ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ángel García es uno de nuestros pocos cerradores efectivos. Foto: Ricardo López Hevia

Es toda una especialización. Según muchos conocedores, los relevistas deben siempre tirar fuerte y adentro, sobre todo los dos primeros envíos, de forma tal que los bateadores no tengan oportunidad de conectar hacia la banda contraria. La mayoría de los mejores roletazos para doble play son los que salen por la tercera base y el campo corto.

Traemos el tema del trabajo de los relevistas a colación, y tomamos como ejemplo dos de los últimos partidos, en los cuales el pitcheo relevo fracasó. En el encuentro Santiago de Cuba-Industriales, en el Latinoamericano, los indómitos disfrutaban de una ventaja de tres anotaciones a la altura del bien llamado “inning de la suerte”.

En la parte baja de esa entrada, tres relevistas de las Avispas (Ulfrido García, Jorge Luis Bravo y Osmeni Romero) fracasaron en su intento de frenar el ímpetu de los Leones de Vargas, toleraron cinco jits y regalaron un par de boletos, con los cuales sus rivales fabricaron un racimo que resultó decisivo y completó la barrida azul.

En el Cristóbal Labra, el derecho holguinero Yusmel Velázquez lanzó de forma excelente durante ocho entradas para maniatar a los Piratas de Armando Jhonson. En el noveno —con marcador de 7-1 a su favor—, el mentor Irochi Bartutis lo sustituyó por Carlos Alberto González. Pero este no logró sacar tres outs: regaló una base por bolas y Michel Enríquez le sacó la pelota fuera del parque. Afortunadamente para los Sabuesos, el cerrador Rodolfo Sori resolvió la situación sin complicaciones.

Foto: Internet

Las estadísticas no mienten. Sin incluir los partidos de ayer, los abridores promediaban 3,60 y les bateaban para 261, por 4,05 y 272 a los sustitutos. Por esa razón, los mentores tratan de “exprimir” a sus estelares hasta llegar al límite de cien lanzamientos antes de reemplazarlos.

Pitchear fuerte y adentro recomiendan los especialistas, pero esto resulta imposible si no se tiene control. Seis pelotazos se propinaron en uno de los choques entre Leones y Cocodrilos y el total en la presente temporada anda por los 345, una cantidad que habla por sí sola. Los lanzadores cubanos no poseen el necesario comando de la zona de strike, sin lo cual un trabajo efectivo resulta muy difícil.

No acabamos de entender la necesidad de la especialización, a pesar de haberla visto en los Clásicos Mundiales y en la reciente Serie del Caribe. Villa Clara no llevó a ningún relevista o cerrador entre sus refuerzos y en Cuba se quedaron hombres como José Ángel García y Carlos Juan Viera. Convertimos a un abridor en relevista de la noche a la mañana. Se trae a un abridor a relevar en un noveno episodio por la importancia de un juego en particular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VCL!!! dijo:

1

20 de marzo de 2014

11:46:27


Ayer 20 de marzo, Fredy Asiel fue citado por la dirección nacional del INDER, en donde le comunicaron que la reclamación que realizó fue negada y que la sanción, por los incidentes del pasado 17 de febrero, se mantenía en su integridad. Le trasmitieron que se sabía que ha seguido entrenando y que a tenía una actitud favorable, por lo que se valoraría, según su comportamiento y rendimiento, su inclusión a la preselección nacional este año. Da la coincidencia que este despacho coincidió con el acto que celebrado para homenajear a los mejores atletas del año 2013, en cuya lista había sido elegido Fredy como el mejor atleta de los deportes colectivos, por lo que el pitcher de Corralillo no pudo asistir a este acto, ¿qué “coincidencia” no? Por otra parte es contradictoria que se mantenga la sanción y luego te digan que te van a incluir en la selección nacional; es como decir eres bueno pero aun así te jodes. Recordaremos que Fredy integro la nomina del equipo Orientales ganador de Juego de la Estrella cuyo premio es representar a Cuba en el Torneo en Holanda. Nada amigo las injusticias y las contradicciones en el deporte cubano se mantienen, así vamos a llegar muy lejos sin dudas… El INDER sigue con oídos sordos al pueblo y la prensa cubana y me pregunto: ¿A dónde vamos a parar? Lamentablemente esta noticia no ha salido aun en la prensa nacional, me imagino es se este elaborando un buen argumento al pueblo pues cada vez este caso esta mas turbio y el rechazo popular a esta sanción aumenta. Ojala esta medida no acabe la brillante carrera de Fredy, como hicieron con Cheito, porque nos vamos a arrepentir toda la vida, con la carencia de pitcheo de nivel que tiene la béisbol cubano. Soy de los que siempre ha dicho que no se le puede pasar la toalla a nadie y que no ha nombre sino hombres. Pero si creo que cuando se juzga y se sanciona se deben valorar las circunstancias en que ocurren los hechos y se tiene que tener en cuenta quienes fueron las personas implicadas. No entiendo como se puede sancionar por el resto de un campeonato a un pitcher que fue elegido el año anterior el mejor atleta de deportes colectivos, por dar 3 pelotazos que en ninguno de los casos se puede asegurar que fueron “intencionales” y que en su momento los árbitros del juego no lo amonestar por tal razón. ¿Cuantos pelotazos se han dado en la SNB? Más de 650 según se dijo hace poco en la TV. ¿Fredy Asiel es el único que ha dado pelotazos? No, de hecho en estos día ha habido juegos en los que se han dado más 5 pelotazos. ¿Si Demis Valdés no hubiera ido a matar a Fredy Asiel, al lanzador de Corralillo se le hubiera juzgado?¿Es acaso Fredy Asiel un chivo expiatorio para resolver la situación de los pelotazos en los juegos? Si es así ¿se ha resulto algún problema con esta medida?, dejo en el aire estas pregunta por si algún periodista se le ocurre hacérsela a los directivos del INDER.

Judiel dijo:

2

20 de marzo de 2014

11:48:00


Es increíble que la dirección nacional del INDER ratifique la sanción de Fredy Asiel Álvares. Hay que recordar que esta sanción se aplicó según las Reglas Oficiales, los acápites 8.02 (inciso d) y 9.05, (inciso c). En el primero expresa que si “a juicio del árbitro se lanza una bola intencional hacia el bateador, aquel puede expulsarte del juego o advertirte” y como todos sabemos en ese juego el arbitro no hizo ni uno ni lo otro, es decir que ha su juicio no hubo intencionalidad o al menos no la decretó. Por su parte el acápite 9.05, dice que “después de recibir el informe del árbitro de que un jugador ha sido descalificado por determinada actitud antideportiva, el presidente de la liga impondrá otras penalidades”; lo cual tampoco ocurrió porque el ampaya no reportó nada. Entonces todos nos preguntamos ¿en virtud de qué se me sanciona a Fredy Asiel Álvares? ¿Por qué si esto esta muy bien fundamentado en la reclamación que hizo Fredy Asiel y la dirección provincial del INDER, la dirección nacional de este organismo mantiene esta sanción tan severa a una de las figuras más estelares que ha tenido el béisbol cubano en los últimos 9 años?¿Por qué se continúa con la injusticia?¿Por qué no se hace nada?

