Queremos compartir con ustedes que Granma trabaja aceleradamente en la salida de una nueva web, las cual será sobre una plataforma dinámica, con todas las herramientas de este formato.
No hablamos de fecha para no establecer un compromiso, que por alguna razón no podamos cumplir, pero de seguro estamos hablando de muy poco tiempo.
En la nueva web, mantendremos esta sección Tirándole, facilitando la interactividad entre ustedes y nosotros. Por los trabajos que ahora pasamos para comunicarnos, pedimos disculpas y a la vez reiteramos la amplia participación de ustedes con sus criterios, que siempre enriquecen nuestro trabajo.
Aquí les dejó con más comentarios de la afición
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRLE AL PAÍS EXPRESAR SUS CRITERIOS SOBRE UN TEMA QUE ES PASIÓN Y PARTE DE LA CULTURA DE LA NACIÓN.
SOBRE EL TEMA SOLO QUISIERA DECIR QUE, POR EL CÚMULO DE IRREGULARIDADES Y VIOLACIONES QUE SE HAN COMETIDO DURANTE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, ADEMÁS DE POR LOS PÉSIMOS RESULTADOS INTERNACIONALES, CONSIDERO QUE, AÚN SABIENDO LO COMPLICADA DE LA AGENDA DE LA MÁXIMA DIRECCIÓN DEL PAÍS, DEBE DE INMISCUIRSE EN EL TEMA Y PONER EN ORDEN TODAS LAS BARBARIDADES QUE ESTÁN OCURRIENDO.
SOY REVOLUCIONARIO Y TENGO FE EN LA DIRECCIÓN DEL PAÍS POR LO QUE CONFÍO EN QUE, DADA LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN, ASUMA LA CONDUCCIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE TODO LO QUE TIENE QUE SER CAMBIADO EN ESTE TEMA. ESTA SITUACIÓN HA REBASADO LAS POSIBILIDADES DE LA ACTUAL DIRECCIÓN DEL DEPORTE EN CUBA.
SALUDOS FRATERNALES.
ING. HÉBERT GARCÍA TAMAYO
GUANTÁNAMO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
He podido leer algo sobre la Mesa Redonda que se efectuó el pasado día, donde estuvo usted presente, yo por problemas del trabajo no pude disfrutarla en vivo, ni diferido, por lo que tuve que buscar hoy información sobre ella. De lo escrito en la página Web de la Mesa Redonda, valoro muy positiva la actitud de ustedes, solo resta que quienes tengan que tomar las decisiones correctas, lo hagan escuchando el clamor del pueblo y la opinión de ustedes. Los felicito a todos, por la actitud mostrada, nuestro periodismo, debe ir cambiando con nuestra sociedad, tienen ustedes un reto inmenso, al igual que el reto que tuvo nuestro José Martí, cuando fundó el periódico “Patria”, convirtiéndose este bajo su dirección en un soldado más de la revolución.
Saludos Roberto
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estadio y economía.
Hoy conocemos que los estadios en Cuba requieren en general de una costosa y necesaria modernización, acorde a lo que constituye para el propio desarrollo del deporte nacional y su mejora en calidad en sentido general. Los que hemos visto por televisión o visitados determinados estadios del mundo nos percatamos de inmediato que nos hemos quedado atrás en este sentido, pero para nadie es un secreto de lo costoso que puede constituir para nuestro país la recuperación de los principales estadios del país.En escritos anteriores plantee la necesidad de si al final se realizaba la propuesta de la LCB ( Liga Cubana de Béisbol) de concentrar 6 equipos, dedicar recursos para 6 estadios cabeceras de estos equipos, mejorando los terrenos, que creo dentro de todas estas insuficiencias es lo mejor que se encuentra, rejuvenecer techos, mejorar el club house, el dogaut, las pizarras que requieren sean más informativa y profesionales, pantallas gigantes, renovar las áreas internas, como cafeterías, restaurantes, tiendas, a tenor de como el béisbol puede participar de nuestro proceso de implementación de los lineamientos económicos. Esta mejora realmente costosa, pero necesaria, ayudaría a mejorar la disciplina ciudadana, la calidad en general del espectáculo, sino que además contribuiría a brindar un producto nacional e internacional de elevada demanda.
Ahora bien como estamos hablando de cuantiosos recursos, de donde saldrían, les propongo diferentes variantes:
Rentar espacios para cafeterías, restaurantes, bares y tiendas de diferentes estándares. Pero negando la mala calidad. En estadios que he visitado en el exterior, pongo el ejemplo del Universitario de Caracas, se expenden bebidas alcohólicas pero con su debido control, quien me puede negar que en los estadios de nuestro país se consume bebidas de forma camuflajeada
De los contratos que se aprueben de peloteros en el exterior, destinar un por ciento para financiar la modernización.
Mejorar la calidad de la taquilla para destinar estos ingresos a las mejoras.
