"Tirándole a la indisciplina social desde el ámbito del deporte en general y el béisbol en particular también considero puede ser uno de los tópicos de este espacio. Es una forma muy buena de acelerar "este swing grande por la calidad de la pelota", esa es la opinión de Abraham Vargas, quien considera que además de las multas, "se debe suspender por varios encuentros a los jugadores que expresen su "júbilo", acompañándolo de gestos y palabras obscenas que ofendan al rival y a todos los asistentes a los estadios, además de desagradar a todos los que ven la TV en sus hogares". Vargas enfatiza en que debemos hacer esto a la par de los cambios sustanciales en la práctica de nuestro béisbol, entiéndase captación, técnicas y planes de entrenamiento, organización y formas de participación, y añade que los árbitros hagan uso de la facultad que tienen de dar como perdedor al equipo de casa, cuando el público agreda con obscenidades y otros actos de indisciplina a jugadores y jueces. Vargas mandó esta opinión una semana antes de los sucesos del Victoria de Girón.
Mario Menéndez nos dice que los problemas de hoy pasan porque se juega menos, se han reducido los estadios o terrenos y afirma que en las categorías pequeñas deben estar los mejores entrenadores. Agrega que nos hemos conformado con las matrículas de las EIDE, dejando el potencial que existe en la comunidad; que no tenemos bateadores ambidextros, pues en esas categorías se suprimió la práctica de que los niños batearan al menos una vez por juego a la mano contraria de la que más habilidad tiene. Afirma que las decisiones en este deporte han tenido contradicciones y en ocasiones incoherencias y es de la opinión que se necesita urgentemente en la institución beisbolera de un sistema de comunicación que también organice sus procesos.
Leonardo Alemán, expresa que "no se acaba de interiorizar por parte de las autoridades que la solución de los problemas de la pelota no se resuelven cambiando la estructura de nuestras SN cada vez que a Cuba le caigan a palos, sino que el futuro de la pelota en Cuba se encuentra en la base, en los más jóvenes, es ahí donde se debe hacer más énfasis y deben estar encaminados los mejores esfuerzos, en gran medida ese fue el reflejo de lo que vimos en la Serie del Caribe, tanto por Cuba como por el resto de los equipos".
Asimismo piensa Humberto Rodríguez, quien además afirma que "si le hacemos caso a cada periodista con una nueva fórmula, pues no veremos la profundidad del asunto". Llevan razón Humberto y Leonardo, pues no podemos comenzar a construir el edificio por la última planta, sino desde sus cimientos.
Un último espacio para José Luis Roda Romero, quien difiere del criterio de Joel Mena en el swing del pasado viernes. Dice Roda que la vida es más rica que la teoría, por lo tanto, soy del criterio de que esa vida nos ha demostrado que debemos concentrar los peloteros por su calidad y no por la representatividad provincial, hay que hacer los cambios necesarios sin temor, nuestro pueblo siempre escucha lo que se le explica y razona. Si queremos que nuestro Deporte Nacional sea competitivo de nuevo, no tengamos temor a realizar los cambios necesarios y suficientes.
Lo prometido
Habíamos prometido un swing grande que nos permitiera sobrepasar las cercas del nivel de nuestro béisbol, sin modificar el actual esquema de la Serie Nacional (SN), que concentrara el talento y propiciara una mejor representación en la arena internacional, incluyendo las incursiones en la Serie del Caribe y el Clásico Mundial, los dos eventos de más vuelo en los que participamos.
Esta es la propuesta: Mantener los 16 equipos bajo el título de Serie Nacional. Una de las novedades sería cambiar los protagonistas, pues en ella intervendrían juveniles, SUB-23 o SUB-25 y una cifra en edad libre, que comenzaría en marzo y su extensión dependería de las etapas que se le incluyan, las que proponemos realizar por áreas geográficas: oriental, central y occidental, clasificando a dos por cada una, reforzándose con las mejores figuras de las escuadras eliminadas.
Tendríamos en la zona occidental 60 partidos por equipos, es decir, cada uno se enfrentaría 12 veces a sus rivales, pues en esta, a diferencia de oriente y centro, son seis los concursantes dada la inclusión de la Isla de la Juventud. En esas dos últimas, con cinco plantillas, serían también 60 choques, pero con 15 juegos ante cada rival. El sexteto jugaría una ronda de ida y vuelta (6 desafíos) y los dos primeros dividirán el título en un playoff de 7-4. El espacio que ocupa hoy la SN, lo cederíamos al complemento, un certamen élite con la participación de las mejores figuras del país, que pudiéramos llamar, como nos sugería la pasada semana Gilberto Ponce, Liga Cubana de Béisbol (LCB), aunque nos gusta también Liga Invernal del Béisbol Cubano (LIBC).
Proponemos seis conjuntos, con 75 partidos por cada uno (cinco subseries de tres encuentros, el que visita tres veces, en la siguiente temporada lo haría en dos), de los que emergerían las primeras cuatro selecciones para celebrar dos playoff semifinales al mejor de siete con una final con el mismo formato entre los ganadores. El que salga vencedor sería el representante del país a la Serie del Caribe.
Ventajas: tendríamos pelota todo el año; al regionalizar la primera fase de la SN los costos serían menores; se mantendría la representatividad; los dos escalones competitivos subirían el nivel de la pelota, porque habría un peldaño a alcanzar, la LCB o LIBC; en esta se concentraría el talento elevando las demandas de calidad; asistiríamos a la lid caribeña de campeones con un elenco acabado de coronarse y en el climax de su preparación, con los refuerzos que sean necesarios para darle a ese colectivo un criterio de selección; acorde con las políticas que se han venido aprobando, estos peloteros, los más avalados, estarían disponibles para insertarse en ligas foráneas.
Retos: los integrantes de los seis equipos de la LCB o LIBC, estarían alejados de sus áreas de residencia, lo cual exige una mejor atención a ellos; habría que definir los criterios para la integración de los seis conjuntos de la etapa invernal y sus nombres; mejorar las condiciones de vida en los estadios, así como de las áreas destinadas a la afición; la pelota todo el año es un regalo para el pueblo, pero requiere de una certera organización y de verla como un sistema; modificar lo ya anunciado sobre la remuneración para la actual SN, pues en la LCB o LIBC, a más calidad mayor debe ser la remuneración para cumplir con ese principio socialista de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo.
La voz de la afición
Continúan llegando los comentarios de la afición en torno al lamentable suceso acecido el pasado lunes en el encuentro entre los equipos Matanzas y Villa Clara, en el yumurino estadio Victoria de Girón.
Estas son las últimas consideraciones de la afición que nos han llegado.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.
Aristóteles
Estamos viendo mucha violencia en estos tiempos, las respuestas o medidas no se corresponden a los tiempos, si usted analiza ese hombre con ese bate estaba dispuesto a matar, eso en derecho penal es tentativa de homicidio, diferente a una discusión, mi pitcher tenía derecho a defenderse porque ya venía esa persona a atacarlo, tenía que reaccionar... porque si no estuviera ya fuera de este mundo, pero bueno a lunar como capitán tuvo que intervenir y mire lo que le pasó, por eso dije ese comentario de mi equipo por que se que a mucha gente no le gustó que mi equipo ganara. Espero que haya más medidas enérgicas y haya mas control.
Diagne
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es una carta abierta de Jorge Luis Barroso, un colega de Derecho de nuestra Universidad
Necesaria coletilla a la “Coletilla de un suceso anunciado”
Periodista Oscar Sánchez Serra:
Luego de leer detenidamente su coletilla de este martes no puedo, como ciudadano cubano, villaclareño, jurista y aficionado al béisbol, mantenerme impasible y dejar de responder a lo que califico de total parcialidad y falta de objetividad periodística en su lamentable trabajo “Coletilla de un suceso anunciado”.
En algo sí estoy de acuerdo, para empezar, TODOS somos responsables de cualquier suceso de este tipo, de los acaecidos y de los que están por acaecer, pero le llamo la atención sobre lo siguiente, Usted como periodista del diario más importante de este país, también debe tener responsabilidad al dar sus criterios, porque no tengo que darle yo una clase de la enorme influencia de la prensa en los estados de opinión del pueblo y las decisiones que se toman a diferentes niveles de dirección gubernamental.