Cuba dijo:

3

20 de marzo de 2014

11:49:54


El béisbol cubano esta tomando un rumbo que si sigue así entonces vamos a perder nuestro pasatiempo nacional. El béisbol en cuba no es solo un espectáculo, es parte de nuestra identidad nacional. Es un símbolo tan sagrado como la Bandera, el Himno, el Escudo, la Palma, el Tocororo y hasta la Virgen de la Caridad… y ya esto va mucho más allá de si perdemos o no en los torneos internacionales, va en el la falta de profesionalidad de los jugadores y directores, del mal entrenamiento de estos, la falta de técnicas y tácticas en el juego, la falta de compromiso y de moral, el mal desarrollo de los atletas (deportiva e ideológicamente), la falta de autoridad del arbitraje que influye su mal trabajo a la hora de impartir justicia, la aplicación errónea de la política deportiva… todo esto y muchas otras cosas influye a que este elemento de identidad nacional que todos llamamos con el nombre de “la pelota”, cada vez caiga mas abajo en un precipicio profundo de: violencia, indisciplina (deportiva y social), desmotivación, presión, etc. Creo que ya es hora que las autoridades de gobierno en el país tomen cartas en el asunto, revise bien que pasa con el Béisbol Cubano, reestructure los mecanismos de dirección del INDER y de la CNB, y establezca estrategias para salvar el deporte nacional (que debe integrar desde una estrategia para impulsar el desarrollo en la basa, pasando

Carlos Contreras dijo:

4

20 de marzo de 2014

12:17:27


Me llama la atención que el funcionario del INDER, en la anterior conversación con Granma, dijo “cualquiera fuera el resultado, es decir a favor o en contra de los argumentos expuestos en la apelación, no habría derecho a otro recurso de este tipo, al menos que surgieran nuevos elementos”. ¿Es que acaso los atletas no están protegidos por el Código de Justicia Laboral? En ese reglamento el trabajador puede apelar su caso al Tribunal Supremo Popular si la sanción impuesta modifica su estatus laboral. ¿Acaso el INDER teme que una autoridad competente superior juzgue su injusta aplicación de la regla en este caso? No estoy a favor del paternalismo, para que haya justicia debe aplicarse la ley en toda su expresión. Me preocupa que los atletas cubanos no estén protegidos por las leyes que protegen a los trabajadores de las decisiones administrativas.

rosendo dijo:

5

20 de marzo de 2014

12:33:35


Nada que eso estaba cantado, la cuestión es hacer todo lo posible para que VM32 gane el campeonato. De nuevo siento insatisfacción, desánimo, y no creer en institucionaes como el INDER o la Cofradía Nacional de Beisbol.

Roberto Villar dijo:

6

20 de marzo de 2014

12:50:28


Por favor la sanción a Freddy asiel alverez. Es correcta dejemos el regionalismo. Y apoyemos las medidas para acabar las indicuplina

Demetrio Peralta dijo:

7

20 de marzo de 2014

13:07:44


Desde que Victor fue nombrado director del equipo Cuba por cuatro años y se persivio la existencia de un padrino de poder adsoluto que lo protegia enpesaron a suceder todas esas cosas en la CNB, y ahora se comprueba que su influencia llega hasta el Inder, no existe argumento ni fuerza alguna que evite lo que se persigue desde la pasada serie que Victor gane un campeonato, que legitimise su tambaleante posicion ante el pueblo y jugador de beisbol de todo el pais.

Osc@r dijo:

8

20 de marzo de 2014

13:12:29


Quieren respeto en los comentarios pero qué respeto muestran los directivos del INDER ante los atletas y el pueblo.El caso FAA es el colmo del irrespeto, ¿está alguien seguro de la honestidad de los que deben impartir justicia?¿ Porqué no se hablan abiertamente estos temas?¿A alguien le interesa lo que piensa el pueblo con relación a lo que está pasando con la pelota en el país?.Para mí hay suficientes elementos para tomar deciciones o se va a esperar que no haya remedio.. ¿Alguna autoridad tendrá respuesta para las inquietudes o será que tiene que ser en silencio porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas ?. Pido que aparezca Inginio y la CNB completa

C Rojas Torres dijo:

9

20 de marzo de 2014

13:17:12


Es de fabula la sanción a Freddy Asiel , bueno si ya una vez sancionaron al equipo Villa Clara casi al completo sin argumentos en el año 96, dicen nuestros comandantes que todo es para el pueblo y por el pueblo, pero el problema que el perico era sordo.. como creer en la justicia en generar entonces si te sancionan sin argumentos o por dar un ejemplo de no se que son capases de llevarte a la silla eléctrica a si lo comparo, el año que viene seguro Freddy será el Capitan del equipo Cuba como sucedió con Eduardo Paret después de su sanción injusta. no han sancionado a Freddy Asiel han sancionado a toda una provincia y poco mas alla, que curioso el mejor atleta de equipo del año 2013 el tercero mas votado en las estrellas de este año y no lo llevan a la gala.. menos mal que hay otra justicia y no solo es la del homre. saludos y gracias a Granma.

El inconforme dijo:

10

20 de marzo de 2014

13:22:33


¿que pasa?, como dijo Alfredo Strett, pitchers que tiran de todo (según ellos) menos strike, y poderosas rectas de ¡¡¡¡82 millas!!!!

YUNIOR dijo:

11

20 de marzo de 2014

13:45:22


DE VERDAD QUE ESTOY HASTA EL LÍMITE CON ESE TEMA DE FREDDY ASIEL, Y PARA COLMO QUE TODO LO QUE PASE EN LA SERIE NACIONAL SEA CULPA DE VICTOR MESA, LO SIGO DICIENDO AQUI Y EN CUALQUIER LUGAR DONDE ESTÉ, BIEN SANCIONADO ESTÁ Y QUE SE ALEGRE QUE NO FUÉ POR MAS TIEMPO, ADEMAS LA SANCIÓN NO ES POR LOS PELOTAZOS SINO POR QUE TAMBIEN CONTRIBUYÓ CON EL ENCONTRONAZO PORQUE SI MAL NO RECUERDO UN SUCESO PARECIDO OCURRIDO EN SANCTI SPIRITUS HACE UNOS AÑOS JUGANDO CON INDUSTRIALES Y LE DIERON UN PELOTAZO A CORREA Y EL LANZADOR LLEGO CREO QUE HASTA EL CENTER FIELD CORRIENDO PARA EVITAR EL PROBLEMA Y SOLAMENTE SANCIONARON A CORREA PUES AL LANZADOR NI LO TOCARON Y SIGUIÓ JUGANDO MUY NORMALMENTE, A PERO SIN EMBARGO EL SEÑOR FREDDY ASIEL TUVO QUE RIPOSTAR Y OFENDER A TODO EL QUE TENÍA DELANTE, QUE EJEMPLO ES ESE QUE POR QUE NO AGREDA VA A PERDER SU HOMBRÍA, POR FAVOR, ABRAN LOS OJOS QUE ÉL NO ES NINGUN SANTO Y DESDE HACE MUCHO TIEMPO TIENE LA COSTUMBRE DE DAR SUS "PELOTAZOS" A QUIEN LE HAGA ALGO EN EL JUEGO PUES NO SOLO HA PASADO CON MTZS, CLARO QUE SIEMPRE HAY UN LIMITE Y EN ESE JUEGO LLEGÓ.

