Lagutin (URSS) por decisión de 5-0. Felicidades eternas a todos esos deportistas y entrenadores que tanta gloria dieron a nuestro país, y con los cuales compartimos tantos momentos de alegría, otros descansas en paz, a todos mi mano amiga siempre estén donde estén…