Ante todo, anoche en el Estadio Victoria de Girón de Matanzas, el pelotero Demys Valdés, principal protagonista del suceso aunque Usted lo relegue a la “coletilla de la coletilla”, cometió un delito de Lesiones, ¿Sabe lo que significa eso? ¿Comprende la dimensión de lo que le estoy expresando? Sin embargo, su subjetividad pudo más que el hecho objetivo, y sus increíbles y camaleónicos descargos periodísticos, en lugar de enjuiciar duramente esa conducta, propia de las personas y los barrios más bajos de cualquier parte del mundo y también, por qué no, de este país, prácticamente lo justifican alegando que “se veía venir”. Mire periodista, por mi experiencia en la práctica judicial le puedo asegurar que también “se ven venir“ cientos de casos, fuera del deporte, de agresiones contra la vida y la integridad de las personas por falta de previsión de las autoridades, de tolerancia a algunas conductas evidentemente lacerantes del orden social, por la inacción de instancias estatales y sociales, etc., las que desembocan muchas veces en tragedia, pero nunca he visto que a la hora de enjuiciar hechos violentos se muestre como responsable al supuestamente provocador. Eso lo acabo de leer en su inoportuna “coletilla”, donde de puro milagro ha mencionado el nombre de Demys Valdés, luego de satanizar a Freddy Asiel Álvarez, Ramón Moré, al árbitro Osvaldo de Paula, y no sé por qué extraña razón, canonizar a un Víctor Mesa que no ha sido ejemplo jamás del adecuado comportamiento que debe tener un director dentro de un terreno de pelota. Usted no podrá negar que lo que más se le podía agradecer a Víctor Mesa en ese momento era llamar a la calma de sus jugadores, y evitar la agresión bate en mano que aconteció después, pero no, Usted fue incapaz de sugerir eso en su escrito, porque sabe de sobra que Víctor Mesa no es el mejor ejemplo para educar a esos peloteros luego de tantos desmanes públicos en su haber. ¿O acaso no tiene responsabilidad él como director de preparar a sus jugadores para enfrentar con calma las tensiones derivadas del juego? ¿Por qué no lo dice, por qué no toca con su afilada crítica al “intocable” de la pelota cubana? ¿Quiere qué le diga algo?: la acción que Usted tanto aplaude de advertir al árbitro para que le llamara la atención a Freddy Asiel, simple y llanamente califica como una de las tantas acciones desestabilizadoras del rival que emplea Víctor Mesa en el juego de pelota; eso, sumado a su incapacidad para ocultar sus estados emocionales, fue lo que coadyuvó a exacerbar a sus peloteros. Le digo más, yo espero que Usted estuviese viendo la televisión, para que se percatara de que antes de que saliera Demys Valdés blandiendo un bate cual carga al machete, ya Víctor estaba llegando al home plate, y espero que tenga también la transparencia de hacerle saber al público lector que Usted conoce que el último pelotazo fue propinado precisamente al hijo de Víctor Mesa, lo cual pudo y de hecho desencadenó la furia del director y de paso dio rienda suelta a la de sus pupilos, por un problema simple de familiaridad, análisis que subjetivo al fin lo es menos que el que Usted realiza en toda su “coletilla”
En otro orden, fíjese a qué punto llega su evidente muestras de “parcialidad” periodística, que en el artículo de encima, refiriéndose al pelotazo de Vladimir García sobre Ramón Lunar, el cual Cuba entera sabe (¿Usted vive en Cuba?) que fue intencional, solo se limita a expresar “un pelotazo lanzado por el pitcher Vladimir García, ahora refuerzo de Pinar del Río, al villaclareño Ramón Lunar” para luego significar, de soslayo, el bate en la mano de Lunar, quien en ningún momento dio muestras de que lo pretendía utilizar contra la anatomía del lanzador de marras, pero bueno Usted es el periodista y puede subliminalmente decir lo que quiera; entonces debajo, justo debajo, a unos escasos centímetros, ha afilado su pluma de tal manera que califica sin ambages de “agresión” tres pelotazos lanzados por Freddy Asiel Álvarez. Y yo le pregunto: ¿Usted de verdad sigue nuestro béisbol? ¿No sabe que Freddy Asiel lanza pegado y da muchos, muchísimos bolazos? ¿Usted no vio el pelotazo de Alaín Tamayo contra Dennis Laza? ¿Qué número de dead ball era ya esa noche? ¿Lo calificó de intencional aún cuando sacó de la Serie al artemiseño? ¿Cómo ahora va a venir Usted con lecciones de intencionalidad? ¿Aplicó el mismo rasero contra Vladimir García y otros tantos? ¿Quién le otorgó el derecho de manejar a su antojo los hechos, y decir de manera desatinada que “agresiones” como la de Freddy Asiel terminan en violencia, culminando con una frase edulcorada y fuera de lugar como “incluso hasta entre compañeros”? ¿Qué compañeros ni qué ocho cuartos? Fíjese bien, le reitero, Usted está dando como causa desencadenante y justificante de un delito de Lesiones un pelotazo que Usted y solo Usted, ah y Víctor Mesa, califican de intencional, claro porque ambos telepáticamente leyeron el pensamiento del pitcher que más pelotazos propina en Cuba. Periodista, entienda de una vez que hacer descargos de esa naturaleza es gravísimo, al parecer Usted en su barrio, o en el trayecto de su casa a la redacción del periódico no ha visto nunca una riña donde una persona lesiona o mata a otra porque el agredido le dijo algo que no le gustó, o le debía dinero, o se acostaba con su mujer, vaya usted a saber. Pero quizás sí ha visto sucesos de ese tipo, o los ha conocido, y seguramente no encontraría lógico que las personas culpen del hecho al occiso o lesionado, solo porque le debía dinero, se acostaba con la mujer del otro o lo ofendió. Cualquier persona con un mínimo de justicia, equidad y sentido común diría que NADA justifica tamaña agresión. Aplique ese caso, salvando las distancias, al ocurrido anoche en el Estadio Victoria de Girón, y piense si su enfoque periodístico está correcto.
Por añadidura, y siguiendo con el análisis de sus desafortunadas ideas, Usted pide una anticipación de Moré a la jugada, por favor, no nos trate de tomar más el pelo, si quiere criticar a Ramón Moré busque otro pretexto, respóndase las preguntas que le hice en el párrafo anterior y si esta vez es sincero consigo mismo se dará cuenta de que un director no tiene que extraer a su mejor lanzador del box solo porque dé varios bolazos. Si el ambiente estaba caldeado todos sabemos quién es el principal “caldeador” de ambientes de la pelota cubana, ¿o ya se le olvidó la olímpica perreta que dio Víctor Mesa por las congas del Sandino en el Play Off final de la Serie pasada?
Pero a Usted no le bastó con culpar a Freddy Asiel Álvarez, sino que arremetió mucho más contra él. ¿Quién es Usted para desacreditar a nadie por dar pelotazos que solo Usted y Víctor Mesa los consideran intencionales? ¿Hizo lo mismo con Vladimir García? ¿Lo rebajó tanto como al corralillense? ¿Cómo se atreve a utilizar las páginas de ese importante diario para expresar que una persona, cualquiera que sea, tiene la ética resquebrajada, solo porque Usted lo piensa? ¿Incluso a culpar a sus profesores? Mida bien sus palabras, y verá que nunca un periodista había hecho trizas de esa manera la imagen de un deportista, y mire que hay deportistas que han cometido horrores en el deporte revolucionario. Aterrice de una vez a la realidad, sobre todo porque de lo que se trata es de que un pelotero del equipo Matanzas, ante las cámaras de la televisión, y ante la mirada estupefacta de cubanos y de tantos que siguen el béisbol nacional fuera de nuestras fronteras, ha salido a caerle a batazos a quien se le interpusiera. Pero no, eso Usted lo justifica, o por lo menos lo deja en un tercer o cuarto plano. Lea y relea su artículo por favor, apele a su sentido común. “Coletillas” como esta solo tergiversan los hechos, desplazan la atención hacia lo que le conviene al periodista. Comprenda que muchas personas no vieron el incidente y hoy se están enterando por lo que Usted escribió. Medite si lo expresado es exactamente lo que sucedió, y si sus enfoques son puramente objetivos de verdad. Lamentablemente pienso que NO, NO y mil veces NO. Lo que convierte al artículo en cuestión en un acto periodístico de doble rasero, irresponsable, anárquico. Coletillas como esa solo sirven para confundir a las personas, hacerse cómplice de las ideas de otro, manipular vergonzosamente la opinión pública, viciar la decisión que deben tomar las autoridades al respecto, y sobre todo, ENGENDRAR MÁS VIOLENCIA.