Demetrio Peralta dijo:

12

20 de marzo de 2014

13:48:27


Los relevistas y emergentes son tan antiguos como el beisbol mismo, ambos responden a una necesidad de preservar o lograr la victoria que es el objetivo central de cada competición, "ganar". Pero que lo que ocurre en Cuba es que siempre se copia mal, en las Grandes Ligas que es para donde miramos esta práctica además de lo ya planteado, otra cosa influyo poderosamente, durante la Huelga de Peloteros sus Sindicatos presionaron y lograron para alargar la vida de sus afiliados que se limitara la explotación de estos, lográndose medidas que esto se cumpliera, generalizándose a partir de entonces el empleo de serradores y relevos intermedios. Lógicamente ellos contaban con material humano para que esto significara factor de éxito para los equipos, no causa de derrotas y caída de la calidad del juego. En ese Liga la garantía del espectáculo prima, y siempre eso y la opinión de la fanaticada se tiene muy en cuenta, por ello se amplía o se cierra la zona de Strike, se mejora la pelota, se elevó la lomita del lanzador etc. también sacan o vieron que podían lograr aceptación y lo hicieron a los relevos como práctica generalizada, tienen un trabajo que hacer en el juego y buscan la persona más idónea para que lo haga, nosotros tenemos un hombre que no es el idóneo, pero un trabajo que hacer y lo ponemos a hacerlo, ocurriendo entonces que el trabajo se hace mal o no se hace y no tenemos a mas nadie mejor dotado. Hasta el año 2000 e incluso hasta el primer y segundo clásico ganábamos aplicábamos la práctica común a Nuestra pelota y ganábamos y perdíamos pero mucho menos que hoy, dejamos de exigir y de preparar a nuestros mejores lanzadores para completar juegos y hoy nadie completa juego y ya la mentalidad está formada a tirar cinco o seis entradas y cumplí, nadie sufre por su juego y su victoria que se tiró por la borda. Me pregunto para quien cuidamos a los abridores con tantas regulaciones que limitan sus facultades, en el deporte se persigue el mayor rendimiento, posible, solo en el beisbol se limita. No habría que pensar y sacar otra cuenta, tenemos esta cantidad de lanzadores dotas de la calidad necesaria o que requerimos, entonces calculemos la cantidad de trabajo que deben hacer, eso definiría hasta el número de equipos en la serie nacional o en otra especial de máxima calidad, para que llevar jugadores sin físico, sin velocidad, sin control, y sin perspectivas de crecimiento deportivo, incapaces de sacar un out, o una entrada, eso distorsiona todo nuestro beisbol y cada final de juego es a la suerte, se define por bateo.

Diego dijo:

13

20 de marzo de 2014

14:01:20


Saludos, intentaré ir paso a paso y dar mi opinión en esta lamentable controversia sobre la sanción a Freddy Asiel Álvarez. Primero: En la pelota siempre han existido "intencionales o no" los bolazos, no los comparto, lamento la falta de control de un pitcher que dice muchas cosas, pero soy totalmente opuesto al que se tira intencionalmente; escuchemos la confesiones de grande, sí, de nuestros ídolos en el campo deportivo y saquemos conclusiones, y no pasa solo en la pelota. De Freddy hay que argumentar que desde que llegó con 17 años tira bien pegado, debajo de los codos y durísimo, que es más difícil de controlar y de esquivar, las estadísticas de cuantos bolazos da por campaña e históricamente lo pueden demostrar. Ese día los tiró intencionalmente? No sé, no es posible demostrarlo; queda a la historia previa del lanzador, de la valoración de los juegos previos entre esos equipos, el desarrollo del partido hasta ese momento y la apreciación del árbitro que imparte justicia. Qué pasó ese día ya ha sido discutido y entonces.....es antideportivo el bolazo o salir a defenderse de un agresor; si el bolazo es lo antideportivo señalado en la nota oficial leída dos días después, cuantos desde Vladimir García en sus reiterados pelotazos a Lunar, hasta este lamentable día (se dieron incontables pelotazos en fechas previas) debieron ser analizados con tanto rigor y qué se hizo.........se tomó la medida mayor con el atleta villaclareño. Segundo: Todos los análisis en mi apreciación han partido de la conclusión previa de que sí los tiró intencionalmente, bueno el árbitro no lo apreció así, que se equivocó, también puede ser real, sin embargo a los autores de otros lanzamientos apreciados como intencionales no los han expulsado de esa manera, creo firmemente que la medida que se adoptó es excesiva, creo que era más educativo sancionarlo por varias subseries y en virtud de su comportamiento reincorporarlo; observemos que hacen otros deportes (Ej: Boxeo) con campeones olímpicos y mundiales; no les dejan pasar una, pero las medidas se ajustan mejor al carácter educativo que deben tener. Lo otro que me parece un disparate es que la sanción al agresor es similar pero con otra redacción y salió a limpiar al que se le metiera delante, en primer lugar a Freddy y ya, en la otra campaña se reincorpora y punto. En la CMHW escuché que la idea inicial era sancionarlo por algunas subseries pero que después de la reclamación de alguien porque era poca o de una consulta hecha, se decidió incrementarla, bajo que argumentos. Tercero: Vamos a lo insólito, a Moré como director de VC y a Freddy no se convocaron a análisis alguno en la CNB o el INDER para ver todos los elementos, hacerlos razonar e imponerlos de la medida y sin embargo se dice a viva voz por los medios dos días después la medida desproporcionada harto conocida, bien, en la CMHW conocí de la apelación de la dirección del INDER de VC y de Freddy y pensé que todo estaba en curso y analizándose, aunque pasaben los días y sin respuesta; después leo el Granma del 14 de marzo y el Vicepresidente del INDER decía: está en términos, hay una comisión creada y se dará respuesta en breve; que bien, se va a rectificar, pensé ilusionado. Cual sería mi sorpresa cuando el día 17 de marzo, escucho en la radio de mi provincia que ese día oficialmente le informan de la sanción al pitcher, le presentan el modelo de sanción (lo legal) para que lo firme y es que entonces a partir de esa notificación tenía 10 días hábiles para reclamar; me quedé contrariado, indignado, cómo es posible que 1 mes después del hecho ocurra esto, cuando antes de decirla públicamente debieron llamarlo, explicarle, que firmara y reclamara entonces; es decir la apelación anterior no tenía cimientos, fue a la pared, al vacío, a la nada; escuché también en la radio que el modelo de sanción tiene una fecha de.....dado a los x días del mes de marzo, eso qué cosa es? Para colmo lo que publicó Granma el día 14 a partir de interesarse por nuestra preocupación con el INDER por estas fatídicas violaciones de normas, procedimientos, errores de todo tipo no eran verdad, reales, objetivas y confundió a su público, el pueblo. Me pregunto quién responde por esto, que es a mi juicio más grave? Cuarto: De repente convocan urgente a Freddy Asiel para La Habana, pensé que era para la respuesta, veo en la tarde un reconocimiento a los mejores atletas de 2013 y él ausente, no lo convocaron por esta sanción tan polémica, contradictoria y en proceso de reclamación? me pregunto qué era lo más educativo. Hoy vuelvo a escuchar la radio y compruebo que lo sentaron en el INDER en la misma Habana del homenaje y le explicaron que se mantiene su sanción y que lo tendrán en cuenta para el equipo Cuba, ahora entiendo menos. La sanción es la más grave y después la zanahoria, el acceso a lo soñado por todo pelotero, hacer preselección y luchar por integrar el CUBA, evidentemente tengo que aprender porque no los entiendo y no estoy de acuerdo con todo el proceder. Creo que Freddy podía ser sancionado, haber cumplido y tal vez estar jugando o al menos integrarse a su equipo en la final; no me queda claro si puede apelar a alguien más. Espero al fin se sea justo, se acaba la serie pero aún hay tiempo. Ah, y presten atención a los que con sus actos incitan a la agresividad y la violencia, que no solo es la agresión física.