Evaluar crear una empresa mixta para el turismo deportivo, que incluya visita dirigidas estadios, centros de entrenamiento de equipos populares, a lugares históricos del béisbol, etc
Crear con esta propia empresa, estadios donde se construyan hoteles dentro del propio estadio, como es el caso del Skydome de Toronto, donde sus jardines están complementados con hoteles, que observan el juego desde su habitación.
Ampliar la gama de ofertas de productos comerciales que permitan ingresos importantes.
Aunque todo lo que pienso puede ser un sueño y además a mis propuestas se le pudieran sumar otras ideas, considero que como el turismo, el béisbol puede convertirse en una importante fuente de ingreso para nuestra economía, soñemos para el bien de nuestra economía y nuestro béisbol.
Hasta aqui Gilberto Ponce Ríos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN LOS DÍAS DE LA CELEBRACIÓN DE LA SERIE DEL CARIBE EN ISLA MARGARITA, VENEZUELA, PUDE LEER SUS TRABAJOS COMO ENVIADO ESPECIAL DE GRANMA, TODOS MUY BUENOS DE LOS QUE SIEMPRE SE APRENDE. YO SOY MÉDICO DE FAMILIA Y ESTUVE 6 AÑOS LABORANDO EN LOS CERROS DE CARACAS COMO PARTE DE LA MISIÓN BARRIO ADENTRO, CONOCÍ MUCHO BÉISBOL A TRAVÉS DE LA TELEVISIÓN VENEZOLANA Y DE SU PRENSA, ASÍ QUE USTED DEBIÓ TENER LA OPORTUNIDAD DE TENER EN SU MANOS UN PERIÓDICO LLAMADO MERIDIANO QUE SALE A LA VENTA EN CADA QUIOSCO DE LUNES A DOMINGO, SI NOS APARTAMOS DEL SENSACIONALISMO Y OTRAS COSAS QUE SE OFRECEN EN ESTE DIARIO ALEJADO DE LOS PRINCIPIOS DE NUESTRA REVOLUCIÓN, PODRÍAMOS PONER EN LA PORTADA DE GRANMA Y DEMÁS DIARIOS NACIONALES LOS PITCHER A LANZAR EN EL DÍA Y ASÍ MOTIVAR LA ASISTENCIA A NUESTROS ESTADIOS, DE CIERTA FORMA CONTRIBUYE A MEJORAR LA SALUD DE NUESTRO DEPORTE NACIONAL
OSCAR ESTUVE VIENDO EN VARIAS OCASIONES EL VIDEO DE LOS LAMENTABLES HECHOS SUCEDIDOS EL PASADO 17 DE ESTE MES EN EL ENCUENTRO VC-MTZ, CELEBRADO EN ESTADIO "VICTORIA DE GIRÓN" YUMURINO. HE ESTADO REFLEXIONANDO Y OPINO QUE LA CNB SE VOLVIÓ A EQUIVOCAR ¿QUIÉN PUDO APRECIAR Y CONFIRMAR TAN RÁPIDAMENTE QUE EL PITCHER VILLACLAREÑO DIO LOS PELOTAZOS INTENCIONALES PERDIENDO 3X0? SE FUE MUY SEVERO CON EL ESTELAR FREDDY ASIEL ALVAREZ Y SE LA PASÓ LA MANO A DEMIS VALDÉS, ESTE ÚLTIMO DEBIÓ SER EXPULSADO DE POR VIDA DE NUESTRO BÉISBOL COMO LE DIJE ANTERIORMENTE PERO TAMBIÉN DEBE ESTAR FRENTE A LOS TRIBUNALES DE MATANZAS PARA SER ENJUICIADO POR SU ACTITUD ALEVOSA, PREMEDITADA Y LLENA DE ODIO CONTRA FREDDY,RAMÓN LUNAR Y DEMÁS VILLACLAREÑOS QUE ESTABAN EN EL TERRENO. QUIERO TAMBIÉN APUNTAR, AL MANAGER VÍCTOR MESA LO VI MUY TRANQUILO Y CON MUY POCOS DESEOS DE ACTUAR PARA EVITAR ESTOS HECHOS ¿ESTABA VACÍO EL BANCO DE MATANZAS, QUE NADIE PUDO PARAR Y QUITARLE EL BATE A VALDÉS GALÁRRAGA? PIENSO QUE HAY MUCHAS COSAS OSCURAS SUCEDIDAS ESE DÍA POR ACLARAR Y OPINO QUE DEBIÓ ABRIRSE UNA INVESTIGACIÓN POLICIAL AL RESPECTO, CREO QUE HAY MUCHAS MÁS PERSONAS INVOLUCRADAS EN ESTA TRISTE Y AMARGA EXPERIENCIA PARA NUESTRO BÉISBOL Y NUESTRO HUMILDE PUEBLO TRABAJADOR. YA LE DIJE ANTERIORMENTE QUE EL BINOMIO VÉLEZ-MESA LE ESTÁ HACIENDO MUCHO DAÑO A NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL Y CONTINÚAN LOS INTENTOS DE SALIDAS ILEGALES DEL PAÍS DE MUCHOS DE NUESTROS JÓVENES TALENTOS POR FALTA DE MOTIVACIÓN Y AHORA POR HECHOS COMO ESTOS QUE NO CONTRIBUYEN EN NADA A LEVANTAR AL CAÍDO TECHO DE LA PELOTA NUESTRA.