Jorge Luis Barroso
------------------------------------------------------------------------------------------------
Saludos compañeros periodistas. Soy un fiel lector de sus artículos y veo con bastante frecuencia antesala, me alegra ver que cada día van emitiendo valoraciones más profundas sobre nuestro pasatiempo nacional. Les escribo para hacer una pequeña valoración desde mi punto de vista, coincido con todo lo que han dicho sobre los hechos desagradables que han ocurrido en los últimos meses, actitudes estas que van en contra de los principios de nuestra Revolución. Ayer en el juego trasmitido por la TV se pudo apreciar el cambio que dio la afición holguinera en comparación con unos días antes donde se comportaron de forma indisciplinada, fecha esta en que fue expulsado el mentor de Industriales. Me solidarizo con Sigfredo Barros por el artículo que publicó, que aunque no tenía la verdad real de lo que sucedió, si emitió su criterio, y aunque Vargas haya esclarecido el hecho y pedido explicaciones a Granma, no se puede negar que actúo después de ser expulsado violentamente, ofendió al árbitro, destrozó una silla en el banco, ayer los narradores de Radio Angulo Noire Aguilera Montaña y Rondón, lo decían en los finales del juego, haciendo una reflexión sobre el comentario que hizo Julita Osendi sobre lo sucedido, y ella con toda verdad habla de las indisciplinas cometida por la afición holguinera pero no hace referencia al desagradable episodio vivido ese día y protagonizado por Vargas. Ayer Víctor Mesa le dijo al periodista Ajo en la trasmisión que no le daba entrevista a los holguineros cuando este le preguntó quienes serían los abridores de hoy y mañana. Como ven no solo los atletas cometen indisciplinas, pero pienso que ustedes como periodistas juegan un papel fundamental en decir la verdad al precio que sea necesario, Ayer fue Ajo pero mañana puede ser cualquiera de ustedes, recordemos lo que hizo Víctor a un periodista el año anterior en la conferencia de prensa de los play off. No quiero extenderme más, solo les exhortó a que digan nombres sin miedo, el que comete indisciplina debe ser analizado por esta y no por su nombre. Esto lo dijo también lo dijo Víctor Mesa, que interesante. Algo que se me quedaba y como recomendación, cuando emitan sus criterios no digan si los directivos son buenos, amigos o familiares, porque como sucede con Rodolfo García en la televisión cuando va hacer un comentario con una crítica se antepone a lo que mencioné anteriormente. Estoy convencido que con artículos más críticos sobre lo que sucede en nuestro beisbol también contribuirá a elevar la profesionalidad de nuestra pelota. Gracias por leer estas líneas las cuales son constructivas.
Alexeis
------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo mejor pensará que la tengo cogida con usted o su trabajo periosdistico pero en verdad lo veo mucho el el periódico y le agradeciera si me envía el correo de Julita Osendi que es el que más desearía tener para responderle a la información que dió por el noticionero nacional sobre la sacciones dictadas a los implicados en el suceso del tercer juego Villa Clara-Matanzas pero le mando este escrito realizado por el periodista Narcizo Fernandez Ramirez de Radio Habana Cuba que está muy alejado de sus comentarios lo que por suerte Freddy Asiel no falleció con lo que de primera se le acercaba con el bate en mano de Demis Valdez entonces me hubiece gustado oir sus comentarios, cuales hubiecen sido.
Saludos Lucy Quintero Cervera.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Santa Clara, 19 feb (VANGUARDIA) - Que las medidas disciplinarias de la
Comisión Nacional de Béisbol debían venir, nadie lo dudaba ante la magnitud
de los hechos y la imposibilidad de dejar impunes sucesos tan degradantes,
como antideportivos. Lo que sí muy pocos esperaban era lo severo que se fue
contra el lanzador Freddy Asiel Álvarez, la principal figura del staff
villaclareño, en abierta desproporción con lo benévola que resultó la
sanción impuesta a Demis Valdés, un potencial asesino que salió bate en mano
para agredir sin contemplaciones a Freddy Asiel, a quien solo salvó la
manera casi felina con que esquivó los mortales swines del jugador de cambio
matancero.
Esquiva que no consiguió hacer el Todos Estrellas de la Serie del Caribe, el
inicialista Ramón Lunar, quien recibiera de carambola uno de los letales
swinazos del susodicho Valdés Galarraga, cuando fuera a cumplir su rol de
capitán de equipo e intentara detener la furia malsana del yumurino, batazo
contundente en su boca que le ocasionara severos daños y una reconstrucción
estética interna.
Sí, la Comisión Nacional debía ser enérgica y ejemplarizante con lo sucedido
en el estadio Victoria de Girón. Nada justificaba la actitud antideportiva
de Freddy Asiel de lanzar hacia la anatomía de los dos jugadores matanceros,
después de un jonrón, comportamiento, en honor a la verdad, inusual en tan
caballeroso y ajustado atleta, pero bueno, esa noche se equivocó y debía
pagar su falta.
Pero señores, dejarlo fuera todo lo que resta de temporada es una medida en
extremo severa, tanto en lo personal para el pitcher de Sierra Morena como
para el equipo de Villa Clara, el actual campeón nacional, privado en lo
delante de su as del montículo.
Mucho más severa si se compara, y aquí resulta indispensable la comparación,
con la casi ridícula, en proporción a la indisciplina y connotación del
hecho, a la de solo un año al agresor Demis Valdés, por demás, un pelotero
que solo sale a jugar de Pascuas a San Juan, y cuya presencia en el line up
matancero nada decide, ni a favor ni en contra.
Y aquí sale a relucir un asunto muy espinoso y casi enteramente en el campo
de la subjetividad, pero que resulta el sentir de la mayoría de los
villaclareños. No será que la «tienen cogida» con el Villa Clara de pelota y
le han endosado el San Benito de novena y afición conflictiva.
¿Por qué tan severos y «ejemplarizantes» ahora con el pitcher estrella de
los anaranjados y tan benévolos antes con el moronense Vladimir García,
autor manifiesto de dos desboles intencionales a la anatomía del poco
favorecido por la suerte Ramón Lunar?
¿Será Freddy Asiel un chivo expiatorio, como interroga el colega Miguel
Ernesto Gómez Manjuán en su reconocido blog Columnadeportiva.com?
¿Pagará el diestro de Sierra Morena los platos rotos de tanto desaguisado de
la Comisión Nacional de Béisbol?
¿Será ese el adeudo del «Villa Clara» por haber ganado el campeonato de Cuba
tras 18 años de esfuerzos infructuosos?
¿El casi homicidio de Demis Valdés merece solo la sanción de un año y un
regreso happy end por buena conducta una vez cumplido ese lapso de tiempo?
Creo que las respuestas, aunque no pretendo sean coincidentes, sí tendrán un
acercamiento mayoritario a que hubo desproporción en las sanciones, y
quizás, algo de ojeriza contra Villa Clara, novena de pelota que tiene como
timonel a uno de los hombres más pausados y caballerosos de Cuba y entre sus
filas a jugadores entregados a su uniforme, pero de limpieza y rectitud
moral en sus acciones, probadas en tantos años de béisbol revolucionario.
La justicia se representa ciega, al menos con los ojos vendados, y una
balanza en equilibrio, en símbolo de imparcialidad, aunque en este caso, en
mi criterio, se le corrió un poco la venda e hizo un guiño pícaro, y no
precisamente a favor de Freddy Asiel.
En esta semana se han publicado varias opiniones sobre los sucesos ocurridos en el estadio matancero; es mi opinión que detrás de todo está, una historia de los problemas que afectan a nuestro pasatiempo por excelencia. Ya hemos participado en tres Clásicos y ahora en una Serie del Caribe y aún no aplicamos las enseñanzas que estos eventos nos han dado. La calidad de nuestra pelota nadie tiene duda que hay que subirla; no soy especialista del tema, pero pienso que nuestro sistema de competición nacional hay que cambiarlo y concentrar los mejores peloteros en un evento de calidad superior, con menos equipos, como eran las Series Selectivas y el resto de los deportistas en otro evento que de acuerdo a sus resultados puedan pasar al del primer nivel. Me parece que esto no espera más.
En cuanto a las sanciones por lo ocurrido entre los equipos de Matanzas y Villa Clara, estoy de acuerdo como todo el pueblo de que había que sancionar, pero esperaron tanto tiempo en aplicar medidas por sucesos como el allí ocurrido, que se les fue la mano con el pitcher villaclareño, espero que todos reflexionen directivos y deportistas en que sucesos como esto hay que evitarlos a tiempo, es parte de la calidad y hay un gran público presente en los estadios, y por la TV y la radio que trabajan, estudian, defienden a nuestro pueblo y que esperan disfrutar de un gran espectáculo y que no se merecen sucesos como estos.
