ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cierre de la inauguración de la Cumbre de los Pueblos fue un concierto gratuito del cantautor cubano Silvio Rodríguez. Fotos: Juvenal Balán, enviado especial

PANAMÁ.— En un auditorio donde se mezclaban los ponchos andinos con las polleras centroamericanas, comenzó este jueves la Cum­bre de los Pueblos.

Al Paraninfo de la Universidad de Panamá llegaron cientos de representantes de los mo­vimientos sociales, sindicatos, organizaciones gremiales y estudiantiles, entre mu­chos otros,  para dar inicio al evento a ritmo de cumbia y tamborito, bailes típicos de esta nación centroamericana.

Bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia so­cial”, en Panamá se congregarán cerca de 4 000 delegados del continente.

Horas antes, miles de personas protagonizaron una marcha que salió del Parque Belisario Porras, frente a la Embajada de Cuba en Ciu­dad Panamá, hasta la Universidad, donde finalmente fue inaugurado este encuentro paralelo a la VII Cumbre de las Américas.

Durante la apertura, organizaciones sociales de América Latina y el Caribe anunciaron que lucharán para que la desaceleración económica no se traduzca en un retroceso de los avances sociales de la última década.

Según indica la convocatoria, la Cumbre es una oportunidad “para levantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemas que la otra reunión no aborda, o sobre los que toman decisiones que afectan a nuestras naciones, sin que las clases populares sean consultadas”.

LA DELARACIÓN DE PANAMÁ

El secretario general de la Central de Tra­bajadores de Panamá, y miembro del Comité Organizador, Alfredo Glaer, dijo a la prensa cubana que si bien la Cumbre es paralela a la de Jefes de Estado y a los Foros oficiales, eso no significa que se oponga a los mandatarios de países pro­gresistas que asisten al evento.

De hecho, este viernes el presidente boliviano Evo Morales ofrecerá una conferencia ma­gistral, en la que hablará sobre el contexto de luchas del continente y el entorno geopolítico de América Latina. Además jugará fútbol con un equipo de indígenas, en el Gimnasio Universitario de la Universidad de Panamá.

Glaer adelantó que otros presidentes de la re­gión también han confirmado su asistencia a la clausura de la Cumbre.
Las exigencias de nuestros  pueblos serán recogidas en una Declaración de Panamá, la cual  se hará  llegar a los Jefes de Estado y Gobierno.

Entre los tópicos que abordará, el líder sindical mencionó la condena al bloqueo y a la orden ejecutiva que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional de los EE.UU. También estará presente el derecho a la independencia de Puerto Rico y una salida al mar para Bolivia; así como las reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá.

Foto: Juvenal Balán

Glaer criticó que se haya permitido la acreditación al Foro de la Sociedad Civil de mercenarios cubanos que tienen vínculos con Posada Carriles, un terrorista que intentó volar el Paraninfo de la Universidad donde hoy sesiona la Cumbre para matar al Comandante en Jefe Fi­del Castro. Asimismo, rechazó la presencia en su país de Félix Rodríguez Mendigutía, asesino del Che y agente de la CIA.

SILVIO CIERRA LA NOCHE

El cierre de la inauguración de la Cumbre de los Pueblos fue un concierto gratuito del cantautor cubano Silvio Rodríguez, que reunió a miles de personas en la Universidad de Pa­namá.

El público coreó hitos de la canción protesta latinoamericana como El necio y La era está pariendo un corazón.
Silvio estuvo escoltado por una inmensa bandera cubana que es fruto de un proyecto colectivo liderado por Alexis Leyva Machado (Kcho), quien está presente en Panamá.

Elaborada en Cuba y transportada hasta es­ta nación centroamericana, la obra contó con la participación de Ernesto Rancaño, Sándor González, Javier Guerra, Juan Carlos Pérez Balseiro, Daniel Rodríguez y Max Delgado, en­tre otros.

El estandarte impreso muestra imágenes de líderes latinoamericanos, símbolos patrios y estampadas las huellas dactilares de una decena de niños cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María dijo:

1

10 de abril de 2015

11:20:17


Cuando vi ayer por la TV cubana el bellísimo recital de nuestro Silvio, donde interpretó sus canciones más bellas y emblemáticas, demostando una vez más su altísima sensibilidad patriótica y su virilidad y sencillez de siempre, me dije qué afortunados somos los cubanos por contar con un poeta y músico como Silvio, ejemplo también de patriota y de ser humano. Todo el espectáculo fue maravilloso: el desempeño magistral de los músicos que lo acompañaron, entre ellos su esposa Niurka, que demostró su gran virtuosismo, y atrás esa grande y bellísima bandera cubana con nuestro tocororo y otras imágenes y símbolos patrios. Ahora he conocido que esa gran bandera es obra de un proyecto colectivo de grandes artistas como Kcho, Rancaño, Max Delgado y otros tan buenos como ellos. Quisiera tener la oportunidad de poder apreciar esa obra, que publiquen su foto nuestros medios, y además, poderla apreciar en nuestro Museo de Bellas Artes, o en el Memorial "José Martí", o en otra institución igualmente prestigiosa, donde creo que esa obra bellísima e histórica debiera quedarse para siempre porque no sólo rememora ese momento, sino representa en sí misma la resistencia de nuestro pueblo, las manos de nuestro pueblo que conforman nuestra bandera, nuestra Patria, que es la del pueblo unido en su bandera y en su nación, porque a Panamá se ha ido con la frente alta, con dignidad e hidalguía, sin nada que ocultar o de que avergonzarse, sino a romper el bloqueo, a defender nuestra democracia y nuestra Revolución, nuestros derechos humanos, nuestra soberanía y el derecho de existir de nuestra nación. Felicidades a todos nuestros artistas, músicos y plásticos, y a "los invisibles imprescindibles" como dijera Silvio en el concierto, por lograr esa excelente presentación en la Cumbre, que ha puesto bien alto el nombre de nuestra Patria y de nuestro aguerrido pueblo. !Viva Cuba! !Patria o Muerte! !Venceremos! !Hasta la Victoria Siempre!