YOEL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola Oscar, le envío un escrito publicado en Vanguardia esta semana por una periodista muy joven que tenemos aquí ahora (Meyli Estévez) que por lo menos a mí me gusta mucho como escribe.
Un fraternal saludo.
Elio Soto
La tempestad
Mayli Estévez Pérez
24 de Febrero de 2014
Tantas vueltas dio la ruleta, que mire hacia dónde apuntó la flecha. Lamentablemente, para muchos villaclareños, acostumbrados a ese trato, a ese cartelito «de pueblo indisciplinado», a ese no sé qué de caer mal, esta medida con Freddy Asiel Álvarez se podía presumir.
No voy a tapar el sol con el dedo: el diestro de Corralillo no estuvo cómodo aquella noche en el «Girón» de Matanzas. Tras un regreso demorado a la lomita, Asiel no se encontraba en su mejor jornada. A eso, y no a los pelotazos, tuvo que mirar primero la dirección naranja para aplicarle una grúa que a la postre hubiera evitado el horrible incidente del 17 de febrero. Si los lanzamientos fueron intencionales, solo Asiel lo sabe. Si la macabra salida de Demis Valdés con un bate en mano fue o no premeditada, solo los que estaban en la banca matancera lo saben.
Lo único cierto es que Villa Clara perdió sus dos mejores cartas, tanto en el pitcheo como a la ofensiva. Una, por ineficacia de todos los actores en ese partido, y dos, por la irresponsable y psiquiátrica actitud de aquel de apellido Valdés. Ahora ni Freddy Asiel ni Ramón Lunar. Tal parece que a Villa Clara siempre le tocará bailar con la más fea.
No se podía esperar algo mejor viniendo de una Comisión Nacional de Béisbol con erráticas decisiones. Piénselo bien, analice acontecimientos anteriores y verá el resultado
49 Serie Nacional de Béisbol: enfrentamiento entre Industriales y Sancti Spíritus. Un suceso muy similar al de este 17 de febrero, con la diferencia de que el pitcher espirituano terminó de correr en los jardines y se involucraron en la trifulca los integrantes de ambos equipos. Medida: separación del agresor Lisbán Correa, de Industriales, por el resto de la serie, y de Carlos Tabares por un juego. Esa temporada los azules fueron campeones.
52 Serie Nacional: el manager del «Cuba» y de Matanzas, Víctor Mesa, le arroja tierra en la cara a un árbitro en un partido en la Isla de la Juventud. El pelotero ídolo de muchos olvida su misión educativa y pierde los estribos. Medida: cinco partidos sin dirigir. Perdón, sin estar en la banca, porque siempre viajó con el equipo.
Mucho más cerca, en esta 53: el lanzador avileño Vladimir García no consigue superar sus complejos con Ramón Lunar, y apenas sale este a batear, le regala un pelotazo. Días después repite la dosis. En el primero, el árbitro de home es sancionado por apresurarse, en el segundo, es Lunar quien paga los platos rotos.
Pero en la ocasión que nos ocupa, la última, la Comisión sí actuó con rigor, y todo el aval del derecho de Corralillo, todos sus méritos fueron borrados de golpe y porrazo. El principal lanzador de Cuba ahora es un «mal ejemplo». Es cierto que un pelotazo a la cabeza es una acción antideportiva, lo dice el reglamento. Llevaba una medida, pero ¿acaso la adoptada? Quizás no.
Mas lo inexplicable, lo mil veces ilógico, es que aquel de apellido Valdés, que ni tiñe ni da color en ese Matanzas, solo haya sacado un año de castigo. Un hombre que salió claramente dispuesto a agredir a otro en un terreno de pelota. La Comisión Nacional no tiene cura, o sí, si dejara de ser como es hoy. Con sus «ejemplarizantes» medidas solo ha conseguido ser exagerada con uno y benevolente con el otro, y sigue alejando árbitros de la Serie.
Otra cosa queda clara, al «Matanzas» de Víctor Mesa empiezan a encajarle muy bien las piezas. Por x o y, le han quitado los trastos del camino. En cambio, al actual campeón de Cuba solo le han dejado dos opciones: rendirse ante tantos ataques o levantarse de cara a todas las tempestades.Apuesto por esta ultima
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi nombre es Liet Peña Fonseca, oriundo de Mayarí, provincia de Holguín. Actualmente me encuentro en la República de Ecuador, como colaborador por el Grupo AZCUBA (anteriormente Ministerio del Azúcar). Aprovechando la excelente idea de intercambiar ideas, criterios, etc, relacionados con nuestro pasatiempo nacional; pretendo transmitirles mis consideraciones.