Les saluda,
Oscar Gómez Silverio
------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy correcto se tomen medidas para frenar los espectáculos desagradables que hemos presenciado en nuestro beisbol en los últimos días, de más está le diga que el asunto exige de extremo rigor, pero también de que se sea justo y en mi apreciación no se fue, una vez más, la Comisión Nacional de Beisbol (CNB) sigue dando traspiés, al menos para la opinión popular, pues considero se fue muy benevolente en la sanción a Demis Valdés y muy severo en la de Freddy que no fue como dice la nota el que marcó el suceso, algo que todo el mundo lo sabe, y considera fue puesto con toda intensión para aplicar lo que se le aplicó, el que marcó el suceso fue Demis que salió con un bate ante los ojos de los miles de aficionados que estaban en el Victoria de Girón y los miles de televidentes que presenciábamos el juego por Telerebelde, en fin de cuentas pelotazos en la pelota se han dado siempre, y aunque no lo apruebo, eso está en el juego, además es totalmente subjetivo que fue intencional, todos saben que Freddy gusta de lanzar pegado y es una de sus mejores armas, aunque me sumo a los que piensan que si lo fue, pero eso sólo le correspondía al arbitro, si después del pelotazo a Victor Victor Freddy hubiese sido expulsado, pues creo que De Paula no podía esperar más, todo hubiese quedado ahí y lo que hubiésemos presenciado sería una más de las insuficiencias de las que estamos acostumbrados en nuestro beisbol, pero de que estaríamos hablando hoy si Rudeldis García con una actuación decidida no se hubiera lanzado sobre Demis inmovilizándolo bate en mano cuando al matancero le servía todo el que se le pusiera por delante, eso no lo evaluó la CNB, hoy el Villa Clara ha perdido a dos de sus figuras claves por las indecisiones de un arbitro y de los miembros de la CNB que debieron adoptar medidas desde mucho antes, Freddy pudo ser separado por tres, cuatro o cinco subseries y Demis de por vida pues según se le apreció su intensión era macabra. Muchas otras cosas pudieron evaluarse pues en el banco de Matanzas es casi seguro que existía un ambiente de ira muy fuerte por lo que estaba sucediendo, ya Victor había advertido al arbitro y este ni siquiera un señalamiento al respecto, la dirección de Matanzas pudo señalar a sus jugadores que se trataba de un asunto a resolver por ellos y que ningún jugador podía tomar cartas en el asunto, Demis además, bate en mano recorrió el trayecto y nadie de Matanzas le siguió con un objetivo diferente al de él, en fin muchas cosas no quedan claras por lo que la credibilidad de la actual CNB cada vez se deteriora más, a eso también habrá que ponerle fin................
Un saludo, entre todos los que amamos al beisbol tenemos el deber de devolverle su salud.
Carlos Reyes
------------------------------------------------------------------------------------------------
Estimados compañeros, he seguido y opinado en Cuba debate los criterios de nuestro pueblo en relación con los hechos acaecidos en el juego de beisbol y que fueron expuestos en excelente comentario por Sánchez Serra. Comparto los criterios generales sobre las medidas disciplinarias, la ineficiencia de la comisión nacional y en resumen la necesidad de la transformación de nuestro deporte nacional, pero lo que me motiva a escribirles es el insólito hecho escuchado por todo nuestro pueblo en la transmisión tv de anoche miércoles 19 de febrero, cuando el comentarista Ajo, transparentemente explico que Víctor Mesa no le había ofrecido los posibles lanzadores de hoy porque el no conversaba con la prensa, lo reafirmo dos veces el comentarista y lo mas inaudito es la defensa que hizo Rodolfo Garcia, el no es asi, a nosotros nunca nos ha tratado así, por favor basta de impunidad ante la falta de respeto de este atleta, por lo demás director por 5 años del equipo Cuba, con nuestra prensa y de apañar sus errores, hechos como este trae a colación el injusto criterio que suele expresarse de que encuba hay periodistas, pero no periodismo. La revolución beisbolera debe llegar a estos ilustres narradores deportivos que no están tampoco a la altura de lo que necesitamos desde su trinchera.
Espero sus orientadoras opiniones
Saludos Dr. Orlando Gutierrez Boza
------------------------------------------------------------------------------------------------
No iba a escribir sobre el incidente ocurrido en el Victoria de Girón porque además de hacer leña del árbol caído, me da hasta vergüenza ver como eso sucede desde hace tiempo, solo creo que esto fue la famosa gota... pero se veía venir y sigue sin importarle a los que pueden hacer algo, a nosotros nos queda escribir, es lo más que podemos hacer. Como dice Buena Fé en una canción.... "...solavaya!!!... hay quien sigue sin hacer lo que hay que hacer; hay quien sigue sin amar lo que hay que amar..."
Estaba hoy leyendo los comentarios publicados en el Granma, múltiples opiniones, pero casi todas coinciden, sanciones, tenía que haber, pero.... demasiado para Freddy Asiel y poco para Demys Valdéz (desde siempre pelotero problemático) y demás implicados.
Señor a Valodia Matos lo suspendieron de por vida de participar en eventos internacionales así sea la Copa de Taewondo de Amputados de Miembros inferiores en Haití por agredir a un árbitro, entonces nosotros tenemos que soportar que estas cosas (y no hablo de Freddy vs Delmys solamente) sigan pasando con total impunidad en nuestra pelota (y deporte, y sociedad...), qué ejemplo le damos a las futuras generaciones.
Es verdad, los pelotazos no se tiran, pero siempre se han tirado (no los justifico, es un arma de los pitchers incapaces de dominar), hasta Vinent en su Confesiones de Grandes admitió que le pegaba la bola al que le diera HR o al que venía detrás, Lazo, cuantos pelotazos no dió Lazo? intencionales por cierto (sigo sin justificarlos). Pero incluso mirando los pelotazos y viendo que fueron intencionales (los de Freddy) quién me dice que fueron intencionales? quién lo asegura? ah!!!, el árbitro que lo aprecia y lo expulsa, ah!!!, pero el árbitro lo puede apreciar pero si lo expulsa, lo expulsan a él del campeonato porque es Freddy Asiel...
Arbitro: "Que hago?", no puede hacer nada, no tiene autoridad (que de eso pienso compartir un criterio ud después), le parten la vida, remítase a Lobaina vs Vladimir García vs Lunar (escribiendo eso parece que estoy hablo de WWE), y a la conferencia de Calviño sobre cambio de mentalidad y el cuento de la certificación de nacimiento.
Lo que si fue la intención de Demys Valdés de matar a Freddy Asiel, ah!!! fue en un terreno de pelota y no es penalizado legalmente por los tribunales, parece que un terreno de béisbol da cierta inmunidad.
Otra observación, Matanzas ganando 3x0 Víctor Víctor 9no bate o sea venía Moreira detrás (esto es algo CSIesco, pero cabe), no iban a poner emergentes que hacía Demys con un bate supuestamente calentando para batear, pelotazo!!!, victor victor para el banco corriendo y demys para el terreno cuál mambí.....saque sus conclusiones.
Por cierto nadie vió el pelotazo dado por Carlos Juan Viera (ese día estaba yo en el estadio) que sacó (neutralizó) del juego anterior a Yeniet Pérez después de batear de 3-3 incluido jonrón al techo de estadio que se ese tipo de jonrón la gente lo ve como si valiera por dos, no sé por qué porque vale lo mismo que si la hubiese puesto justo detrás de la cerca, NO, el pelotazo está en el juego. Entonces!!!???...
Bueno el tema da para más pero sería una longaniza de críticas y más críticas (óigame cuando vamos a escribir algo para felicitar a nuestro béisbol por algo que se hizo objetivamente?) me parece que hace falta una limpia por completo vertical; desde - hasta, creo que sí porque está bueno ya de darles cheques en blanco a la CNB y me parece que el pueblo no se equivoca, y hace tiempo que se está exigiendo un cambio en esta, somos mayoría.
Un saludo, un abrazo nuevamente para ud y su familia y seguimos en combate!!!
Me gustaría compartir puntos de vista más a menudo con ud y por supuesto debatir, si me equivoco, me equivoco, igual para ud...
“ No debemos tener miedo de confrontarnos. Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas. ”
Charlie Chaplin
Yoahnis L. Carrazana
------------------------------------------------------------------------------------------------
Seguimos con la violencia y algunos periodista, permitiéndola, Rodolfo y Modesto.
------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay necesidad de permitirle eso a Víctor Mesa, le conteste mal otro periodista, !que el con la prensa no habla! y ellos justificándolo.
Así no elevamos el techo de nuestra amada PELOTA. Eso es violencia también, contestarle mal a un periodista, como sucedió en Sancti Spiritus y ahora en Holguín, ES TABIEN VIOLENCIA. Y ese es el director del Cuba
Rafael
------------------------------------------------------------------------------------------------
Le escribo para que me aclaren algunas lagunas que tengo sobre los lamentables sucesos ocurridos en el estadio Victoria de Girón el pasado lunes 17 de febrero durante el juego Villa Clara vs. Matanzas..