Cuba dijo:

14

20 de marzo de 2014

14:19:13


¿Quién es Freddy Asiel Álvarez? Freddy Asiel, el gigante de Sierra Morena -como lo llama Normando Hernández- nació en Villa Clara el 29 de abril de 1989. Desde muy joven se vinculó al béisbol, graduándose como profesor de Educación Física. Su ídolo en la infancia fue Norge Luis Vera, cuya carrera deportiva siguió y por el cual se propuso un día ser un buen pitcher. Freddy debutó en la XLV Serie Nacional de Béisbol (2005-2006) pero empieza a destacarse con fuerza en el 2009 cuando gana tres juegos a Santiago de Cuba en los play off. Su carrera deportiva ha ido en asenso siendo considerado por algunos como el mejor pitcher de la pelota cubana actual. Integra la selección nacional desde el 2009, participando en diversos eventos de importancia como el III Clásico Mundial de Béisbol y la Serie del Caribe de 2014. En los play off de la LII Serie Nacional de Béisbol del 2013 implantó un récord de cinco triunfos y 40 innings y dos tercios sin permitir carreras limpias, rompiendo así el récord de Pedro Luis Lazo de de 29 innings y un tercio. Ese mismo año se convierto en Campeón nacional junto a su equipo Villa Clara. Estos resultados le valieron para que en el 2013 fuera elegido el “mejor atleta de Deporte Colectivo masculino”. Sus reafirmación patriótica y revolucionaria la ha demostrado al rechazar en varias oportunidades las ofertas de cazatalentos extranjeros que le han ofrecido hasta 60 millones de dólares para que abandone a Cuba. Su estilo es el pitcheo fuerte y cerrado es una de las formas más difíciles de lanzar. Estes tipo de lanzamiento es muy difícil de batear, pero a la vez muy difícil de dominar por párate de los lanzadores. Este estilo suele dar pelotazos pues al pegar la bola al bateador, si el lanzador no este bien controlado, suele darle al bateador. Ante la pregunta del periodista Oscar Sánchez (periódico Granma) de porque lanza tan pegado Freddy expreso: «Eso es problema de quien piense así. Mi arma fundamental es la recta pegada. Resulta muy fácil batear cuando se lanza del centro de home hacia afuera. Yo uso esa herramienta para restar efectividad al bateador, no para asustar a nadie. Cada quien hace su trabajo». Y sobre por qué da tantos pelotazos dijo: « Según las estadísticas soy el tercero de por vida, con un promedio de 12,36 por serie, solo antecedido por Pedro Luis Lazo y Luis Miguel Rodríguez. Me parece que he dado en mi vida 99 bolazos, lo cual se debe a mi forma de lanzar. Uno nunca quisiera darle a nadie, pero los bateadores también hacen su trabajo, se pegan al plato y ahí viene la posibilidad de golpearlos» El pasado 17 de febrero se dio un hecho bochornoso en la pelota cubana en donde se implico el nombre de Freddy Asiel Álvarez. En un juego entre Villa Clara y Matanzas, el pitcher de Corralillo abrió por los naranjas propinándole dos pelotazos a Yasiel Santoya; cuando en el 8vo Inc. perdiendo Villa Clara, Fredy Asiel volvió a dar otra vez un pelotazo esta vez a Víctor Víctor Mesa, en ese momento desde el banco de Matanzas salio Demis Valdés (un jugador no regular de los Yumurinos y que en ese momento no estaba jugando) bate en manos con claras intenciones de matar a Fredy Asiel. Ante la agilidad del pitcher que trajo de esquivar los golpes y la intersección de jugadores de ambos equipos, se logro separar a agresor y agredido, más un golpe fue a parar a Ramón Lunar (importante jugador de Villa Clara). Sobre este suceso Fredy Asiel expreso: « les aseguro que yo no quería dar ningún pelotazo. La bola que le pegó a Santoya se me escapó, y a Víctor Víctor, todo el mundo vio que fue un lanzamiento pegado que apenas lo rozó. No había razón ninguna para que ese incidente ocurriera. ¿Por qué debió venir un jugador que ni siquiera estaba en el juego a golpearme? Pudo haberme matado o a quien se le pusiera enfrente. Mira lo que le hizo a Lunar.» Sobre el incidente Demis Valdés dijo: «Salí a pegarle a Freddy Asiel por la rabia que sentía, al ver que nadie paraba eso. Lo sentí más fuerte que el resto de mis compañeros, por eso de forma espontánea salí con el bate». «Nunca había tenido problemas con él, pero si me sentí muy mal en ese momento porque un pitcher de su calidad tiene que ser ejemplo.». Al día siguiente (18 de febrero) la Comisión Nacional de Béisbol publico un grupo de medidas tomado ante la situación en la que incluía la suspender de la actual Serie Nacional al lanzador villaclareño Freddy Asiel Álvarez, “por la actitud antideportiva adoptada”, así como al árbitro Osvaldo de Paula Arias Lazo, “por no tomar oportunamente las medidas establecidas en el Reglamento” y la suspensión por un año de todo evento oficial calendariado por el INDER al jugador matancero Demis Valdés Galarraga, “por su actitud totalmente incompatible con los principios del deporte cubano”. La sanción a Freddy Asiel ha originado una indignación en el pueblo cubano que considera excesiva esta sanción y muy débil la tomada con Demis Valdés el cual debió ser juzgado en los Tribunales Populares de Justicia. Diversos han sido los comentarios en la prensa cubana y en las redes sociales. Según Víctor Mesa (director de Matanzas) las medidas tomadas “son correctas, porque había que parar la cantidad de bolazos que se están lanzando intencionalmente”. Por su parte Demis Valdés dijo a la prensa nacional en su caso las medidas fueron “un poco fuerte, estoy claro de la indisciplina que cometí y por lo tanto tengo que asumir las consecuencias. Con respecto a Freddy Asiel considero que fue el principal culpable y por lo tanto la sanción es muy merecida». Mientras el propio Fredy Asiel expreso: «creo que fue demasiado severa conmigo. Yo no fui el agresor, ni lancé intencionalmente contra alguien». Por lo incongruente de la medida, Fredy Asiel y la dirección provincial del INDER en Villa Clara presentaron ante la Dirección Nacional de este organismo una reclamación, la cual le fue negada, ratificando la sanción establecida por la Comisión Nacional de Béisbol. Según la información dada por la prensa cubana, la sanción se aplicó según las Reglas Oficiales en los acápites 8.02 (inciso d) y 9.05, (inciso c). En el primero expresa que si “a juicio del árbitro se lanza una bola intencional hacia el bateador, aquel puede expulsarte del juego o advertirle” sin embargo esto nunca ocurrió pues el arbitro no hizo ni uno ni lo otro, es decir que ha su juicio no hubo intencionalidad o al menos no la decretó. Por su parte el acápite 9.05, dice que “después de recibir el informe del árbitro de que un jugador ha sido descalificado por determinada actitud antideportiva, el presidente de la liga impondrá otras penalidades”; lo cual tampoco ocurrió porque el ampaya no reportó nada. Esta sanción ha originado el rechazo del pueblo cubano que considera excesiva la sanción y se pregunta ¿en virtud de qué se me sanciona a Freddy Asiel Álvares? ¿Por qué si la reclamación que hiciera Freddy Asiel esto esta muy bien fundamentado la dirección nacional del INDER ha ratificado esta sanción?

