La complejidad del escenario socioeconómico actual y la necesidad de poner fin a errores reiterados, llaman la atención sobre la pertinencia del asesoramiento jurídico, clave para conducir a feliz término cualquier procedimiento o conflicto, y sobre todo, para guiar por caminos acertados la gestión empresarial.
En calidad de rector metodológico de esa actividad, desde el 2012 el Ministerio de Justicia (Minjus) viene trabajando en la especialización de los servicios jurídicos por ramas de la economía, con énfasis en aquellas que más aportan al desarrollo del país.
Entre esos sectores priorizados figura, según Yuris San Rodríguez Arocha, directora de Asesoramiento Jurídico del Minjus, el sector cooperativo agropecuario, el cual produce más del 70 % de los alimentos que se destinan a la población.
Explicó que, en un inicio, la mayor demanda del trabajo de los juristas estuvo dirigida a la contratación económica, sobre todo de empresas con las cuales las cooperativas mantenían relaciones de coordinación, así como con los destinatarios de sus producciones.
A juicio de Rodríguez Arocha, se trabajó de conjunto con la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y las Empresas de Servicios Legales del país (son de subordinación local y existe una en cada provincia) para acercar tales servicios a las bases productivas y fue priorizada la preparación jurídica de los directivos.
Desde entonces, aseguró, los juristas han jugado un papel activo en la solución de deficiencias contractuales, el establecimiento de términos para la recogida de los productos agropecuarios y la entrega de los insumos, así como la exigencia de responsabilidades por la calidad de estos, lo cual puede ocasionar daños económicos durante la cadena de comercialización.
Hoy, comentó Rodríguez Arocha, “todavía un número importante de cooperativas agropecuarias del país no disponen de este servicio, debido al déficit de personal en los territorios y a las limitaciones económicas para contratar las labores de los juristas.
En ese sentido, hizo referencia a las alternativas desplegadas con el propósito de incentivar la participación de los profesionales del derecho en este sector, y mencionó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación Superior para hacer del Derecho Agrario una materia más atractiva. Comentó además, que se trabaja para seguir elevando la preparación de los juristas, asunto que hoy no está resuelto.
Yuris San Rodríguez también abundó en el asesoramiento brindado a las cooperativas no agropecuarias desde su surgimiento y destacó que las principales demandas de servicios se corresponden con la contratación económica, la protección de las marcas bajo las cuales operan y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
COMENTAR
KARELIN dijo:
1
13 de abril de 2016
01:27:08
Palax dijo:
2
13 de abril de 2016
08:18:24
capirucho dijo:
3
13 de abril de 2016
10:02:53
Orlando dijo:
4
13 de abril de 2016
13:14:02
Responder comentario