Si este jugador del equipo Matanzas Demis Valdés, no hubiera irrumpido en el terreno de juego gritando obscenidades y tirando batazos de un lado a otro poniendo en peligro la integridad física y hasta la vida de varios jugadores, ¿ Se estuviera analizando algo sobre este juego?.. ¿ Se analizo por las autoridades competentes el estado físico mental de este pelotero matancero para determinar el móvil de su actitud ? .. ¿Se le hicieron los análisis pertinentes para determinar se había ingerido bebidas alcohólicas, medicamentos o algún tipo de droga?.. ¿Las autoridades competentes, policía, fiscalia lo detuvieron y lo interrogaron para ver el móvil del delito que cometió o no lo consideran delito?..
Desde ya avanzada la noche del mismo lunes he leído una buena parte de los comentarios sobre este hecho, tanto los realizados por profesionales, me refiero a periodistas como de aficionados, me sorprende que la mayoría solo hable del lanzador y los pelotazos.. Viendo las estadísticas de este lanzador, Freddy Asiel, veo como sobresaliente, la cantidad de pelotazos que ha propinado el mismo en su carrera; y en sus características como lanzador veo, que gusta mucho utilizar la bola pegada al bateador, entonces porque determinar sin un análisis competente, que sus lanzamientos fueron intencionales.. Pocos, muy pocos hablan del principal actor de lo acontecido en ese juego de Pelota, el Señor Demis Valdez..
Este hombre no estaba en el cajón de bateo, este hombre no fue objeto de ningún lanzamiento pegado, quien es él, que disciplina le ha inculcado la dirección de su equipo, será que es alumno aventajado en el aprendizaje de cómo lo tratan a él en el equipo, porque le digo, la disciplina que se obtiene con abusos de palabras y la coerción tiene como lado negativo en que Ud se comporte agresivo..
En las medidas adoptadas por la Dirección Nacional de Béisbol, creo hay superficialidad o algo parecido para salir del paso, la primera medida va contra el lanzador, quien de ellos tiene la facultad de leer la mente de las personas y determinar que los lanzamientos fueron intencionales, lo analizaron con Freddy Asiel.. El segundo sancionado el arbitro, al parecer tampoco lo analizaron con él, porque ese señor tiene la facultad y todo el poder en el juego para apreciar si son intencionales o no los lanzamientos, su palabra dentro del terreno es LEY.. Parece que aquí se olvidan las cosas muy rápido y no se acordaron del error con el arbitro Lovaina en el caso del lanzador Vladimir García.. Tercera medida, de forma asombrosa, el principal actor del escándalo, agresor que dejo un herido al cual hubo que repararle la parte facial y que saco del juego diario por largo rato, le aplican una irrisoria medida disciplinaria.. Ustedes piensan que con esas medidas tomadas van a evitar que hechos como ese se vuelvan a producir..
No soy de los que hacen una tormenta en un vaso de agua, a nuestra pelota solo hay que disciplinarla, sin exageración solo hacer cumplir los reglamentos y que las autoridades, me refiero a los árbitros sean la máxima autoridad del juego y que su accionar se haga respetar.. Por la disciplina de los aficionados responden las autoridades pertinentes, hay que exigirles que cumplan sus responsabilidades.. Disculpe si le he quitado tiempo de su trabajo.. Gracias..
Ernesto Aragón..
------------------------------------------------------------------------------------------------
Le escribo esta carta a ala redacción para que sea publicada en el espacio
tirándolo acerca de los sucesos ocurridos el pasado lunes 17 de febrero
entre los equipos Villa Clara y Matanzas.
Quisiera preguntar sin ofender a nadie.
¿A quién le tiene miedo o a quién están protegiendo? Porque en algunas
opiniones se censura la actitud de Freddy Asiel Álvarez de que el
pelotazo haya sido intencional, cosa que no se puede probar sin embargo
porqué no se preguntan ¿Quién mandó a Demis Valdés a darle un batazo a
Freddy Asiel o a Ramón Lunar y tomar solamente como medida la suspensión
por un año de todo evento oficial, pienso que además de las medidas
tomadas por la comisión nacional deberían retomar el caso la fiscalía
nacional porque según el código son de tres a cinco años la desfiguración
de rostro y más penoso aún la agresión física entre compañeros, espero que
hechos como este no deberían dejarse de las manos para que indisciplinas
como estas no vuelvan a suceder?
Además quisiera me aclararan si la suspensión del agresor Demis Valdés es
por un año a partir de lo sucedido o se quedará sin jugar la próxima serie
nacional que sería lo más lógico al igual que se tenga en cuenta por todos
los medios de comunicación los periodistas y compañeros que tienen voz
autorizada para la opinión.
Siempre se ha divulgado que los árbitros son los encargados de impartir
justicia y tener mano dura con estos acontecimientos por eso no estoy de
acuerdo que cuando sean severos se castiguen y cuando no también, con esto
no quiero justificar ni a los dos jugadores ni al árbitro espero que la
comisión nacional y los encargados en este asunto sepan buscarle solución.
Remitente: Luis Miguel Abreu Velázquez
------------------------------------------------------------------------------------------------
Son muchos y variados los aspectos a considerar en el debate acerca de
las recientes agresiones en el beisbol. Yo sólo quiero referirme a una
de esas aristas, tomando como base lo dicho por el lector Adriel
Ävarez referido al incidente del lunes 17 de febrero y que fue
publicado en la edición del miercoles 19 de febrero.
Él se refería a que por la mayoría de los factores involucrados,
incluyendo a la prensa, tanto escrita como radial y televisiva, se
daba por hecho que el pelotazo había sido intencional y sentenciaba:
Esa no es la forma correcta de hacer periodismo.
Cuando dias antes el lanzador Vladimir García golpeo con un
lanzamiento a Ramón Lunar, originando la expulsión de este último,
quien reaccionó acercandose rapidamente al box, por suerte sin que se
produjese una agresión fisica, uno de los comentaristas actuantes en
la TV, luego de emitir algunos comentarios en rechazo a lo que estaba
ocurriendo, como correspòndia, aseveró, y sito textualmente:
...sabiamos que esto iba a ocurrir.
Lo que ocurrio fue el pelotazo a Lunar. Como pudo saberlo Rodolfo?
Vladimir le dijo que lo haría? Ese comentario desatinado e
irresponsable llego y se sembró en la mente de miles de aficionados
televidentes. Como dijo Adriel, esa no es la forma de hacer periodismo.
Gracias
Claudia
------------------------------------------------------------------------------------------------
Compañeros. He estado siguiendo con interés lo relacionado a las indisciplinas generadas en el beisbol y los sin números comentarios que se han vertido respecto a nuestro pasatiempo nacional, por parte de la población periodistas etc.
Sin lugar a dudas se habla desde la reciente reaparición de cuba en la serie del Caribe hasta los mas disimiles enfoques respecto al beisbol en cuba y su inclusión en otras esferas de la pelota y de países y que si nos quedamos atrás o estamos atrás respecto a los adelantos de la técnica y la táctica etc. Hace unos años atrás escribí a varios periodistas e inclusive hable en tribuna deportiva de la COCO respecto a esto y digo mas ,que no compartía lo que manifestaba y decía el presidente del beisbol en cuba Higinio velez . y todos recordaran EL BEISBOL EN CUBA NO SE LE HARAN CAMBIOS .(o sea que todo el mundo pedía cambiar las estructuras de nuestros campeonatos y la forma de selección de nuestros peloteros a los equipos cuba y el compañero ni atrás ni adelante queria) esto como le digo y repito hace algunos años , y OTRA FRASE EL EQUIPO DE CUBA ES UN EQUIPO DE HOMBRES Y NO DE NOMBRES. Como es natural después de tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe el compañero accedió a cambiar la estructura y el sistema de clasificación de los equipos cosa esta que pedía el pueblo los periodistas que veían como no ganábamos campeonato alguno en el mundo y nos estábamos quedando atrás. Inclusive hasta en la zona de pitcheo y la zona de strike de nuestros árbitros (que todavía es y hay que ver que es lo que cantan atrás del home).con esto quiero llegar a la mera conclusión, que aunque no hablo del tema quiero llegar al tema diciéndole que la máxima responsabilidad de lo que ocurre en nuestro beisbol es de la máxima dirección del beisbol y que es hora de cambiarla y poner compañeros que revolucionen con nuevos pensamientos nuestras formas de hacer, de pensar e inyectarle al beisbol otro dinamismo y sigamos siendo la potencia que siempre hemos sido, creo hay muchos compañeros capaces e inteligentes revolucionarios y que han sido grandes atletas que han jugado o dirigido en otras tierras y poseen inteligencia madures responsabilidad e inteligencia necesaria para dirigir al mas alto nivel del beisbol y técnicos consagrados y muy buenos que desplazen a los ya arcaicos métodos de dirección y estancamiento que tiene nuestra dirección de beisbol. Compañeros como Medina, Urquiola, Omar linares, Javier, pacheco, anglada compañeros que en vez de estar dirigiendo cosas sin interés y que han estado en otros países , solicitados inclusive por estos, y con resultados y han visto esas formas de jugar y dirigir puedan cambiar nuestras condiciones a las que realmente necesitamos.