Joe dijo:

15

20 de marzo de 2014

14:29:39


No entiendo como se puede sancionar por el resto de un campeonato a un pitcher que fue elegido el año anterior el mejor atleta de deportes colectivos, por dar 3 pelotazos que en ninguno de los casos se puede asegurar que fueron “intencionales” y que en su momento los árbitros del juego no lo amonestar por tal razón. ¿Cuantos pelotazos se han dado en la SNB? Más de 650 según se dijo hace poco en la TV. ¿Fredy Asiel es el único que ha dado pelotazos? No, de hecho en estos día ha habido juegos en los que se han dado más 5 pelotazos. ¿Si Demis Valdés no hubiera ido a matar a Fredy Asiel, al lanzador de Corralillo se le hubiera juzgado?¿Es acaso Fredy Asiel un chivo expiatorio para resolver la situación de los pelotazos en los juegos? Si es así ¿se ha resulto algún problema con esta medida?, dejo en el aire estas pregunta por si algún periodista se le ocurre hacérsela a los directivos del INDER.

Luis dijo:

16

20 de marzo de 2014

14:40:09


incomprensible la ratificación de la sanción. Esto se ha convertido en una doble sanción.

justicia dijo:

17

20 de marzo de 2014

14:52:18


Trilogía contra la manipulación y el cinismo Por: Jorge Luis Barroso Análisis de tres aristas sobre el altercado deportivo en el Estadio Victoria de Girón Declaración inicial de principios: me niego a continuar soportando que me quieran tomar el pelo. Lo peor es que a muchos cubanos por estos días se les está manipulando vergonzosamente. Se está viciando el criterio popular con la complicidad de algunos periodistas de la prensa nacional respecto a lo acontecido en el Estadio Victoria de Girón recientemente. Estamos tocando fondo en el deporte nacional, eso es absolutamente cierto. Pero lo lamentable es que esa caída en picada la protagonice, sin que nadie ose ponerle freno, un inescrupuloso Víctor Mesa empeñado en ganar un campeonato nacional a toda costa, quitando del medio a quien se le pueda interponer, haciendo y deshaciendo a su antojo, mientras la Comisión Nacional con Higinio Vélez a la cabeza y un grupúsculo de periodistas y comentaristas adulones de la prensa nacional le hagan el juego al zar de la pelota cubana. Paulatinamente este gris personaje se ha ido afianzando como mandamás del béisbol, el clásico “dueño del guante y la pelota”, y ha ido refinando sus métodos cual gatica de María Ramos, a la vista de muchos que sabemos de la pata que el desafortunado manager del equipo Cuba cojea, pero tenemos que soportar que tanto Higinio Vélez y su inamovible y decadente Comisión Nacional de Béisbol (CNB) así como un conjunto de personeros de la prensa nacional contribuyan a afincar una santa imagen de Víctor Mesa y en contraposición destruyan a mansalva, como solo la prensa puede hacer, a quien Víctor elija como blanco. Todo este conglomerado de personas han optimizado una maquinaria con poco margen de error, donde los engranajes trabajan de manera muy sincronizada. Contribuya este trabajo para abrir los ojos de quienes aún son víctimas de la manipulación mediática. En definitiva, si ellos utilizan los principales medios de difusión para imponer sus criterios parcializados, cómo un ciudadano cubano, con la misma libertad de palabra, no puede dar los suyos. I- Víctor Mesa, el gran dramaturgo. Ante todo hay que hablar del hecho en cuestión que ha desencadenado la furia inusitada de la CNB y la prensa nacional. Le advierto, lo que sigue en este primer apartado no es una crítica especializada a una bien lograda puesta en escena, sino la visión de un espectador sobre el montaje teatral y sus protagonistas. Debo reconocer, para ir entrando en materia dramatúrgica, que las condiciones estaban de antemano creadas, pues no parece que el ahora director de teatro Víctor Mesa Martínez esté detrás de los dos primeros pelotazos, aunque es justo recordar que en aquellas primeras batallas campales protagonizadas por Villa Clara y Ciego de Ávila en Play Off, y que han desembocado en una rivalidad irreconciliable y hasta extradeportiva entre algunos miembros de ambos equipos, Víctor atizaba mucho los ánimos del rival desde el banco y también dentro del terreno, pero bien, ese no es el punto esencial ahora, y cada pelotero debe aprender a lidiar con las estrategias sucias del zar. Acontece el segundo pelotazo a Yasiel Santoya. El actor y director de la obra, con una calma sobreactuada (recuerden que se está iniciando en estos quehaceres) le hace una advertencia al árbitro de home. Como va en aparente son de paz, de persuasión, no se imponía que Osvaldo de Paula allí mismo hiciera el característico gesto enérgico que se acostumbra para expulsar a un jugador, en este caso a Freddy Asiel Álvarez, incluso entabla una conversación amistosa con Víctor, quizás un poco desconcertado al verlo ¡por primera vez! hacer una reclamación parsimoniosa (¿se percatan de la sobreactuación?), pero en el fondo se diría: “caramba ya con este tipo se puede conversar en un terreno de pelota, qué bien”, y en resumen, escuchó tranquilo a su interlocutor y le dio sus argumentos también, en definitiva es su apreciación como árbitro, pero no cualquier árbitro, sino un árbitro cubano cuyo dilema supera al clásico shakesperiano “ser o no ser”, convirtiéndose en un interesantísimo “botar o no botar”. Pobre inocente Osvaldo de Paula, no desatar ese nudo gordiano te ha costado el salario para mantener a tu familia. Resumen: ese primer acto fue todo un éxito, y digo éxito porque sirvió para que su “equipo de prensa” (el de Víctor, obviamente) lo aplaudiera por sus simuladas actuaciones pacifistas y educativas, pero muchos sabemos que ese no es el Víctor real sino que se encontraba en la piel del personaje que él mismo se diseñó, y por tanto aquella inofensiva advertencia era un acto preparatorio para lo que vendría después. Segundo acto: su hijo viene a batear y lo llama aparte, para darle instrucciones, ¿qué instrucciones? Solo una, no se desespere, se la revelo unos renglones más adelante, le recuerdo que en esta obra hay de todo, hasta suspense. Mientras tanto ya tiene preparado a su actor principal, bate en mano, como para salir de emergente. Pausa obligada en este punto: ese hombre nunca iba a salir a batear. Si no sustituyó al casi inamovible hijo de papá, a quién entonces ¿a alguien de la tanda “de arriba”, que ya rompía detrás de Víctor Víctor? La mesa estaba servida, jugada magistral del polifacético Víctor Mesa (ahora también ajedrecista): adelantamiento de un peón en el tablero sin que nadie se percatara y mucho menos, hasta hoy que yo sepa, se extrañe de este sugerente detalle. Solo faltaba la aportación del contrario al clímax de la obra. Y aparece entonces esa inoportuna bola pegada, que se encimó violentamente al bateador, que por más que la veo no encuentro a definir el gran contacto con la anatomía de Víctor Víctor, pero bueno yo tengo serios problemas en la vista. De todos modos, se le encimó, y consideremos también, para no pecar de fanático, que le golpeó fortísimo, no obstante le recuerdo que ese mismo actor engañó hace poco a un árbitro fingiendo un pelotazo inexistente para embasarse, lo que muestra a las claras que las clases de actuación impartidas por su padre no son de ahora. Y en ese momento, luego del bolazo, cuando lo que corresponde por los trillados códigos de cualquier obra de teatro sobre estos temas es avanzar hasta la primera base, y en todo caso, como mínimo ponerle cara de infeliz o de pocos amigos al lanzador… sorpresa… el público asistente debe reconocer que esta puesta en escena es muy revolucionaria, mantiene en vilo a los espectadores hasta el final, no cree en recursos y desenlaces ya manidos, es capaz de romper los vetustos esquemas tradicionales… y el golpeado hace todo lo contrario… se va a la carrera en dirección opuesta, hacia el banco de su equipo y sin mirar atrás, ni más ni menos el ajuste del guión que su padre y director de la obra le indicó cuando lo llamó aparte, para que no se viera implicado de ninguna manera en el caos. Incluso al parecer el padre no estaba en ese momento para pasarle la mano a su hijo por “tamaño” bolazo, pues ambos se cruzaron sin mediar palabra, pero aquí la cámara lenta lo traicionó, porque aprovecho para recordar que ya miles, cientos de miles, tienen el video completo (no el que descaradamente edita y pone la televisión solo con los pelotazos), y hasta existe la opción de verlo en cámara lenta para detallarlo bien. Nos asalta una gran duda a los espectadores en esta parte de la obra: ¿a qué iba Víctor padre al home con cara de carnero degollado, sin preguntar siquiera a su hijo sobre el pelotazo que recibió, sin siquiera exaltarse porque ya tocaba llenar de improperios la noche contra el árbitro y el lanzador rival, ya que había advertido al principal, este no hizo nada y le acabaron golpeando a “su sangre”? Y encima de eso, si la acción protagónica acontecía en el home, para donde él se dirigía precisamente, ¿qué hacía mirando con el rabillo del ojo hacia su izquierda, con la misma cara de carnero degollado, como esperando que pasara algo? Evidentemente todavía a Víctor Mesa le quedan rezagos de actor aficionado, yo le aconsejaría que si va a dirigir la obra no actúe, y si de todos modos quiere actuar que no trate entonces de dirigir porque le pueden pasar cosas como la que el público y la crítica avezada acaba de presenciar. El suspense se estaba logrando hasta que él, como siempre tan perfeccionista, notó que el actor que le correspondía entrar en escena con el bate no salió en el momento exacto