ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

NUEVA GERONA.— Todo estuvo en sintonía, en el parque Cristóbal Labra, con los propios jugadores dándolo todo bajo el sofocante calor.

No obstante, las estrellas del este y el oeste saltaron a la grama del Labra muy dispuestos, y durante nueve entradas vivieron un duelo cerrado, el cual no contó con los habituales cambios de peloteros, algo criticable porque todos los jugadores presentes se ganaron el derecho, no solo de estar aquí, sino también de participar, ser protagonistas del espectáculo y sentir el calor de la afición.

Eso si, las estrellas que pisaron el diamante demostraron calidad por arrobas, desde Yulieski Gourriel, excelente en su vuelta a la intermedia, Reutilio Hurtado con notables corridos de bases y la defensa oriental, inmaculada en toda la ruta.

El pinareño Yosvani Peraza mostró su tremendo poder con batazos de enormes dimensiones. / Foto: Ricardo López Hevia

Tanto Lázaro Vargas como Ramón Moré, respectivos managers de Occidentales y Orientales, batallaron por obtener la victoria, finalmente favorable a la escuadra del estratega villaclareño, quien manejó con mucho tino su pitcheo y reservó para el cierre al as Freddy Asiel Álvarez, intransitable contra tres bateadores.

El vencedor fue Carlos Juan Viera, quien salió derrotado el año anterior en el Huelga espirituano, por lo que se convierte en el primer lanzador en la historia en perder un Juego de las Estrellas y ganar el siguiente.

La anotación decisiva correspondió a Alfredo Despaigne por wild pitch del joven pinero Héctor Mendoza, aunque remolcaron carreras Yulexis La Rosa, Yunior Plumier y Luis Yander La O, este último en un gran momento, tanto a la ofensiva como con el guante, aunque no pudo demostrar una de sus mayores virtudes —la velocidad— por consejo de los médicos a raíz de la lesión que lo apartó buena parte de la anterior campaña.

ESTRELLAS DE AYER Y HOY

En las atractivas pruebas de habilidades el sábado, el guantanamero Dainier Moreira, quien esta temporada ha jugado con Matanzas, se adjudicó la carrera de home a primera con marca de 3,50 segundos, la tercera mejor en la historia de las pruebas de habilidades, detrás de Amado Zamora (3,47-1987), Luis Felipe Rivera (3,48-2002) y Guillermo Heredia (3,48-2012).

En la otra competencia de velocidad, la vuelta al cuadro, Moreira también pudo triunfar, pero al no pisar el segundo saco resultó descalificado, lo que el pinareño Reinier León aprovechó para llevarse los honores con discreto registro de 14,90 segundos, a años luz del 13,02 alcanzado por Rey Vicente Anglada en los años 80.

En el tiro de los receptores a segunda, ninguno rompió, aunque Yulexis La Rosa se acercó bastante y ganó, mientras Yasmani Tomás impresionó en la potencia de los jardineros con soberanos disparos, uno contra la malla y otro encima del techo de la cabina de transmisiones detrás del plato.

Pero si de espectáculo hablamos, tuvimos un aparte con el villaclareño Eddy Rojas, quien registró un potente cañonazo de 383 pies en una exhibición, superior al de jardineros activos como Maikel Cáceres, Reinier León y Reutilio Hurtado.

"Me conservo en muy buena forma, pero esta potencia es natural, nunca he hecho ejercicios en particular para fortalecer el brazo", señaló Rojas, quien recordó cómo le gustaba que batearan por él con hombres en circulación, pues eran oportunidades de retar a excelentes corredores.

Precisamente, los veteranos disfrutaron su pedacito con un pleito ganado por los Orientales (7-2), entre los que descolló el indómito Gabriel Pierre, de 4-4. "Les doy las gracias a los que tuvieron la idea de celebrar estos juegos de veteranos. Lo considero un homenaje a todos los que pusimos un granito de arena para que el béisbol cubano ocupe un lugar privilegiado en el mundo. No nos han olvidado y eso es un gran estímulo", acotó Pierre.

Por su parte, el emblemático Alexander Ramos expresó: "imagínate, volver al terreno después de retirado y nada menos que en mi terruño, por el cual llegué a jugar 1,112 partidos consecutivos, a pesar de lesiones, enfermedades y problemas personales. Es para mi algo bonito y muy emocionante, sobre todo por reencontrarme con viejos conocidos, con los cuales compartí momentos importantes de mi carrera."

PERAZA, AL FIN REY

Por más que cueste creerlo, Yosvani Peraza nunca había ganado la competencia de jonrones, a pesar de su descomunal fuerza y múltiples participaciones. No obstante, el corpulento pinareño finalmente hizo la cruz y esta victoria tiene un sabor especial.

"Yo perdí casi dos meses de entrenamiento, previo al comienzo de la Serie. Mi madre sufrió un derrame cerebral y no pude prepararme como de costumbre. Tuve que ir ganando la forma a medida que transcurrían los juegos, día a día."

Sin embargo, en el mediodía dominical, Peraza comenzó impetuoso y despachó cuatro vuelacercas, suficientes para desbancar al camagüeyano Dary Bartolomé (3), Alfredo Despaigne (2) y Yasmani Tomás (1), en una prueba que no tuvo los matices espectaculares del año anterior en el Huelga espirituano, cuando el jardinero industrialista conectó 32 entre la eliminatoria y la final.

A propósito de la escasa cantidad de cuadrangulares en esta competencia, válido aclarar que ya el Cristóbal Labra no es aquel paraíso para los sluggers de décadas anteriores, al punto de que en esta campaña, en la ronda inicial, solo se dispararon 16 jonrones.

Así vio su actuación Peraza.

-¿Es más difícil batear al flojo?

"Sí, claro. Tienes la tendencia a irte delante con los lanzamientos o te quedas muy atrás. Estás obligado a cogerle bien el tiempo. Con una recta dura puedes sacar la pelota más allá de los límites, aun cometiendo errores en la mecánica, si le pegas a la pelota con el centro del bate. Lo mejor que se puede hacer es trabajar con las muñecas y los brazos y quedarte tranquilo en el home."

-¿Te preparaste para este festival?

-"Yo siempre me preparo y trato de estar lo más relajado posible. No se puede batear bien si no estás relajado, sin quitarle la vista al lanzador. Primitivo Díaz, el entrenador pinareño que ahora trabaja con Matanzas, me dijo que yo podía ganar y me lo cogí en serio. Estoy de verdad muy satisfecho."

Durante el turno al bate de Yasmani Tomás, Peraza le gritaba muy cerca del home: ¡Tírale a esa! ¡A esa no¡ El cañonero capitalino se reía y Peraza me explica que son amigos y, la víspera, él le dijo que este año no le tocaba, pues ya había sido el rey en el 2013.

"Se lo dije en broma y ya tú ves, gané yo. Y quiero dejar constancia a toda la gente aquí en la Isla, todo les ha salido muy bien, todo bien organizado. No tenemos quejas de la atención recibida. Felicitaciones para todos ellos."

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.