Pero mientras tanto sigamos teniendo esta dirección del beisbol no cambiaremos para nada y lo seguiré diciendo hasta que no vea una transformación en el pensamiento de quienes dirigen el beisbol, el nuestro no avanzara, no hace falta mucho, solo ideas renovadoras y recursos a disposición. Muchas gracias
Atentamente
Jorge osle
------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy buenos y necesarios artículos los de hoy de Sánches Serra, aunque no me queda claro que Freddy Asiel haya dado los pelotazos adredre, y menos a Víctor Víctor. Ahora que no expulsen a todo el que dé un pelotazo.
A la dirección del INDER y a la Comisión de pelota se le ha ido el deporte de las manos, incluida la disciplina... A oxigenar de una vez esos cargos...
También se deben suspender los coros antideportivos de los estadios, decretando la victoria del equipo perjudicado por estos degradantes cánticos, aunque esto pudiera derivar en manipulaciones...
En fin, a pensar y enderezar nuestro deporte de una vez y por todas.
P.D. Les sugiero que creen mayor interactividad con los lectores, tanto con correos personalizados, así como con comentarios en la web.
Saludos.
Omar Fontes
------------------------------------------------------------------------------------------------
Ante todo mis saludos, no puedo dejar de opinar, sería mediocre y muy poco sincero no hacerlo y no echando fuego al árbol caído, no , dejando en blanco y negro lo que hago cada vez que hay injusticias(Pestano),parcialidades(Matanzas y Víctor Mesa),ideas entrecruzadas sin fin verdadero(Clásico y Serie del Caribe),paternalismos(nuevamente Víctor Mesa)y cuanta cosa hay diariamente en el argot beisbolero de hoy-día. Seré muy específico y al detalle , pero primero que todo felicitar a René Navarro por su último análisis de hoy 19 de febrero sobre las indisciplinas, seré breve solo unas preguntas:
1.- ¿Por qué permitir a muchos indisciplinas que pudieron ser evitadas? Creo que NO se hizo todo lo que se podía y aunque no fueron sancionados creo que ambos manager debían de serlo por NO ser consecuentes con lo que después plantearon que pensaban y por lo mismo que se castiga a los otros árbitros; por lo tanto no se fue justo en la “línea” con todos. ¿Por qué Moré no salió a hablar con Freddy o quitarlo?
2.- ¿Por qué solo un año de castigo y con expectativa de su comportamiento a Demis Valdés cuando lo que hizo no tiene ni tendrá justificación alguna máxime cuando no estaba ni involucrado en los hechos acontecidos?¿Por qué solo una Serie a Freddy si no hay que ir a juicio para demostrar su intencionalidad que no se sabe hasta cuándo hubiese sido y que no es la primera vez que “recae” en estos hechos cuando se ve “perdido”?
3.-¿Hasta cuando los narradores de la TV seguirán adulando a Víctor Mesa y su comitiva y aplaudiendo todas sus decisiones y todos sus acatamientos?¿Narrar un juego de Beisbol te da derecho para decir todo lo que quieras y hacer programas mediocres en los que no se sea serio en las opiniones de criterios muy personales por cierto? Dijo Navarro hoy “Una buena parte de los que hablan, comentan o escriben no alcanzan a satisfacer lo que desean escuchar o leer las personas con determinados conocimientos y cultura en este país” más tarde enfatizó : “Para convencer a la gente que PIENSA, primero debemos estar convencidos nosotros, los que pluma en mano o micrófono por delante, tenemos la responsabilidad de contribuir a la mayor educación y cultura de los buenos cubanos”.
4.-Realmente muy insatisfecha la población con las medidas, fueron débiles, poco ejemplarizantes y crean de cierta manera precedentes para poco castigo a mucha indisciplina.
Sépase que no se ofende a nadie con la verdad “solo la verdad nos pondrá la toga viril” dijo José de la Luz y Caballero, felicito a Suárez Valmaña y Hernández Luján que para mayor lujo comparten el mismo programa por los atinados y siempre argumentados análisis hasta la médula a pesar del poco tiempo del que dispone su programa, coincido y me hago eco de Navarro en lo referido al buen tino y adelantarse a lo que sucede por parte de ellos. Ojalá y otros al fin hagan lo mismo, Saludos ,
Ing. Jorge Luis Ponce Castellanos
------------------------------------------------------------------------------------------------
Opinamos que al Equipo de béisbol de Villa Clara lo tomaron como conejillo de india y esta no es la primera indisciplina que se comete en un estadio porque no se recuerda ni se menciona cuando Víctor Mesa le hecho tierra en la cara a un arbitro en la Isla de La Juventud y eso también es una indisciplina, también Vladimir García en reiteradas ocasiones le a tirado a Lunar la pelota y eso también es una indisciplina. El deporte es un derecho del pueblo y un pasa tiempo, no debe convertirse en un Rin de boxeo, en una discordia nacional o en una película de terror.
Trabajadores de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiológica del Municipio de Encrucijada en la Provincia de Villa Clara.
Oscar Sánchez Serra, le escribe Eusebio Mariano Hernández García, muy bueno su artículo, desde hace rato usted es a mi juicio de los pocos periodistas deportivos que sabe decir con verdadero compromiso hacia el deporte revolucionario. Le adjunto mi opinión acerca de los problemas actuales del béisbol. Tengo escrita además una propuesta acerca de la estructura y el funcionamiento de la Liga Cubana de Béisbol.
En el buen ejercicio de la autoridad está la clave
Los problemas del béisbol son muchos pues se han acumulado a la vista de todos y todos tienen que ver con la Comisión Nacional de Béisbol, esta ha perdido su autoridad ante peloteros, árbitros, directores de equipos y el pueblo en general, que cuestiona constantemente sus insatisfacciones con su gestión en cualquier foro como Cubadebate o Cubasí. Ello se debe a mi modo de ver, por la puesta en práctica de un centralismo burocrático que le impide desarrollar el béisbol en Cuba, tal es así que se ha acumulado bajo la misma dirección las principales derrotas del béisbol cubano en los últimos diez años, sin al menos reconocer públicamente su responsabilidad y lo que es peor no escuchar las sugerencias e ideas que especialistas, periodistas y altos dirigentes del país han dado para resolver los problemas no solo del béisbol sino del deporte en general.
Ello ha conducido a: introducir cambios como resultado de copiar mecánicamente las experiencias de otras ligas de béisbol sin encontrar una estructura que eleve el techo del béisbol cubano; mantener bajo su mira el trabajo de los árbitros y no constituir una comisión de arbitraje que aplique la política deportiva del INDER acerca del orden y disciplina establecida para los juegos de pelota; retardarse en asumir posiciones claras respecto a determinadas situaciones dentro y fuera del terreno de béisbol; que los miembros de la comisión presentes en los estadios durante los juegos han actuado como consultores de la dirección de la comisión y no como expertos en la materia.
El paternalismo y la autocomplacencia de la dirección del INDER en el tratamiento a los problemas del béisbol nos enfrentan hoy al absurdo, de tener como un gran problema “el control de un juego de pelota”, que en un país de tanta tradición y cultura en el comportamiento deportivo es realmente un absurdo. Lo lamentable en el juego de Matanzas no está solo en el suceso sino también en que de ello no salió fortalecida la Comisión Nacional de Béisbol, con las medidas que adoptó.
El punto de partida del comentario periodístico realizado por Julia Osendi, -muy eufórico- práctica poco vista en el periodismo muy profesional del Noticiero Estelar de la Televisión, fue situar la responsabilidad en los aficionados, cuyos hechos señalados por ella, a mi juicio, son mínimos en comparación a los que suceden a diario y que no reciben el mejor tratamiento por las autoridades del béisbol. El aficionado cubano no es un fanático, tiene una cultura beisbolera que en 53 años de serie nacional se extiende a todas las edades y al género femenino. Es ella la que le permite continuar distinguiendo lo bien hecho de lo mal hecho por directores, peloteros, árbitros e incluso por los que describen el juego de béisbol, dentro y fuera del terreno deportivo, es esa cultura la que le hace elogiar, censurar y también respaldar a un atleta y a un equipo cuando lo merecen. Ello exige de las autoridades del béisbol a diferencia de la de otro país mayor preparación y compromiso con el aficionado.
Sobre los supervisores de la Comisión Nacional de Béisbol presentes en cada juego de pelota, podemos hacernos varias interrogantes acerca del objetivo de dicha presencia y su responsabilidad, esta me parece mínima al recaer sobre ellos una amonestación, correcta si están ahí para otros asuntos y no para alertar a los árbitros, directores y técnicos del béisbol, cuando algo puede amenazar el mejor desempeño del juego de béisbol.
