ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
América debe ser modelo de continente, afirmó el presidente Morales desde el Paraninfo de la Universidad panameña. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate

PANAMÁ.—El presidente de Bolivia, Evo Morales, durante su intervención especial este viernes en la Cumbre de los Pueblos que tiene por sede a Panamá, afirmó que vino a expresar la experiencia boliviana en nueve años de presidencia.

Ante más de 2000 representantes de los movimientos sociales latinoamericanos, el mandatario afirmó que llegó a ese país para participar en la VII Cumbre de las Américas, el evento más grande en el continente a donde asisten todos los presidentes de la región.

En el Paraninfo de la Universidad de Panamá, Evo comentó que como sindicalista y miembro de los pueblos originarios, es importante seguir conociendo las necesidades de nuestro pueblo.

“Desde los movimientos sociales hemos planteado cómo pasar de la lucha sindical a una lucha electoral. En el pasado nos decían que no se mezclan la política con el sindicato, so pretexto de la independencia sindical. Veía dirigentes que representaban al modelo neoliberal y no podía entender cómo había dirigentes de este tipo, representando a la derecha, que representa al imperialismo, el capitalismo, el colonialismo y el neoliberalismo”, recalcó.

El presidente indígena agregó que en Bolivia decidieron pasar de la lucha sindical a una lucha electoral, recuperando los principios que nos dejaron nuestros antepasados del movimiento indígenas.

Continuó diciendo que cuando él y su movimiento político asumieron la presidencia de Bolivia, se propusieron reformar la nación en tres temas principales. “En lo político nos planteamos refundar Bolivia, recuperar nuestros recursos y redistribuir las riquezas del país”, dijo.

Antes teníamos un estado servil al Imperio y bajo nuestra gestión, por primera vez logramos que el pueblo boliviano elija a la Asamblea Constituyente, orientada a que todos tengamos los mismos derechos y deberes. Fue esta la etapa más costosa, enfrentamos a la derecha y a EE.UU. que conspiraban para que no saliéramos adelante. Identificamos a los enemigos internos y externos, especialmente la embajada de EE.UU., explicó.

Morales denunció además la conspiración permanente contra su gestión y cómo los grupos opositores poderoso subestimaron su capacidad para asumir la presidencia. “Luego, con las medidas adoptabas, la oligarquía boliviana cambió de posición y comenzó a intentar derrocarme con el fallido proceso revocatorio del 2008”, sentenció.

“Querían que fracase la refundación de Bolivia y solo los pueblos entendieron el proceso de cambio. Ahora tenemos un estado plurinacional digno”, sostuvo.

Agradeció y destacó la defensa realizada por los movimientos sociales en todo este tiempo. “Ahora tenemos un Estado plurinacional digno por vez primera en Bolivia”, dijo.

El cambio promovido por los movimientos sociales llevó a la recuperación de nuestros recursos naturales, esencial para refundar el país. “Esto permitió recuperar la economía, especialmente en el sector de hidrocarburos, históricamente dilapidado por el modelo neoliberal”, agregó.

En el aspecto social, explicó que “la plata” de los bolivianos ya no se exporta ni se privatiza. Ahora el Gobierno nacional transfiere directamente a los departamentos y municipios, en aras de reducir la extrema pobreza. Como ejecutivo incentivamos obras sociales para beneficios de nuestros ciudadanos.

“Todo esto ha sido posible gracias a la unidad, la que permite respetar nuestra soberanía. Intentan dividirnos para dominarnos no solo políticamente, sino saquear nuestros recursos”, acotó Evo.

Esa misma unidad, dijo, hoy está presente en América Latina y el Caribe. América debe ser modelo de continente, prosiguió. Para eso debe ser un territorio de paz y justicia social. No deben existir bases militares, ni golpes de Estado. Hay que practicar políticas de solidaridad. “Latinoamérica tiene que liberarse de su dependencia tecnológica”.

Morales, ante los aplausos de los integrantes de movimientos sociales, indígenas y sindicales, criticó que EE.UU. divida a América Latina y considere buenos a los países que permiten instalar bases militares y responder a sus intereses, mientras los malos son aquellos que defienden a sus pueblos y nacionalizan sus recursos. Estados Unidos no tiene el derecho de clasificarnos en malos y buenos, enfatizó.

Estoy convencido de que el neoliberalismo, imperialismo y capitalismo no es para América Latina, tenemos que unirnos y fortalecernos.

En Bolivia, afirmo, hemos dignificado la política, y llamó a los políticos a despojarse de la soberbia. “La política no es negocio ni beneficio, si no servicio a su pueblo” aseveró.

Destacó la importancia de la unidad latinoamericana. “Eso lo aprendí de Chávez”, dijo y añadió que “la unidad de nuestros pueblos siempre será derrota del imperialismo y victoria de América Latina y el Caribe”.

Recordó la Cumbre de Mar del Plata, cuando con firmes posiciones enterraron al ALCA. Ahora tenemos el ALBA, reafirmó y rechazamos todos los Tratados de Libre Comercio.

Expresó su solidaridad con Cuba, Venezuela y Argentina, que vive una agresión económica. No podemos dejar solos a esos países en estos momentos, aseveró.

“Aprendí mucho de Fidel que siempre me dijo que esta clase de eventos era para debatir políticas sociales”, reflexionó.

Agregó que acontecimientos como este son para fortalecernos y estudiar las alternativas que tienen nuestros pueblos en el camino a su desarrollo. “Ustedes, las fuerzas sociales están ahí para orientarnos, debemos gobernar siguiendo al pueblo”, finalizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

A.G.Espada dijo:

1

10 de abril de 2015

21:12:13


!Bravo! Evo son muchos los paises que quisieran tener un PRESIDENTE como tu.

deDante Inferno dijo:

2

11 de abril de 2015

01:17:03


Que coraje tiene este indio bravio !. Cuando por cuarenta monedas los manumitidos de siempre venden su indigente y devaluada dignidad, éste ¨HOMBRE " saca pecho " y, verdad en mano, arremete de frente contra el mandamás sin importarle las consecuencias por aquello de que, ¨con la verdad ni temo ni ofendo ¨.

uncubano dijo:

3

11 de abril de 2015

14:23:34


Grande Evo, gracias Evo...