A continuación le expongo sin orden de importancia, los elementos que debemos mejorar, si queremos alcanzar resultados destacados en venideras competencias:
1. Se debe evaluar con exigencia el trabajo de los árbitros: penalizar tanto en lo individual como en lo público, las malas decisiones arbítrales. Debemos obtener la tecnología utilizada en las grandes ligas, que identifican la zona de strike y donde cae el lanzamiento del pitcher y a partir de ahí, perfeccionar la zona, pues no hay bateador q se adapte a los conteos de los árbitros. Todos tienen una zona determinada, lo mismo hay quien las canta afuera, adentro, baja, alta.
2. Fortalecer el trabajo en las categorías inferiores: la búsqueda de talentos debe ser una tarea indispensable para la dirección del INDER o comisión de béisbol desde los barrios, escuelas, etc. Dotar a estos atletas de los recursos mínimos indispensables para hacer deportes. No es necesario tener varios estadios con condiciones pésimas, si podemos tener dos o tres en zonas representativas al territorio, pero en mejor estado.
3. La serie provincial debe concebirse como la actividad deportiva más importante para los cuadros del INDER, gobierno y partido en cada municipio. Se deberá apoyar en todos los sentidos a nuestros atletas, quienes no están ajenos a las dificultades objetivas que hoy tenemos en el país producto del bloqueo económico, la baja producción, la negligencia, la corrupción, entre otros factores conocidos a todas las instancias de la dirección del país. Debe efectuarse mayor cantidad de partidos: Si no hay pelotas, estadios con malas condiciones, poca alimentación, hospedajes inadecuados, transporte "incierto" e incentivos al atleta; cómo hacer deportes?. La motivación en los atletas, árbritos, organizadores y la propia población, actualmente, salvo en algunos municipios del país, es prácticamente nula. Se deben analizar las causas.
4. La serie nacional es lo máximo del deporte en Cuba. Como en cualquier béisbol del mundo, habrán errores. Habrá expulsiones a atletas, discusiones, indisciplina social, etc, pero no puede faltar las medidas disciplinarias enérgicas, tanto a atletas, directivos, árbitros e incluso aficionados, a estos últimos con sanciones ante lo penal y aquellos atletas que atenten con la integridad física o moral de otros, de la misma manera. La estructura de la serie nacional debe fortalecerse. La segunda parte de la actual estructura, carece de sentido común, no se defienden los colores de las provincias. De hecho no es un equipo, sino una selección, por eso pocos refuerzos rinden. Debemos recuperar la Escuela Técnica del Béisbol Cubano. Expertos tenemos, grandes figuras glorias del deporte y activos en la profesión. Por qué no tenemos abridores, intermedios, cerradores en la serie nacional?
5. Selección nacional: no podemos dejar hacer equipo a un atleta que rindió 90 juegos y falló a la hora cero en la preselección. Un director de selección nacional no se puede cambiar todos los años. Un director debe formar un equipo, conocerlo en lo deportivo, en lo personal, conocer sus valores, su cultura. Un director de equipo Cuba debe ser un modelo ante sus atletas de disciplina, con una trayectoria brillante. Imposible pensar que podemos ser de nuevo campeón mundial, olímpico o brillar en un clásico, sin topar con otros equipos de diferentes regiones del mundo. Nuestros atletas de selección nacional deben jugar otras ligas, es su talento quien lo determina, como lo hace el médico, el maestro, el constructor, etc. Por qué un Cepeda, un Despaigne, un Ismel Jiménez no pueden jugar o ser contratados en un equipo de la liga mexicana, venezolana, italiana, japonesa u otras. No entiendo cómo es posible que cuando llega un evento internacional hayan tantas improvisaciones. No sabemos tocar bien la bola, errores mentales, el slugger no da el fly a los jardines a la hora buena, el que hizo selección como abridor es quien cierra el juego, al cerrador no le tienen confianza, se perdió el concepto de la alineación ideal: primer y noveno bate rápidos en la base, tercer bate el mejor bateador del equipo, cuarto y quinto hombres de fuerza, y así sucesivamente. Sumémosle a la selección nacional todas las vicisitudes de las primeras categorías, la serie provincial y la nacional y nos daremos cuenta que el giro ha sido mayor a 180 grados en comparación a otras décadas.
Bueno, por último debemos tener muy en cuenta el trabajo de la prensa, las opiniones de la población en general. Siempre debemos tener presente la buena fe, la crítica constructiva. Los árbritos deben respetar y hacerse respetar.
Espero junto a todo nuestro pueblo, ver el cambio y que los resultados lleguen, para volver a sentir la emoción no solo de poder ser campeón, sino de lucir bien en un campeonato y si perdemos, que sea con las botas puestas.