según lo planificado. A ver, permíteme otro consejito Víctor: fíjate bien, aprende esto y que no te vuelva a suceder: no puedes mirar para ese lugar porque delatas lo que va a pasar y el suspense se pierde, hiciste hasta un levísimo ademán como para que el hombre saliera, eso no se hace, casi fastidias la puesta en escena. Pero en fin: hay que reconocerte que esas fisuras actorales solo se detectan luego de mirar una y otra vez la obra, incluso en cámara lenta. Así que para ser principiante, sacas sobresaliente. II- La descarada manipulación mediática. Los medios de comunicación, la prensa en específico, tienen un poder ilimitado en cualquier sociedad. Si se trata de la prensa de alcance nacional, muchísimo más. Está claro que esta camarilla amoral que dirige la pelota cubana con Higinio Mesa, o Víctor Vélez, llámele como usted quiera, no puede operar libremente sin ayuda de la prensa, en este caso la nacional. Para el logro de sus fines se apoyan entonces en algunos personajes que le hacen el juego, coincidentemente muchos de estos, a veces todos, son los que acompañan a las delegaciones del béisbol cubano a la mayoría de los eventos importantes que se desarrollan fuera de Cuba. Pero bien, no me tilden de malintencionado en mis criterios, es solo eso por favor, pura coincidencia. Analicemos solo algunas muestras elocuentes de cómo se puede manipular a la opinión pública por parte de la prensa: Durante el incidente Modesto y Rodolfo fueron un verdadero desastre, como casi siempre. No ven, no oyen, no describen, solo agarran el guión que “alguien” les indicó para estos casos y, claro, al ponérselo delante para leer las frases de rigor es imposible que puedan ver lo que sucede en el terreno, por mi parte esa cuestión se las perdono. Pues bien, ahí empieza la tapadera, pues solo se mencionó la palabra “bate” por Ángel Luis Fernández, por cierto parece que no la debió mencionar nunca porque luego hizo mutis y para colmo no lo llevaron a la posterior sub-serie de Holguín, aunque seguramente se le rompió el micrófono en aquel momento y ahora está indispuesto, repito, problemas técnicos e indisposición. No voy a hablar mucho más de estos dos “habladores” deportivos, no por gusto en la web le han llamado el “grandilocuente” y el “obvio” (o el “corista”), no tengo que especificar quién es quién, prefiero mejor evocar a Héctor y a Eddy, después que tanto los criticamos. Cuán equivocados estábamos, por eso ahora nos toca aguantar a estos narradores, es nuestro justo merecido. Volvamos al hecho: si usted se cuenta entre los que estaba viendo el juego al momento de los lamentables sucesos pudo tener la visión real de los mismos, puede considerarse entonces afortunado, literalmente se salvó, porque amén de las fantochadas de los narradores, las imágenes se explicaban por sí solas. Por cierto, debían otorgarle una medalla al director de la trasmisión, porque tuvo la osadía de ponchar las cámaras exactas para que hoy los que no vieron en vivo el escándalo tengan la posibilidad de repasarlo en sus casas con calma. Ahora bien, si usted es de los que andaba a esa hora persiguiendo a Pánfilo y la novela en Cubavisión, o es de los que no tiene más que un televisor en su casa y la familia no lo dejó ver el hecho por cuenta de Pánfilo y la novela… lo lamento mucho, pero usted fue víctima entonces de la prensa manipuladora. Periódico Granma del siguiente día: una oprobiosa y parcializada coletilla de Oscar Sánchez Serra se encargó de hacer ver a Freddy Asiel como el gran agresor, y a Demys Valdés como la persona que simplemente a causa de la agresión reaccionó, porque “la tolerancia tiene un límite”, y por causa de esa agresión de Freddy Asiel hay que lamentar que el gladiador Demys haya lesionado en el rostro a Lunar. Por tanto, Freddy Asiel es el responsable de la lesión de su coequipero, es un soberbio, tiene la ética resquebrajada, no le queda ningún epíteto alegórico a su calidad como deportista, etc., etc., etc., Freddy Asiel, Freddy Asiel, Freddy Asiel. No pienso que el villaclareño esté limpio y puro, pero en la insólita “coletilla” fue el único villano, y eso, sobre todo para quienes no apreciaron en vivo las acciones y confían en la veracidad de lo que se escribe nada más y nada menos que en el diario más importante de Cuba, es suficiente para desvirtuar la verdad y apuntar al chivo expiatorio elegido ¿por quién? ¿se lo tengo que decir? A tal punto que mucha gente hasta hoy no sabe en realidad lo que pasó, incluso hay personas expresando que el lanzador tiró tres pelotazos seguidos, o sea, a tres bateadores por su orden. Claro, no es posible saber a ciencia cierta lo ocurrido, porque… Noticiero Deportivo: Julita, la gran Julita, que todo lo que le estorbe a Industriales lo demoniza, y que por causa de un tipo que le dio una patada por la zona glútea el día que Villa Clara ganó el campeonato soporta menos el color naranja, ha comenzado a calificar de desastre el hecho y, caramba Julita, me has puesto solo los dead ball de Freddy, me quedé esperando la “carga al bate”. Y eso que yo lo vi, imagínate el que no lo vio. En fin, yo creo que Julita se leyó muy bien el libro Propagandas Silenciosas de Ignacio Ramonet, porque medite: es una sutileza no poner esas imágenes de los batazos, pero el efecto venenoso y manipulador es evidente. No obstante, como todo en la vida tiene un margen de error, quizás la veterana periodista estaría agotada a la hora de editar las imágenes, como lo estuvo cuando los naranjas ganaron la serie pasada y no tenía fuerzas para hacerle un documental. Antesala del primer juego Matanzas-Holguín: similar modus operandi, imágenes editadas solo de los pelotazos, discurso fingido del infame Evyan Guerra (este no tiene talento para la actuación) y ya ese día confieso que comencé a hipotetizar la posible desaparición de las imágenes sobre los batazos, o la censura, por qué no, lo que sucede es que al censurar o desaparecer esa parte de la historia seguimos apuntando los cañones solo a un hombre, por demás el del actuar más especulativo, porque el hecho irrefutablemente objetivo es el de salir a batear cabezas, pero esa parte del archivo al parecer se dañó. De todos modos, un pequeño mensaje para la mano negra que, de manera imprudente o intencional borró las imágenes, o para quienes no las quieren poner, ya sea para seguir desviando toda la atención hacia Freddy, o para evitar que el imperialismo le saque lasca a estos hechos, les digo: las imágenes completas le están dando la vuelta al país de memoria en memoria, de disco externo en disco externo, están en internet, ya salieron en CNN, el país y el mundo las puede apreciar. Pero bien, si ustedes, periodistas parcializados, se empeñan en continuar haciendo este papelazo de edición, ese es su problema, ya están advertidos. Por si esto fuera poco, de pronto se empieza a pedir sangre, medidas severas hasta para las estrellas, hasta para los mejores, a ver… creo que Demys Valdés puede haber sido una estrella rutilante, o el mejor, quizás en la categoría 9-10 años, pero no ahora, así que todo sigue apuntando a Freddy Asiel Álvarez. Sinceramente mi memoria es mala, me traiciona en ocasiones, pero no recuerdo a Julita, Modesto, Rodolfo y otros tantos pidiendo sangre a raíz de sucesos como el de Industriales y Sancti Spíritus en el Huelga espirituano (oigan muchachos ese también lo vio Cuba y parte del mundo aunque no salió por la televisión), o cuando hubo que prácticamente movilizar a la brigada especial para el Conejito de Aguada en la autopista nacional, con motivo del grotesco altercado que Enrique Díaz protagonizó contra un árbitro. Tampoco la he visto pronunciarse con tanta fuerza hacia Víctor cuando le tira tierra a los árbitros, los ofende, ni cuando las ofensas han salido de Lázaro Vargas. No arremetió tampoco cuando recientemente su entrañable “cañón de la trocha”, Vladimir García, la emprendió a pelotazos contra Ramón Lunar. Incluso recuerdo vagamente en un alterado producido por un deslizamiento en un juego entre Industriales y Pinar del Río, cómo luego aparecieron imágenes de un hecho similar acaecido el año de la corneta entre Vargas y Juan Castro, aparentando que cosas como esa pueden pasar pero lo importante es que al final es fruto del calor del juego, no es una actitud antideportiva ni mucho menos bla… bla… bla…, en fin, ahí los periodistas y comentaristas, estos mismos que menciono ahora, hicieron una labor de aplacamiento a mi entender exagerada. Y podría poner más ejemplos, pero el pueblo es sabio y tiene buena memoria. Trataré de ser “lapidario” a lo “Rodolfalso”, porque no me sale otra cosa: ustedes, periodistas y comentaristas incendiarios, están siendo dolosamente selectivos en su trabajo de informar con objetividad al pueblo, les encanta aplicar la frase “doble rasero” para “otros”, pero hagan un verdadero ejercicio de autocrítica si aún pueden. Otra cosa, les pedimos de favor que no le pongan más dramaturgia a esta historia, el sketch que montaron en el noticiero para dar a conocer las sanciones fue poco orgánico, falto de histrionismo, en fin, no se lo creyó nadie. Por último, recientemente el estelar comentarista jubilado René Navarro publicó un agudo artículo, luego reproducido en Cubadebate, sobre el papel de la prensa ante hechos de esta naturaleza. Es una verdadera lástima que ese tipo de trabajos no pueda ser leído por la inmensa mayoría de los cubanos. En él se enjuicia a aquellos periodistas y comentaristas que dicen o escriben cosas muy por debajo de lo que las personas con