En el buen ejercicio de la autoridad está la clave, es necesario siempre mirar al pasado pero no solo para comparar sino también para proyectarse y perfeccionar lo que hacemos, hay que razonar que las condiciones han cambiado y los móviles ya son otros.
Saludos fraternales,
Eusebio Mariano Hernández García.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Saludos y buenos días. Soy lector asiduo de tus artículos y del rotativo.
Lejos de criticar y/o tratar de calificar los hechos sobre los cuales se ha volcado la totalidad de una nación, por demás más que graves, es momento ya, que desde las páginas de nuestros rotativos, reflejemos sin vacilaciones y de una forma diferente hechos como el acontecido recientemente en el Victoria de Girón.
He leído…y leeré, cuanto comentario se ha hecho y se publique, y lo que más llama la atención en todos, es la denuncia casi retórica de la afición ante los hechos y sus responsables, razón que me motivó a escribirle, aunque brevemente, ya que desde los órganos de prensa seguimos guardando ´´neutralidad´´ a la hora de calificar los mismos, ni que decir de la prensa televisiva.
Criticamos valientemente a los autores materiales con una precisión infalible, pero a los intelectuales, los dejamos solo de susurro para el barrio.
Todos conocemos como se ha comportado la prensa escrita y televisiva en el caso del beisbol, y no solo con este hecho…hay más de ellos, la oportunidad de denunciar es única, no hacerlo nos convierte en cómplices activos, aunque hay que reconocer que se mejorado muchísimo, en comparación con décadas anteriores, sin comentarios.
No le cuestiono a Ud. para nada, Ud. no es quien decide lo que se publica o no, mucho menos el tono en que se hacen los artículos, los cuales de seguro ha tenido que modificar más de una vez, en aras de que se tome parte en un asunto. Pero déjeme decirle con todo respeto, a su redactor y editor, que existen mejores artículos de aficionados, que el que circuló el rotativo en torno al hecho, el mío se referirá al algo que, como ciudadano y aficionado, no quisiera que pasara por alto, en fin, los autores intelectuales de tales actitudes, duermen hoy tranquilamente desde sus puestos de dirección, una especie de patente de corso que seguimos arrastrando, ¿será que los malos duermen bien?.
De nada vale ahora cuestionar, y lo que es más penoso, calificar las actitudes de los atletas envueltos en la reyerta, ni comenzar a blandir consignas como he visto, que si la revolución aquello, que si la revolución lo otro, etc., si los mismos directivos, que son también responsables no han sabido (de más está decirle que no saben), educar.
Señores, no le demos más vueltas al asunto….por favor !!!, llamen las cosas por su nombre, y levanten sin temores la verdad por encima de delicadas omisiones.
Vivimos en un estado de derecho, no somos una sociedad acéfala, a veces, después de hechos como este, esperamos con expectativa un artículo cargado de precisiones, y lo que encontramos es una realidad a medias.
Ahora quizás me tocaría decir, que a eso nos ha llamado el compañero tal y más cuál en no sé cuántas ocasiones, ¿estaremos sordos?, aquí se están barajando cuestiones más importantes que una consigna, y lo convierto en denuncia, si tal lo parece, para mí ya lo es, algo más que se escapa a los ojos de un partido está sucediendo dentro de nuestro beisbol y su dirección., y le cito un ejemplo, que por alguna casualidad escapó como por arte de magia, de ser investigado a fondo.
Recientemente (antes de la Serie del Caribe) se engañó a la afición de este país y a la prensa, diciendo que las academias de pitcheo funcionaban en todas las provincias del país menos la tunera, ya es el colmo, ahora resulta que la de Camagüey hace 4 años no funciona, ¿desde cuándo el comisionado no va al Camagüey?...
De esto no ha dicho ni una palabra, ¿será que la riña cubrió más espacio?, claro, era la noticia más mediática, la otra era más delicada y comprometedora,...ahora por el que temo realmente es por el ex-lanzador Teófilo Perez (prepárate Teo, lo que te va para arriba es un tren, pero resiste que la mentira es coja), quien de forma valiente llamó para desenmascarar tamaña mentira.
No faltaba más, si el jefe del beisbol en Cuba maneja estos temas así, que puede quedar entre las cortinas del latino…increíble, le acaban de dar 4 bolas malas al beisbol en Cuba, y con las bases llenas.
Saludos,
Alejandro Martinez Pardo
Un aficionado
------------------------------------------------------------------------------------------------
Oscar considero su artículo muy interesante yprofundo en su análisis, he leído todas las opiniones vertidas aquí por nuestros compatriotas, la mía muy modesta es que la indisciplina social se ha apoderado de nuestro país, las calles, escuelas, vecindarios , profundizándose cada vez más en nuestra sociedad facilitando estas trifulcas en gradas y terrenos. siento dolor con todos los sinsabores de nuestro beisbol , opino que es el mal trabajo de muchas personas que permiten y pasan manos teniendo en cuenta nombres, etc,etc . Entiendo que la Comisión Nacional de Beisbol debe ser DESTITUIDA EN PLENO , las medidas deben ser más enérgicas, quienes provoquen estas trifulcas poniendo en peligro la vida de sus hermanos , deben ser sancionados por nuestros tribunales, la ley no puede ser ciega, no entiendo como Moré habla de medidas excesivas cuando el mismo debió ser sancionado por no evitar, experiencia le sobra para ver venir los problemas. Un ejemplo a seguir es el Boxeo , que cuando tienen que sancionar lo hacen sin importar nombres ni méritos, sin importar que se trate de un campeón olímpico, tiene que haber disciplina en nuestro deporte a como de lugar, solo así volveremos a estar orgulloso de él.
Rolando A.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola amigo:
Otra vez, te escribo, me tomo el atrevimiento de tutearte, para tratar asuntos más tristes que los tratados días atrás, pero que son también consecuencias de lo mal que anda nuestro béisbol.
Yo no tengo la posibilidad de leer nuestra prensa a diario, pero ahora se que tienes una sección en el periódico que nos permite a los aficionados expresar nuestras opiniones, qué falta hacía. Será necesario que me extienda algo, pero me gustaría compartir mi opinión con los lectores del país.
La historia todo el mundo la conoce, o sea, todo lo ocurrido desde el fatídico suceso del juego Villa Clara vs Matanzas hacia atrás, por eso voy solo voy a referirme a lo ocurrido después. Se sanciona al lanzador de Villa Clara Freddy Asiel Álvarez a su expulsión por el resto de la temporada, sin embargo, por solo mencionar un caso, toda la afición ha sido testigo de lo ocurrido previamente entre Vladimir García y Ramón Lunar, donde el primero ha golpeado con lanzamientos varias veces al segundo, y hay que ser muy ciegos para no imaginar que han sido ha propósito, después la Comisión Nacional de Beisbol (CNB) sancionó al árbitro Lobaina que así lo apreció y expulsó a Vladimir en una de los incidentes. En el segundo altercado, el expulsado fue Lunar y Vladimir siguió lanzando su juego como si nada hubiera ocurrido. Acaso Vladimir no es también un jugador del equipo Cuba, que también tiene que “ser ejemplo para nuestros niños, jóvenes y pueblo en general”. Sin embargo alegaron que el umpire se apresuró al expulsar a un pitcher de la selección nacional y que además su equipo estaba discutiendo la clasificación, bla, bla, bla.
Y si vamos a hablar de ejemplos, pregunto, acaso hay alguien que deba ser más ejemplo que el manager del equipo Cuba, y todos saben que no hace mucho llegó al extremo de tirarle tierra a un árbitro y casi le rieron la “gracia”. Eso no se lo permiten a nadie en ningún béisbol del mundo, se va de por vida.
Hace rato que todos estábamos clamando por medidas que le pongan coto a esta situación de violencia en nuestro béisbol, sin embargo se toman precisamente ahora, con el mejor pitcher del equipo Villa Clara, el cual se iba perfilando desde ahora para hacerle frente otra vez al Matanzas de VM32 en la final del campeonato. En mi opinión acaban de sacar de un plumazo a Villa Clara de la discusión del título nacional.
Ante todo quiero aclarar que no me como elijo defensor a ultranza de Freddy Asiel, pienso que se merece una sanción, pero sí pienso que la que se impuso es excesiva. Por qué no se manejaron ahora los mismos criterios que se alegaron para sancionar al árbitro que expulsó a Vladimir del susodicho juego.
Sin embargo la sanción impuesta a Demis Valdés mueve a la risa, sin fuera por la gravedad de los hechos, en cualquier país del mundo este hombre hubiera sido expulsado del deporte para siempre y además procesado judicialmente por “intento de asesinato, lesiones, uso de objeto contundente, lesiones, desfiguración de rostro, etc”. No soy abogado, pero creo que todo eso está implícito en nuestro Código Penal. Años atrás Gabriel Pierre, atleta y persona estelar, fue sancionado por algo parecido, aunque de menores consecuencias me parece recordar, a dos años de separación y eso le costó su carrera, pues cuando intentó regresar ya no fue el mismo.