Atentamente Liet
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.¡esperando que alguien lea estas letras pues soy cubano, me gusta la pelota y quisiera expresar mi criterio a cerca de la bochornosa situacion que sucedio en el juego entre matanza y villa clara. casi todo lo expresado al granma por la afición, redunda en lo mismo y siempre la gran mayoria de la provincia de villa clara. porque esa guerra a VÍCTOR MESA, SI LO QUE DEBÍAN ES ESTAR AGRADECIDO. pues cuando el llego a equipo villa clara era una banda lo que tenia y no un equipo, o no lo recuerdan, cual es el problema por haber dejado a PESTANO fuera del ultimo equipo cuba, el no es imprescindible y no digo que este entre los grande del béisbol en su posición, si una vez retiraron en masas a gloria del béisbol y no se cayo en mundo. O no se recuerda cuando dejaron a PACHECO. dicho sea d paso GRANDE GRANDE, OMAR LINARES, el mas GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS, KINDELÁN, ULACIA. es que al propio VÍCTOR MESA el ano que lo dejaron termino la serie bateando por encima de 300,el pitcher de villa clara que dicen que es el mejor de cuba hoy, claro si el picheo de cuba esta arrastro, MEJORES CHANGA, HUELGA, ROBERTO VALDES, ALARCON, VINET, ORLANDO FIGUEREDO, OMAR CARRERO, JUAN PEREZ PEREZ, AJETE, JORGE LUIS VALDÉS, CONTRERAS, LAZO, MANUEL HURTADO,Y TANTOS MUCHOS MAS QUE ERAN AL SEGURO, por lo de la calidad del béisbol creo que muy particularmente de las condiciones d hospedaje en fin de vida del deportista, que hubiera sucedido si la cuevas, los munos, los cheito los blandino, los capiro, marquetti, medina, casanova, guriel, fernando y wuilfredo, issasi, rossique, lescalle, lafita, sarduy, daniel hernandes, victor camejo,lazaro perez,y tantos mas vieran tenido las condiciones de hoy, porque no decir que lo que a acabado con el béisbol es que en la base no se juega a las eide no van los mejores en cada deporte, y en los municipios no se juega pelota yo naci en el 60 y con 11 anos iba al estadio me enseñaron primero el abc del béisbol, la disciplina dentro y fuera del terreno, cuando se perdia un partido a veces se lloraba y muchas veces si se cometía un error no se deseaba que ni le hablaran a uno, ahora se pierde y se ríen, lo que no hay en cuba es la técnica que debe empezar desde la base y todo es que no se juega en los barrios ni en los municipio, yo en florida Camaguey he visto un juego de pelota provincial con 3 pelotas si se van de faoo hay que buscarla, por favor VÍCTOR MESA NO ES CULPABLE DE NADA CREO QUE AL CONTRARIO SI EN CADA PROVINCIA EXISTIERA UNO COMO EL EL BÉISBOL CAMBIARIA, POR SUPUESTO COMENZANDO DESDE LA BASE Y CON VIRTUDES Y DEFECTO COMO SERES HUMANOS Q SOMOS, YO RECUERDO CUANDO ROBERTO LEDO SE SENTÓ EN EL JON ASÍ QUE PROBLEMAS SIEMPRE HAY, LO QUE NO HAY ES BÉISBOL.
Armando Maury
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola les saludo y les deseo tengan buen día aquí me he puesto a escribirles por que he estado al tanto de el béisbol aun estando viviendo fuera de cuba soy industrialista nato y cubano 100% .
Deseo antes que nada decirles que no comparto eso de que para que suba la calidad de el béisbol tengan que insertarse en ligas foráneas por que sabemos que linares ,kindelan, pacheco el propio víctor mesa ,romelio Martínez y tantos otros nunca lo hicieron y le dieron a los campeonatos cubanos vida y espectáculo ;pienso que el problema radica en que en la actualidad en la preparación y el empeño que se ponga tanto de entrenadores desde la infancia y los actuales ,además que en estos tiempos actuales los peloteros ven como otros que jugaron a su lado ganan millones y ellos solos unos pocos pesos por el supuesto patriotismo mientras se la pasan dirigentes llevándose la mayor tajada de lo que ellos aportan .
Otro asunto he sido fiel admirador de Víctor Mesa como jugador explosivo y de calidad que fue pero como director deja mucho que desear y como esta asegurado su mandato por 4 anos según lo dictamino Higinio pues hace y deshace a su antojo , tanto More como toda cuba saben que el fue para dar las instrucciones en la serie del caribe y que impuso al matancero José miguel Fernández aun estando muy mal al bate por que si la serie era corta se tuvieron que cazar con el solamente y no probar al segunda base natural de villa clara si yo hubiese sido more empezaría el primer juego con todos los villaclarenos por que por algo ellos ganaron el campeonato y seguro hubiesen hecho mejor papel que la desastrosa imagen que dejaron.