un mínimo de inteligencia y cultura desean escuchar o leer. Por ética Navarro no habla de “los malos”, solo menciona y alaba a “los buenos”, como Suárez Valmaña, Hernández Luján, Renier González, Michel Contreras, Yasel Porto, entre otros, y deja por sentado que son ellos los únicos que están autorizados a hablar sobre béisbol en Cuba actualmente. Los demás, esos que por decantación me otorgo el derecho de mencionar aquí, son una vergüenza mayúscula y por pudor, si lo tienen, deberían leer el artículo del gran maestro René Navarro y lavar sus sucias bocas y manos de una vez y por todas. III- Las sanciones impuestas Como todo en torno al problema que nos ocupa está interrelacionado, con una prensa nacional prejuzgando y encendiendo a la opinión pública y a los funcionarios y directivos, no queda otra que esperar lo peor. Y lo peor llegó con las extraterrestres medidas tomadas por la siempre desacertada e ineficaz CNB. No me referiré a las sanciones aplicadas a los comisarios técnicos y demás miembros del cuerpo arbitral (sí a la de Osvaldo de Paula). En Cuba hoy una amonestación no le quita el sueño a nadie. Ahora bien, en el caso del árbitro principal, estamos en presencia de un resultado muy lejos de sorprendernos. Pudo tener responsabilidad, debió expulsar a Freddy Asiel antes del incidente, pero ante tanta inconsistencia con la autoridad de los árbitros cubanos, la que le dan y le quitan cuando les parece, es lógico pensar que de Paula fuese conservador. Pero “ahora es cuando es”, porque estamos en medio de un círculo vicioso que a la corta o a la larga reproducirá hechos como este o peores. Entraremos en una fase de botar peloteros por gusto, volverán a quitarle la razón a un árbitro o dos de los implicados, se pasará nuevamente a la permisibilidad y ocurrirá otra trifulca. Yo árbitro de béisbol en Cuba en estos momentos renunciaba y me dedicaba a otro trabajo donde se me respete y considere. Pasemos al vulgar delincuente Demys Valdés: pues bien, al paso que van las cosas en febrero del año próximo lo volveremos a ver con un bate en la mano, o quién duda que su rehabilitación está garantizada bajo la tutela de ese gran educador que responde al nombre de Víctor Mesa, que tiene en su banco a delincuentes listos para salir a matar, sí, a matar. Y no se sorprendan si la reincorporación de Valdés ocurre antes de lo previsto. Sin embargo a Freddy Asiel lo tildan de mal ejemplo para los niños, jóvenes y demás generaciones, pero el niño que vea a este cruento fajador matancero de nuevo en un terreno de pelota quizás reciba un peor ejemplo. ¿Eso nadie lo ha previsto? Por tanto es a los tribunales donde debe ir ese truhán. Y ello solo se logrará efectuando la denuncia de los actos delictivos, porque fueron varios, no solo el de la lesión a Lunar. Sacar a Demys Valdés del deporte para siempre es lo mejor, que se dedique a otra cosa, a la monta de toros por ejemplo, para que canalice el exceso de adrenalina. Constituye una burla al pueblo de Cuba que tal elemento antisocial vuelva a jugar pelota solo un año después. Es un pésimo ejemplo para nuestros niños, jóvenes y todas las generaciones que ese hombre aparezca de nuevo portando un bate en en un juego oficial de la Serie Nacional. Aquí la virtual comisión disciplinaria, de la cual no se conocen siquiera los nombres de sus integrantes, pecó por defecto. En cambio, Freddy Asiel Álvarez está cargando ahora los pelotazos tirados por los demás y las indisciplinas históricas jamás sancionadas como merecían, lo que lo convierte, repito, en el chivo expiatorio, como lo fue el equipo de Villa Clara en lo colectivo tras el fracaso de Isla Margarita. Como lo ha sido la afición villaclareña a pesar de las indisciplinas sociales que ocurren a la vista de todos en la inmensa mayoría de los estadios beisboleros de Cuba. De paso, Víctor Mesa se sacude al diestro lanzador y con él al equipo naranja, lo cual podría ser un buen tema para el programa Jugada Perfecta del industrialista Héctor Villar. Luego de analizar todo lo anteriormente escrito, le invito a hacer una reflexión sobre la real gravedad de los hechos imputados a Freddy y la correspondencia de estos con su sanción excesiva. Comencemos asumiendo que tiró los bolazos, asumamos que en los tres pelotazos hubo intencionalidad. ¿Por cuánto tiempo dice el Reglamento disciplinario de la Serie Nacional que puede suspenderse un lanzador por tirar pelotazos presuntamente intencionales? No lo sabemos, porque sencillamente no conocemos ni siquiera la existencia de ese reglamento, nadie se ha encargado de clarificar su contenido, de mostrarlo a la opinión pública, y estamos hablando de algo tan importante como un cuerpo normativo por el cual un trabajador, en este caso Freddy y los demás peloteros de nuestra Serie, puede ser separado de su centro laboral, por el cual recibe un salario, nótese de qué estamos hablando, de la necesidad de que sea objetivo y preciso ese reglamento, y de que la información sobre su aplicación sea transparente. En correspondencia, deben aparecer claramente definidas en su contenido las infracciones, las clases de sanciones que se pueden imponer y los límites mínimos y máximos de las mismas, además de las atenuantes y agravantes que pueden concurrir para su apreciación. Si no cumple con al menos esos requisitos estaríamos volviendo a la etapa de la barbarie, donde los soberanos a su antojo determinaban qué conducta constituía infracción y en consecuencia aplicaban el castigo que les viniera en gana, con total arbitrariedad e indefensión para el infractor. Compañeros de la CNB: esa etapa la humanidad la comenzó a superar con la Revolución Francesa, a partir de 1789. ¿Lo sabían? Estamos en el siglo XXI, en un estado de derecho, donde todas las normas deben estar claras para evitar excesos. Sigamos analizando el hecho concreto atribuible a Freddy Asiel. No creo justo que su aún no probada conducta de tirar pelotas a la anatomía del contrario, en buena lid hubiera acarreado una sanción mayor que la suspensión de varias sub-series, como ha ocurrido en otras ocasiones. Pero increíblemente se le ha agravado la situación al muchacho de Sierra Morena simple y llanamente porque un tercero, llamado Demys Valdés, salió a dar batazos a diestra y siniestra. Apartémonos unas líneas del deporte, lea detenidamente: A le lanza una piedra a B, de inmediato C, amigo de B, la emprende a golpes usando un instrumento contundente contra A, a quien no logra impactar, pero sí a D, amigo de A que intentaba aplacar la situación. ¿De qué es culpable A? de lanzar la piedra, nada más, y C de arremeter violentamente y provocar lesiones. ¿Se le puede cargar a A la responsabilidad relativa a las lesiones causadas por C a D? Absolutamente NO. Pues bien, tampoco la sanción de Freddy Asiel Álvarez debe agravarse por la actuación de un tercero que de no haber intervenido no hubiese generado tal altercado. Eso es lo justo, es lo legal, sancionar las cosas por separado, a cada cual acorde con sus actos individuales. Pero lastimosamente a “algunos” les conviene mezclar las cosas. Por otro lado no entiendo cómo se puede catalogar de agravante la pertenencia de Freddy Asiel al equipo nacional, ¿existe esa agravante? ¿Está escrita en el semi-secreto y virtual reglamento disciplinario? Creo saber que en ocasiones anteriores esa misma condición ha servido para atenuar las sanciones de otros, y sigo sin entender. Bueno pues ahora Lorien Lobaina debe estar en su casa muerto de la risa, o al borde de un infarto. Resulta que lo expulsan deshonrosamente de la Serie Nacional por su inconsecuente y desmedido actuar contra Vladimir García el 22 de diciembre pasado al mandarlo a las duchas en el mismo primer inning, y se alega para “tumbar” al principal que Vladimir es un pitcher del equipo nacional, y que es pieza clave para las aspiraciones de su equipo de cara a la clasificación. ¿Y ahora qué? ¿No sucede lo mismo con Freddy Asiel? Y todavía se atreven a decir al final de la nota de prensa que el pueblo merece respeto. Sencillamente solo nos queda APLAUDIR, APLAUDIR como lo hace un guardameta cuando le meten un golazo burlando a los defensas y dejándolo perplejo en el umbral de su arco. Esta obra no tiene igual, deberían galardonarla con el Premio Nacional de Teatro 2014, y hasta hacerle un monumento a la desfachatez y el cinismo. Pero por si acaso, y porque sigo siendo optimista, apostando por la justicia y el imperio de la legalidad, y que como dije estamos en pleno siglo XXI, en un estado socialista, democrático y de derecho, emplazo públicamente a la Dirección Nacional de Béisbol a que clarifique los siguientes puntos: - Hacer público el reglamento disciplinario de la Serie Nacional de Béisbol y su contenido. - Hacer públicos los nombres de la comisión disciplinaria que atendió el caso en cuestión. - Delimitar en la norma reglamentaria la infracción cometida por Freddy Asiel Álvarez y las sanciones que dicha norma establece con sus límites mínimos y máximos de aplicación. - Hacer públicas las atenuantes y agravantes que dicho reglamento contiene y cuáles de estas se apreciaron en el caso específico de Freddy Asiel Álvarez. - Informar al pueblo las consideraciones realizadas en torno a su caso en particular para imponerle la excesiva separación definitiva del campeonato nacional. Mientras esto ocurre, si es que se dignan a brindar la información solicitada, seguiré aplaudiendo la jugada maestra que le acaban de hacer a Freddy Asiel Álvarez, al equipo de béisbol de Villa Clara y al pueblo en general.