También pienso que el manager de Villa Clara Ramón Moré tuvo una gran parte de responsabilidad con lo ocurrido, opino que debió haber extraído del box a Freddy Asiel o al menos haberle hecho la correspondiente advertencia, así todo se hubiera evitado, al menos esa noche.
Por último quiero decir algo que me resulta muy sospechoso al analizar los hechos acaecidos. Cuando Víctor Víctor recibe el pelotazo, en vez de ir hacia primera base como hace todo bateador golpeado, se dirigió para el banco, al mismo tiempo sale del mismo Demis Valdés blandiendo el bate, y lo más extraño de todo, ante los hechos, a VM32 se le vio con una pasividad y flema no comunes en él, como si supiera de antemano el guión de lo que iba a ocurrir. Señores, el hombre que discute por cualquier cosa, resulta que ahora le dan un bolazo a su hijo y permanece de lo más tranquilo. No me gusta acusar a nadie de algo sin tener pruebas fehacientes, pero todo esto me resulta muy sospechoso y difícil de digerir. Sugiero que se haga una investigación exhaustiva de lo ocurrido, esto fue lo que debió hacer la CMB antes de apresurarse a tomar las decisiones que tomó, no obstante aún están a tiempo.
Seamos optimistas y pensemos que nuestro béisbol saldrá de este mal momento, creo que el peor en más de un siglo de existencia, está en nuestras manos.
Saludos,
Humberto Pérez Pérez
Santa Clara
------------------------------------------------------------------------------------------------
BUENAS SOY GUILLERMO GONZALEZ GONZALEZ , LIC EN CULTURA FISICA Y DEPORTES Y DIVULGADOR DE LA PEÑA DEPORTIVA CARAVANA DE LA VICTORIA.
CONSIDERO JUSTO LAS MEDIDAS TOMADAS , PERO PIENSO QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA EJEMPLEARISANTE Y EDUCATIVA EL DIRECTOR DEL EQUIPO DE VILLA CLARA [MORE] DEBE SER AMONESTADO Y UNA ALERTA A LAS AUTORIDADES QUE TIENEN QUE VER CON EL ORDEN PUBLICO [ DISCIPLINA DENTRO Y FUERA DEL ESTADIO
SALUDO GUILLERMO
------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTOY 100% EN LO QUE DICE EL COMP GUILLERMO NO COMPARTO CON MUCHAS PERSONAS EN SUS OPINIONES YO SI ESTABA EN EL ESTADIO EL PRIMER FALTA DE RECPETO FUE FREDY ASIEL , VICTOR FUE HABLO Y NADA EL QUE TIRO EL GUANTE CON PELOTA FUE FREDY ASIEL HACIA DELMIS YA QUE LE HABIA TIRADO LA PELOTA A SANTOYA DOS Y A VICTOR VITOR UNA Y ASI MISMO LO DEJARON DONDE ESTABA [MORE] Y LOS COMP QUE EN ESE MOMENTO ESTABAN EN EL JUEGO QUE VICTOR HABLO CON ELLOS , ESO NO TENIA QUE HABER PASADO NUNCA , LO QUE DICEN DE DELMIS EN ESOS COMENTARIO DE TRIBUNAL CUANTOS NO TENDRAN QUE PASAR POR EL TRIBUNAL, LO QUE PASO CON PINAR Y VILLA CLARA
SALUDO ALEXIS
------------------------------------------------------------------------------------------------
En mi criterio lo que esta sucediendo en el deporte en general en Cuba y en la pelota especificamente amerita que niveles mas altos que el INDER o la CNB hagan un analisis profundo y se tomen las medidas que tengan que tomarse, no solo con deportistas sino tambien con directivos, funcionarios y arbitros, incluyendo a las direcciones de deportes en las provincias y la base.
Es algo increible la pasividad y la desidia que existe, no solo con relacion a la calidad sino tambien con la disciplina incluyendo al publico y con el mantenimiento de las instalaciones y no se toman medidas.
Estos hechos no son mas que consecuencia de la ineptitud de los que dirigen el deporte y a la pasividad de los que a niveles mas altos deben velar por el buen desempeño de sus subordinados, independientemente de otros factores sociales que tambien deben ser analizados.
El hecho ocurrido en el juego VC vs MTZ le ha dado la vuelta al mundo que lo ve como algo salvaje y demerita enormemente cualquier logro que se haya podido tener en el deporte y opacando las virtudes del noble pueblo cubano.
Por ultimo, me llama la atencion que todos o la mayoria de estos hechos, incluyendo a la bronca de IND vs SS hace varios años, se hayan producido cuando los partidos son transmitidos por TV a todo el mundo.
Saludos
Hilario
------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTOY DE ACUERDO CON CASI EL 100% DE LOS COMENTARIOS DE LOS AFICIONADOS QUE ESCRIBEN AQUI ,Y CON LOS PERIODISTAS OSCAR DE GRANMA Y JULITA DE NOTICIERO ,BRILLANTES COMO SIEMPRE ,DE LO QUE NO ESTOY DE ACUERDO ES CON LAS MEDIDAS DE LA COMISION DE BEISBOL ,CON F .ASIEL ,FUERON MUY FUERTES ,EL QUE JUEGA PELOTA SEBE QUE UNO DE LOS PELIGROS ES QUE EL PICHER SE LE VA UNA MALA BOLA ,EL QUE BOXEA ESTAN LOS GOLPES BAJOS ,EN EL BUTBOL ,LAS PATADAS DESMEDIDAS ,LOS CHOQUES DE CABEZA ,LA MALA INTENCION ,NO ES PROPIA DE FREDY ,ES UN EJEMPLO DE PICHER ,(YO NO SOY DE VILLA CLARA SOY DE ARTEMISA )SIN EMBARGO ,REPETI EL VIDEO DE LA AGRESION CON EL BATE ,UNAS 20 VECES ,AQUI CUALQUIER PERSONA SE PERCATE ,QUE ESTE SEÑOR DENIS ,SALIO CON EL BATE A MATAR ,ES INCREIBLE QUE ESTO NO PASO A MAYORES ,TIRA CON UNA FUERZA DESCOMUNAL ,Y LO HUBIERA CONECTADO POR LA CABEZA ,LAS POSIBILIDADES DE CONTARLO FUERAN POCAS ,SIN EMBARGO LAS MEDIDAS CON ESTE SEÑOR FUE MUY LEVE ,HASTA PRESENTARLO ANTE LA JUSTICIA ,SE PODIA VALORAR ,FUE UNA COBARDE AGRESION ,AL ARBITRO ,,ME IMAGINO QUE TENGAN UN REGLAMENTO DISCIPLINARIO QUE NO CONOZCO ,DE VICTOR Y SUS INDICIPLINAS ES CONOCIDO ,PERO AHI NO PASA NADA ,CONSIDERO QUE ES NECESARIO REBALORAR LA SANCION AL LANZADOR
Pedro O Robaina
------------------------------------------------------------------------------------------------
necesito insistir en el tema de las sanciones aplicadas por la Dirección de Beisbol en relación con lo sucedido en el juego Villa Clara vs Matanzas el pasado lunes 17 de febrero de 2014, la sanción a Demis Valdés Galarraga no se ajusta a la realidad del hecho pues su acción al agredir con un bate a los dos jugadores de Villa Clara en el Código Penal Cubano está considerada como un intento de HOMICIDIO, no me voy a referir a la sanción aplicada a Freddy Asiel Alvarez aunque considero que es excesiva y la del árbitro Osvaldo de Paula Arias Lazo, es una arbitrariedad. Quiero llamar la atención sobre la desprestigiada Dirección de Beisbol, Federación Cubana de Beisbol y Comisión Nacional de Beisbol (cuantos entes y miembros para dirigir tan mal el beisbol en Cuba)al parecer ellos creen que con la frase de "Nuestro Deporte y Nuestro Pueblo Merecen Respeto" con la que termina la nota en que se toman las sanciones están convirtiéndose en paladines del orden, la disciplina, el decoro, la honestidad y la vergüenza deportiva, cuando realmente son los máximos responsables del caos en que vive nuestro beisbol hoy en día, y con la benévola sanción aplicada a Demis Valdés Galarraga, se han convertido en cómplices de INTENTO DE HOMICIDIO, al igual que el INDER si no se pronuncia al respecto y pone orden en nuestro beisbol.
Carlos Méndez Rodríguez
------------------------------------------------------------------------------------------------
COMENTAR
Responder comentario