LIMA.–Por primera vez desde su surgimiento, la Cumbre de las Américas no contará con la asistencia del presidente de Estados Unidos, país que promovió la creación del mecanismo en 1994.
La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, anunció este martes que Donald Trump se quedará en Washington para «supervisar» los acontecimientos en Siria y el mundo, por lo que solicitó al vicepresidente Mike Pence que asistiera en su lugar a la VIII Cumbre de las Américas, planeada para el 13 y 14 de abril próximos en Lima.
Las reuniones hemisféricas surgieron como propuesta de Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton, con el propósito de promover el libre comercio entre los países miembros.
La ausencia de Trump le asesta un golpe casi terminal a las Cumbres, ya de por sí controvertidas por sus escasos aportes a la región.
La renuncia el mes pasado del presidente anfitrión, Pedro Pablo Kuczynski, envuelto en un escándalo de negocios turbios, puso en entredicho la celebración del encuentro, cuyo tema principal es contradictoriamente la gobernabilidad democrática y la lucha frente a la corrupción.
A pesar del escenario adverso, Trump mantuvo la confirmación de su asistencia y los planes de llegar a Perú en su primera visita a América Latina.
El Congreso peruano aprobó un despliegue de medio millar de efectivos militares estadounidenses y varios equipos bélicos como aviones y helicópteros para garantizar la presencia del mandatario, lo que generó una fuerte polémica en el país.
Las prioridades de su viaje, de acuerdo con fuentes del Departamento de Estado, incluían reforzar los ataques contra Venezuela, que fue excluida de manera unilateral del evento.
Sin embargo, ante la ausencia del presidente norteamericano, parecen más remotas las posibilidades de que la Cumbre se utilice para singularizar a los países que no son del agrado de Washington.
Más allá de que Trump justificó su cambio de planes con la supuesta gravedad de la situación en Siria, donde se prevé una escalada del conflicto y la participación norteamericana, lo cierto es que la Cumbre se le fue yendo de las manos a Washington.

Aunque el balance de fuerzas que encontraría Trump en Lima distaba mucho del bloque progresista que enfrentó su predecesor en la cita de Panamá, en el 2015, tampoco se podía descartar un frente común contra varios de los temas de la agenda del mandatario norteamericano que más afectan a la región, como la migración, la política antidrogas y las restricciones comerciales.
En cuanto a la opinión pública, las intervenciones de Trump en que llama «asesinos y violadores» a los migrantes mexicanos o el calificativo de «países de mierda» utilizado contra Haití y El Salvador, no le hicieron ganar muchos amigos al sur del Río Bravo.
El cambio de política hacia Cuba, que refuerza la aplicación del bloqueo, también se avizoraba como un foco de tensión en una Cumbre que ya se había pronunciado a favor del restablecimiento de relaciones entre los dos países.
Trump habría apostado entonces por pisar seguro, quedarse en Washington, y enviar en su lugar a Pence, un personaje menos mediático pero que comparte la mayoría de las ideas reaccionarias de su jefe.
A partir de ahora no queda claro el futuro de las Cumbres de las Américas ante la ausencia del máximo representante del país que lo fundó y promovió activamente.
LOS PRESIDENTES QUE NO IRÁN
La cita hemisférica tampoco contará con una serie de mandatarios, tal es el caso del presidente guatemalteco Jimmy Morales, quien participaría por vez primera en una edición de la Cumbre de las Américas, pero se quedará en su país atendiendo los asuntos de la Consulta Popular; en su lugar y el de la canciller Sandra Jovel viajarán el vicepresidente Jafeth Cabrera y el viceministro Jairo Estrada.
Por su parte, el jefe de Estado de Paraguay no irá a Lima, será el canciller Eladio Loizaga, quien asista a la cita continental en representación de Paraguay.
Para Cartes, es la última oportunidad de acudir a esta reunión de jefes de Estado del continente, ya que finalizará su mandato el próximo agosto.
Mientras sigue en el aire la presencia en el cónclave de los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Argentina, Mauricio Macri.
Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú, por acusaciones de corrupción, ambos jefes de Estados sostuvieron una conversación vía telefónica para intercambiar impresiones sobre la entonces posible renuncia de su homólogo peruano. Al concluir esta conversación Macri habría avisado a su jefe de gabinete de que en caso de renuncia de Kuczynski cancelaría la visita, refieren medios argentinos.
«Hablé con Santos. Estamos preocupados por la situación de Kuczynski, y viendo cómo se desarrolla su acusación en el Congreso. Estamos muy preocupados, y obviamente si cae el Gobierno no vamos a viajar», aseguró Macri en declaraciones citadas por La Nación.
Hasta el momento alrededor de una veintena de jefes de Estado han confirmado su asistencia a la VIII Cumbre de las Américas, según declaraciones del gobierno peruano.
Los dignatarios de Brasil, Michel Temer, y de Bolivia, Evo Morales, confirmaron su asistencia al cónclave, afirmó el canciller peruano, Néstor Popolizio.
También se conoció que a la cita en Lima asistirán el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, de México, Enrique Peña Nieto, y de Chile, Sebastián Piñera, además de representantes de 31 estados de la región.









COMENTAR
IPF dijo:
1
10 de abril de 2018
10:06:30
rmontoto dijo:
2
10 de abril de 2018
10:11:35
Rubert Dominguez dijo:
3
10 de abril de 2018
11:14:08
Dinki Respondió:
10 de abril de 2018
13:43:45
Lucifer Respondió:
11 de abril de 2018
10:59:32
alfred dijo:
4
10 de abril de 2018
11:32:00
Rigo dijo:
5
10 de abril de 2018
11:46:01
Ray Donovan dijo:
6
10 de abril de 2018
11:54:41
Alejandro dijo:
7
10 de abril de 2018
11:59:45
JUAN JAVIER GARCIA RUIZ dijo:
8
10 de abril de 2018
12:07:41
Rigo1 dijo:
9
10 de abril de 2018
12:24:58
Luis Leyva Matos dijo:
10
10 de abril de 2018
12:36:12
NestyBrasil dijo:
11
10 de abril de 2018
12:36:56
jorge dijo:
12
10 de abril de 2018
12:46:42
emilio Fernández lobeiras dijo:
13
10 de abril de 2018
13:09:30
Guillermo Peña Miranda gpena dijo:
14
10 de abril de 2018
13:33:22
Alexis Maestre Saborit dijo:
15
10 de abril de 2018
13:41:11
alejandro dijo:
16
10 de abril de 2018
13:54:56
Juana Irene Horman Fure dijo:
17
10 de abril de 2018
13:56:35
LA VERDAD dijo:
18
10 de abril de 2018
14:31:10
mario juan dijo:
19
10 de abril de 2018
14:43:37
RENE dijo:
20
10 de abril de 2018
14:47:20
Responder comentario