Lo de la indisciplina pues ni hablar el pelotazo esta en el juego por que a pierre cuantos no le dieron en su carrera
pero ser benévolos con 3 pelotazos además de actitudes grotescas al publico como la de Vladimir García frente al juego con villa clara la primera medida que debían tomar es castigar a la comisión nacional de béisbol por ser blandengues y luego a los indisciplinados como pueden educar a alguien que sale con instintos animales por no decir asesinos por que eso fue lo que demostró Demis Valdez se debía castigar a more por no quitar a su lanzador sabiendo que estaba súper mal o es que acaso no tienen control su entrenador de picheo de como es que va su accionar en el juego para que esta entonces .
Lamentablemente se llego a donde no se debía y ojala que no sucedan mas cosas como esta y que los periodistas en cuba no anden con tintas blandas a la hora de criticar lo mal hecho sea el director del equipo cuba aun que su trayectoria sea la mejor, por que sino a costa de eso sigue haciendo y deshaciendo a su antojo.
Sin mas les escribe un cubano que desea ver nuevamente el béisbol bien oxigenado
Juan Carlos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quisiera, mas que pronunciarme sobre el incidente entre Freddy Asiel y Valdes, referirme al posible mensaje que quedo seguramente grabado en la mente de los miles de aficionados que esa noche tuvieron la poca fortuna de presenciar tales acontecimientos y sobre que nos ha portado a vivir tan desagradable experiencia. Traumático, pudiésemos llamarlo, en 40 anos que llevo viendo béisbol en Cuba, jamás presencie algo parecido y me pregunto: que fue lo que provoco tal desmedido ataque de rabia y violencia? A mi modesto parecer, los ánimos fueron exacerbados por alguna arenga y Valdez fue lanzado a "la candela" pues eso no pareció la reacción lógica, ni siquiera, por parte de quien fue golpeado. Espero que esto lo haya presenciado el menor numero posible de niños pues para los que lo vieron, este será el "coco" o "el viejo del saco" por mucho tiempo y un terreno de pelota, un destino poco atrayente. Es indudable que este suceso marcara un antes y un después en el béisbol cubano, fue la gota que rebozo la copa e hizo trizas los principios que rigen a nuestro deporte, trabajo costara sacarlo de nuestro subconsciente, en mi caso, es un asiduo e indeseado "visitante" apenas mi mente se reposa, trabajo me cuesta apartarlo. Creo amar como pocos a nuestra pelota y solo quisiera escuchar, de ahora en lo adelante, sobre lo que vamos hacer para curarla pues para nadie es un secreto de que esta padeciendo. No podemos detenernos en este suceso. En los utimos tiempos hemos perdido demasiados peloteros por causas mas que conocidas, también, casi que a nuestros mejores árbitros, internacionalmente no hemos ganado nada y hemos llenado como pocos, el saco de las decepciones, nuestra Comisión de Béisbol no ha dado soluciones eficaces a problemas perentorios y para nadie es un secreto que no vive sus momentos mas felices, es evidente la inconformidad del pueblo y de los aficionados y sin embargo, no ocurre nada. Ha tomado decisiones muy desacertadas y mas que a los árbitros, creo que es a Higinio a quien se le ha ido el "juego" de las manos. Jamás había visto que una misma situación de juego se valorara de maneras diferentes, que hoy se permita una cosa y mañana no...acaso la ley no es pareja y valida para todos?. No es posible que se destituya a un "principal" y se eche por tierra su autoridad dentro del terreno de juego de un simple "telefonazo", eso sembró el pánico y la desconfianza de los demás que continúan actuando, es evidente la inseguridad en el accionar de los mismos que no saben ni que hacer ni como quedar bien, pasando a un segundo plano el principio de su trabajo. Se han eliminado o limitado elementos que formaban parte de la atmósfera de nuestro pasatiempo a pesar del descontento popular solo para complacer a algun inconforme de ultimo momento, es perceptible un marcado favoritismo y paternalismo hacia determinadas figuras o manager, en fin,.... serian demasiadas imprecisiones a acotar y el espacio es poco, creo que el incidente del Victoria de Girón no es mas que el efecto devastador de lo mal que han estado encaminados los destinos de nuestra pelota. Pongamos una imagen diferente en nuestras mentes!. Por ultimo. Ya había comentado sobre algo que quedo desde el primer momento tatuado en mi subconsciente, si mañana agredo con un bate a alguien en las gradas del Victoria de Girón (mismo hecho, idéntico escenario) y ocasiono lesiones a algún aficionado, solo seré sancionado con 12 meses de prohibición de entrada a dicho estadio?. Que alguien me responda pero estoy seguro que no.
Salvemos entre todos a nuestra pelota, ella nos necesita tanto como nosotros a ella!
Saludos.
Luis Alberto Pino Sanabria
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados, celebro que se haya instaurado esta oportunidad para dialogar o transmitir nuestras opiniones en aras de ayudar a esta nuestra pasión que se llama béisbol.
