
NUEVA GERONA.—Desde la propia salida de La Habana este viernes de la inmensa mayoría de los participantes en el fin de semana de Estrellas, pudimos constatar el calor de los pineros y sus deseos de acoger un show muy esperado por toda la afición beisbolera del país.
Con semejante ambiente, el casi centenar de peloteros presentes en esta ciudad han disfrutado cada actividad y, por supuesto, han aprovechado la oportunidad para confraternizar y recordar viejas anécdotas, tanto las que los convirtieron en grandes figuras del pasatiempo nacional y otras que fomentaron una tremenda amistad entre muchos de ellos.
En el estadio Cristóbal Labra todos confluyeron alrededor del mediodía este sábado, primero para dirimir y disfrutar las pruebas de habilidades, y posteriormente efectuar el pleito entre las glorias de Occidente y Oriente.
La fiesta comenzó con la carrera de home a primera, ganada por el guantanamero Dainer Moreira, quien esta temporada juega con Matanzas. El veloz torpedero cubrió el trecho con fugaz crono de 3,50 segundos, alejado por poco del 3,47 recordista del villaclareño Amado Zamora en 1987 y del 3,48 alcanzado por Eduardo Paret y Johan Manuel Moncada en el 2000 y 2013, respectivamente.
Válido destacar que Moreira logró la tercera mejor marca de todos los tiempos, igualado con Luis Felipe Rivera (2002) y Guillermo Heredia (2012). De cualquier forma, ninguno de estos mortales ni siquiera se han acercado al 3,28 de Omar Linares en 1994, como parte del duelo de Truenos y Centellas, el cual no se incluye en la lista del Juego de las Estrellas, pues ambos conjuntos reunían peloteros de las dos zonas del país.
En el tiro de los receptores, Lorenzo Quintana, Yulexis La Rosa, Franklin Aballe y Luis Abel Castro dejaron el barril sin golpes, aunque el máscara villaclareño ganó la prueba con el disparo más cercano.
Luego, los mismos protagonistas de la carrera de home a primera se enrolaron en la vuelta al cuadro, y nuevamente Dainer Moreira mayoreó, pero resultó descalificado al no pisar el segundo saco. Aprovechando dicho fallo, el pinareño Reinier León se llevó los honores con 14,90 segundos, muy alejado de los mejores registros históricos.
Según los archivos del compilador Benigno Daquinta, el record en esta modalidad permanece en poder de Luis Felipe Rivera (13,44) desde el 2002, aunque Rey Vicente Anglada confirmó en el Labra que en una ocasión, en este tipo de pruebas marcó impresionante 13,02, que sería record absoluto.
"Esa marca es mía, en aquellos tiempos había mucha rivalidad en la prueba con Víctor Mesa. Lo fundamental no era ser el más rápido, sino tener buena técnica y cerrarse bien en cada giro para robarle espacio al terreno", aseguró Anglada, otrora estelar intermedista y uno de los bateadores más peligrosos que han pasado por nuestros clásicos beisboleros.
Al respecto, el propio Victor Mesa refirió que para lograr las marcas de antaño lo vital es tener velocidad, resistencia y fuerza para cubrir el trayecto con un paso estable. El actual manager de los Cocodrilos matanceros erró en su pronóstico sobre el ganador de la prueba, pues prefirió a Maikel Cáceres y el holguinero apenas marcó 15,03 segundos.
Contrario a lo que muchos pensaban, el tiro de los jardineros para medir la potencia fue el show de la jornada, incluso superior al derby de cuadrangulares. Desde la pradera central, a 400 pies del plato, Maikel Cáceres, Reinier León y Reutilio Hurtado dispararon a más de 340 pies, pero Yasmani Tomás les aguó la fiesta a todos con dos fogonazos espectaculares.
El primero chocó contra la malla y luego encaramó la bola encima de las cabinas de transmisión detrás del plato. Con esta sensacional actuación, Yasmani Tomás demostró que es el hombre perfecto para este tipo de juegos, justo como ya lo probara el año con sus 32 vuelacercas en la competencia de jonrones.
Otro que también mostró potencia en su brazo fue el veterano Eddy Rojas, quien superó a Juan Carlos Oliva en una exhibición tras la competencia oficial. Rojas alcanzó 383 pies con su tiro y quedó por encima incluso de activos como León, Cáceres y Reutilio, los tres que acompañaron a Tomás en el duelo oficial.
Precisamente, Tomás defenderá mañana su corona en el erby de jonrones, aunque hoy en una pequeña exhibición, sin demasiado esfuerzo, despachó dos Mizunos más allá de los límites. En la lucha por entrar en el grupo de retadores triunfaron Alfredo Despaigne y Yosvani Peraza. Además de los tres sluggers también intervendrá en la competencia el camagüeyano Dary Bartolomé, líder jonronero de la primera etapa con ocho.
COMENTAR
Responder comentario