ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PANAMÁ.—Organizaciones sociales de América Latina y el Caribe participaron este viernes en la Cumbre de los Pueblos, en la que se lucha para que la desaceleración económica no se traduzca en un retroceso de los avances sociales de la última década y se condenan las políticas de Estados Unidos contra Venezuela.

El doctor Fernando Martínez Heredia, miembro de la delegación cubana, intervino hoy en el Paraninfo de la Universidad panameña, desde donde también se escuchó la voz del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.

El intelectual cubano recordó la reunión de Mar del Plata donde se buscó la soberanía y se defendieron los intereses de los pueblos de América Latina.

“Chávez habló con los pueblos ese día como hablará Evo hoy aquí”, dijo Heredia, quien hizo un recorrido por la historia de las organizaciones de integración latinoamericanas.

Destacó los ejemplos de Petrocaribe y nuevas organizaciones de solidaridad y voluntad política en América Latina y El Caribe, así como la derrota del ALCA, el surgimiento del ALBA y de líderes populares como Evo Morales en Bolivia.

Recordó la realización de la Cumbre de América Latina y Caribe, la primera sin Estados Unidos y Canadá, y cómo posteriormente, se aprobó la creación en Caracas en 2011, de la Celac; además, de que en el 2008 se constituyera Unasur, foro con gran valor y de concertación política.

Habló también del esfuerzo de los países por luchar contra la pobreza y problemas dejados por el neoliberalismo en la región y la posición de las clases que no quieren ceder sus privilegios. “Esto nos lleva a la acumulación de fuerzas, a la unión que tendrá que venir en los cuales la gente común se tornará histórica”, aseveró.

Martínez Heredia afirmó que América Latina dejó de ser el traspatio de Estados Unidos y que acabó el panamericanismo.

Insistió en sus palabras en que el bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos es un acto delictivo, genocida, de carácter continuado que viola el derecho internacional y la soberanía de otros estados, que se caracteriza por elacoso a las instituciones financieras y trabas comerciales. “Esta es la señal más escandalosa de la distancia entre normas conquistadas en siglos pasados”, defendió.

Toda actividad económica en Cuba se perjudicada por el bloqueo y a eso añadimos las pérdidas humanas y daños materiales por actos terroristas financiados por EE.UU, agregó.

“Es un hecho (el bloqueo) que nadie discute, que nadie se atreve a justificar, lo han condenado millones en el planeta, se repudia con duros calificativos… La asamblea General de la ONU en 23 ocasiones lo ha condenado”, argumentó.

Todo esto —dijo— hizo a Cuba más solidaria, consciente políticamente frente a los desafíos y las necesidades, y frente a las políticas de agresiones contra el país.

“El internacionalismo, ha sido y sigue siendo una rotunda victoria sobre el bloqueo, Cuba se ha multiplicado entre los pueblos de nuestros planeta con una cultura ajena al egoísmo”, agregó.

No faltaron en sus palabras reflexiones respecto al 17 de diciembre, cuando EE.UU. declaró que su política contra Cuba había fracasado.

Aclaró que son posibles las relaciones entre EE.UU y nuestro país con respeto a la soberanía, sin injerencia pero sin pretender que Cuba menoscabe sus principios, su soberanía.

También insistió en que restablecer relaciones no tendría sentido si antes no se retira el bloqueo, si no se saca a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, y si no se devuelve el terreno que ocupan ilegalmente en Guantánamo, donde tienen la base militar más antigua del continente.

Sobre Venezuela y el decreto de Obama que la declara como una amenaza para su país, dijo que toda la Isla se movilizó para proclamar su solidaridad en todas las formas que sean necesarias, y citó al presidente Raúl Castro cuando dijo que no se puede manejar a Cuba con una zanahoria y a Venezuela con un garrote y que la solidaridad cubana con la República Bolivariana es inquebrantable. Los principios no son negociables, según Fidel, citó.

También dijo que hay dos Américas, todos sabemos a cuál pertenecemos. Solo asumiendo que las dos Américas tienen sus realidades podremos intercambiar sobre la base del más absoluto respeto mutuo. "Haremos un cielo nuevo, y una tierra nueva, conquistaremos toda la justicia y todas las liberaciones”, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.