Hace mucho tiempo vivo en resido en el extranjero pero no he dejado de palpitar por los resultados de mi equipo de siempre INDUSTRIALES a veces decepcionado y otras exaltado por su actuación pero en fín como buen fan se está en las buenas y en las malas. Recientemente en un programa de una cadena televisiva de deporte de gran cobertura internacional como ESPN reseñaba el desafortunado incidente acaecido en terrenos de Matanzas y OJO jamás hablan de la pelota cubana. Inevitablemente como cubano me sentí abochornado sobre todo porque la imagen de nuestro deporte sea estigmatizada por hechos como este, lo peor es que esto no es nuevo y se ha venido sucediendo año tras años en nuestra pelota solo que quizás no coincidió con una transmisión televisiva, ¿cuantos hecho de este tipo no se suscitan en las series provinciales? puedo recordar algunos y estamos hablando de la antesala de la serie nacional. Esos hechos quedaron en el olvido y sus autores siguieron participando en cuanto evento pudieron. El tomar un bate para golpear a otro no es una cosa que nace con la persona sino que es fruto de un sentimiento incontrolable por demostrar fuerza a través de violencia en vez de a través del dialogo o las ideas.... ósea primero instauro mi ley y luego conversamos.....
Recientemente estuve en Cuba y coincidió con la serie del caribe asistí a las últimas imágenes del naufragio.... el naufragio de un sistema de trabajo autoritario y planes de entrenamientos obsoletos, me atrevo a pensar que los organizadores del evento invitaron a Cuba para demeritar nuestro béisbol el que una vez fue el mejor del mundo incluso por arriba de los que lo inventaron..... y lo lograron.... la imagen desastrosa no se concibe que el equipo campeón de un país juegue como niños en un pitén de barrio.
El cambio de estructura sería muy bueno, la disminución del número de equipos espectacular, todos los países beisboleros del Caribe tienen menos de 8 por que nosotros tenemos ¡¡¡¡16¡¡¡¡ he leído muchas propuestas de estructuras en esta sección algunas interesantes ojalá sean analizadas.
De Victor Mesa prefiero reservarme mi criterio, como jugador coincido era fuera de serie pero siempre fue amigo de hacer lo que se le venía en ganas o lo que le pasaba por su cabeza en cualquier situación del juego, nunca hubo manager que lo aterrizara o lo pusiera en su lugar, daba lo mismo que rompiera alguna estrategia de equipo al salir deliberadamente al robo de una base incluso de home ya que al otro día salía a jugar como si nada hubiera ocurrido, eso lo critiqué siempre y por eso no era ejemplo para nadie. Como director solo le celebro que haya ayudado a Matanzas a llegar a planos estelares pero si para ello hay que sufrir insultos, presiones y desconfianzas prefiero que se quede en su casa sentado. Para ser director técnico de un equipo en cualquier deporte hay que estudiar, hay que prepararse no basta con haber sido el mejor en su especialidad y ejemplos sobran (Maradona cuando dirigió a Argentina) se debe pensar que uno dirige personas con variadas personalidades y con problemas de muchos tipos, uno debe educar dentro de un colectivo..... para dirigir animales sobran muchos pastores..... y no demerito el trabajo de estos últimos.
Saludos.
Jose L Alvarez
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Que se conozca esto en un medio nacional por favor. Gracias
http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/02/26/giib-el-slugger-emergente-subutilizado-i/#.Uw4M9uInKtc
Marlys
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
buenos días, no quiero ser extenso en mi opinión, vivo en virginia e.u. pero sigo la pelota cubana en todas sus fases y no pueden imaginar como nos duele cada derrota de un equipo cuba en cualquier nivel, el béisbol en cuba es la cara del deporte en nuestro país......año tras año se ven los comentarios de periodistas y aficionados, siempre los aficionados diciendo las verdades de forma mas tajante que los mismos periodistas y ano tras anos vemos como se habla de la dirección de los equipos, de la comisión, de las indisciplinas etc etc y siempre nos hacemos loa misma pregunta ? hasta cuando....porque no comparar el béisbol con una escuela.....cuando en una escuela, falta la disciplina, las calificaciones son malas y por ende la escuela se considera mala y que hace la dirección de educación cambia los maestros, no, cambia la dirección porque cuando la dirección es exigente los maestros son exigentes, la disciplina mejora y los resultados son óptimos....pero no esperemos otros 20 anos para resolver lo que esta en nuestras manos y con inmediatez...gracias y sepan que también en virginia hay azules ......
Juan Alemanas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi nombre es Eleisy Valera Banegas soy atleta de la academia de béisbol de las tunas mi opinión es sobre el juego de las estrellas que se celebra en nuestro país cada año. Pienso que si es un juego de estrella como se dice tienen que participar los que en ese momento estén siendo estrellas dentro de la serie y no los que la afición elijan sino ya no seria un juego de estrellas sino un juego de los mas populares y entonces no se estará CUMPLIENDO con el propósito
Eleysi
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soy profesora de la Universidad de Holguín y tengo como otros tantos holguineros una serie de inquietudes que quiero compartir, envío estas ideas para que complementen el análisis realizado en la televisión nacional sobre la violencia en el deporte.