Alejandro Martínez dijo:

18

20 de marzo de 2014

15:05:54


Hay, mi pobre beisbol... no sales adelante todos te traicionan.... la razón te abandona has perdido la visión... hasta la misma comisión que le llaman nacional... desde una silla quiere dictar cualquier resolución. Nadie quiere ver, corriendo, se tapan los oídos, cabalgan sin sentido contra el mismo Fredy Asiel... que de golpe y porrazo un día, por tres bolazos por poco pierde la piel... aguanta, mi papel, aguanta lo que te escriben, prohibido olvidar, alguien debe reaccionar creo estamos a tiempo, evitemos mas lamentos y las dudas al vacío, a cualquiera se le muere un tío, mas en este momento

Ruben C dijo:

19

20 de marzo de 2014

15:29:12


solo queria preguntar hasta que dia esta a termino la respuesta a la reclamacion de Freddy A. Alvarez.

René Herrera dijo:

20

20 de marzo de 2014

15:34:13


Estimado Sigfredo: Muy bueno su comentario. Le doy mi modesta opinión: 1.- La mayoría de los relevos son muy jóvenes y llegan a la Serie Nacional con las aspiración de abridores y no se sienten bién con este rol. 2.- Lo anterior los lleva a no seguir el juego, o sea, en lugar de estudiar los bateadores para tener ideas del lanzamiento que no deben hacer si los llaman, se dedican a comentar entre ellos temas de su propia juventud: tema musical en el boom, última moda del cabello, las chicas, etc, etc. Fíjese ud si es así que los lanzadores jóvenes con buena actuación son abridores: Norge Luís, Sierra, el zurdito matancero. Claro es responsabilidad de la dirección técnica de cada equipo resolver este problema, que no es nada fácil pero se puede. saludos RENE