Qué útil el llamado a la reflexión realizado en la Mesa Redonda del pasado viernes 21 de febrero sobre el tema. Coincido con los panelistas en que el problema debe ser analizado desde numerosas aristas para lograr disminuir o eliminar este mal que ha ido cobrando fuerzas. Sin embargo, quisiera añadir dos aristas no tenidas en cuenta en el análisis realizado.
La primera tiene que ver con el impacto negativo que pueden tener los medios de comunicación al tratar el tema, incluso de manara no planificada o intencionada. Diferentes acciones como las campañas de bien público referidas a esta temática pueden contribuir en la educación, sin embargo, comentarios parcializados realizados por periodistas, comentaristas, locutores, etc. del sistema informativo de la televisión cubana pueden afectar o dañar el ánimo de una afición, e
incluso llegar crear sentimientos negativos en dicha afición por sentirse no tenidos en cuenta, relegados o excluidos. En fin, quiero llamar la atención de los medios de prensa en el papel que juegan y el impacto que producen en el público cuando quizás no intencionadamente parcializan sus comentarios con un equipo o cuando omiten elementos en su análisis que no deberían faltar o al contrario, exacerban otros que no lo ameritan. Pongo ejemplos concretos.
Soy una holguinera orgullosa de mi ciudad y mi gente y reconozco que nuestro equipo de pelota no se destacaba en una serie nacional desde hace unos cuantos años, sin embargo el tratamiento que se le ha dado en la televisión nacional (en la Revista Buenos Días, en el NND, en el NTV) a las victorias logradas por los cachorros, no ha sido bien vista por los holguineros, incluso tales descontentos se ha reflejado en los medios de prensa local, pero de ahí no ha pasado. Cuando le ganó Holguín a Industriales los titulares hicieron referencia a las indisciplinas sociales, a los cucuruchos de maní en el estadio, a que los azules se mantenían en un buen lugar en la tabla de posición y al final bajito, rápido y como un hecho poco importante, a que los holguineros habían ganado. Otros ejemplos han sido juegos que se han detenido, faltas graves y muy graves cometidas en estos, hasta llegar a las agresiones físicas de los últimos días, que dieron lugar televisar los análisis y medidas contra la violencia, sin embargo, en muchos casos los comentarios han sido nulos o escasos, incluso, todavía se habla de los cucuruchos de maní y mas llamativo aún, se compara con estos sucesos violentos. El silencio y la omisión también son manifestaciones de violencia, así que preocupémonos por resolver no solo la violencia física que está a la vista de todos, sino también por la violencia psicológica, que se da de manera más sutil.
Las segunda arista que quiero añadir al análisis tiene que ver con la dirección de los equipos de pelota. Poco o nada se ha hablado de la actitud negativa y antideportiva de algunos directores de equipos, específicamente, el del conjunto matancero, asumida frente a sus discípulos y de igual forma ante jugadores de otros equipos, árbitros, la prensa local y el pueblo que asiste a los espectáculos deportivos. La imagen que este transmite de este está muy alejada de lo que se espera de un directivo: se televisan sus maltratos, burlas, faltas de respeto, malas palabras, incluso su lenguaje corporal es muy agresivo y todos lo ven y no pasa nada, ¿acaso se convierte esto en un modelo a seguir? Se puede ser muy bueno, excelente técnicamente al conducir a un equipo al logro de resultados sobresalientes, pero se falla en el trato humano no solo a deportistas y personas del medio, sino también al gran público. Si el ejemplo educa, entonces ¿de qué educación estamos hablando? No se puede perder de vista la ética de los directivos y cómo sus decisiones y comportamientos afectan al deporte y a la sociedad.
Entonces si la cuestión es educar en la no violencia también se hace necesario que el INDER se trace estrategias referidas a estos puntos: qué comunicar, cómo, cuándo, quién, etc. sobre los acontecimientos deportivos, evitando que los regionalismos, preferencias por determinados equipos afecten la imagen de nuestro deporte, sobre todo en el caso de nuestro pasatiempo nacional. De igual manera, se hace necesario evaluar la actitud de los directivos ante todos los públicos con los que interactúan (deportistas, árbitros, la prensa, el pueblo, etc.) y los sistemas educativos que utilizan, si son verdaderamente educativos para deportistas y para el pueblo que está constantemente evaluándolos y tomar las medidas que sean necesarias para erradicar tales males.
En fin, la Mesa Redonda apuntó temas importantes pero el análisis debe ser aún más profundo, estoy segura que faltan otras aristas, pero estas dos pueden dar un pie forzado para análisis más profundos, que contribuyan a entender y solucionar este fenómeno que parece más complejo de lo que se ve a simple vista y encontrar soluciones reales que hagan grande a nuestro deporte revolucionario.
Muchas gracias por su atención,
Beatriz Pupo Guisado

















COMENTAR
Responder comentario