ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Entre los temas relacionados con el fondo habitacional en Cuba, el de las viviendas estatales otorgadas en concepto de arrendamiento ha sido uno de los menos referidos. Esos in­muebles, expresa la Ley 65, son cedidos por el Estado a través de las Direcciones Municipales de Vivienda (DMV) mediante contrato de arrendamiento.

Al respecto, el director de Asuntos Legales que atiende esa rama en el Ministerio de la Construcción, Santiago Herrera Linares, aclaró que no se trata de instalaciones asignadas por las DMV, sino por los Órganos Locales del Poder Popular.

Aunque continúan siendo propiedad del Estado, dijo, pueden estar habitadas por su titular por tiempo indefinido, pero la finalidad no es la transferencia de la propiedad.

Esta es una de las diferencias con los inmuebles vinculados, los cuales pertenecen a órganos, organismos de la Ad­mi­nis­tración Central del Estado, organizaciones políticas, sociales o de masas y entidades nacionales, que los otorgan por un pla­zo previsto en la Ley y al culminar se adquiere la propiedad, agregó.

Otros derechos de los arrendatarios son la determinación de los convivientes y la permuta de la vivienda, posible entre arrendadas y de propiedad personal. En el último caso, la condición de arrendatario se trasladará al domicilio adquirido.
Las permutas, comentó Herrera Linares, serán de carácter administrativo y quien las promueva deberá hacerlo a través de las DMV, que recepciona, radica y resuelve los expedientes conforme procedimientos establecidos.

Del mismo modo, señaló el funcionario, los titulares también poseen obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento. Entre ellas las de mantener ocupada la vivienda, abandonarla si cesa su derecho a ello, y cubrir los costos de mantenimiento y reparaciones menores.

Asimismo enfatizó que los derechos sobre esos inmuebles podrán ser reconocidos a favor de quienes hayan convivido permanentemente con el titular en los casos previstos por la Ley General de la Vivienda, en su artículo 55 (fallecimiento, ausencia definitiva del territorio nacional y mudada del domicilio).

El arrendamiento concluye, conforme la ley y así se refleja en los contratos por acuerdo entre las partes, decisión unilateral del arrendatario, fallecimiento o salida del país definitiva del titular —si no hubiese otros ocupantes con derechos—, ausencia injustificada de la vivienda durante más de seis meses, o por el incumplimiento de otras obligaciones.

Respondiendo las interrogantes de algunos lectores de Granma sobre su condición de arrendatarios, derivada de actos ilegítimos de transmisión de la propiedad, explicó: “Existe una cantidad importante de viviendas que fueron confiscadas por el Estado por su compraventa ilegal. Estas medidas de confiscación implicaron que el inmueble se incorporara al fondo del Estado y se perdiese el derecho a la propiedad.

“La Ley disponía que para ejecutarla podrían adoptarse diversas acciones: extracción o reubicación de las personas en otro inmueble, o decidir el arrendamiento de este. Y eso es lo que ocurre con muchas familias que tienen ese estatus, que se impuso generalmente la medida del arrendamiento”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

keurys dijo:

1

21 de octubre de 2015

05:23:13


En lo que se señala al final de que muchas familias tinen el estatus de arrendatarios por haber efectuado una copra venta ilegal, cuando van a modificar esto y permitir adquirir su propiedad, ya esto hoy no tiene sentido pues es legal la compra venta quisiera saber la opinión al respecto.

Rene Respondió:


6 de junio de 2017

17:06:41

Keurys, esto siempre seguirá teniendo sentido, pues usted puede vender lo qu es suyo, pero una vivienda vinculada, mientras tenga ese status, es propiedad del estado y por supuesto, usted no puede vender o enajenar de cualquier otra forma lo que no es suyo . Gracias.

Oscar dijo:

2

21 de octubre de 2015

06:50:57


Yo soy ........no se que......de una de esas viviendas. Comenzaron a hacer los trámites en mi Municipio para otorgar la propiedad, ya pagué la vivienda, ahora trascurren trámites angostos-como siempre- burocráticos-como siempre- hace mas de un ano. Este articulo no dice nada nuevo, es lo mismo que se conoce de acuerdo con la ley 65. Ahora alguién dice otra cosa....? Cuál es la verdad, por favor, acaben de decidir que es lo que van a hacer.

leonardo dijo:

3

21 de octubre de 2015

08:42:40


Los casos de la compraventa ilegal debieran indivisualisarse porque las razones por las cuales mucha gente termino comprando viviendas ilegalmente no son las mismas;algunos lo tuvieron que hacer como unica opcion de supervivencia,gente con familias en situacion critica que no pudieron a traves de los tramites normales a traves deldepartamento de la vivienda obtener el terreno,o los materiales o la licencia para construir,por lo que no tuvieron otra opcion, casos como estos estan bien justificados y deberian tener un tratamiento diferente,se le deberia otorgar la propiedad, el desarrollo de nuestro pais,sus nuevas politicas no deberian dejar activas leyes que funcionaron en el pasado acorde con las circunstancias de aquel momento; debieran ajustarse a las nuevas cirscunstancias en favor del pueblo,como en otras areas,gracias.

Cheva dijo:

4

21 de octubre de 2015

09:02:33


Onaisys, traté de enviarle un correo a la dirrección que indica el articulo pero me rebotó. Quisiera me esclareciera con las disposiciones vigentes para los casos de divorcios en las viviendas vinculadas como se procede. Saludos

ervil dijo:

5

21 de octubre de 2015

09:38:08


Se planteó que se iba a efectuar una prorroga para el termino de la depuración del fondo de viviendas vinculadas de los organismo de la administración central del estado y aún esta no se ha anunciado, ya mi vivienda se me entregaron los documentos pero no puedo proceder a desvincularla hasta que no se anuncie la prorroga, ¿para cuando esto será?

Luis Enrique Cintra Gonzalez dijo:

6

21 de octubre de 2015

09:53:05


Yo soy un arrendatario de una vivienda por compra ilegal desde el año 2004 , soy medico en aquel tiempo era prohibido la venta y compra de casa , pero tampoco habia muchas opciones para ello con dos hijas pequeñas acabando de regresar de una mison de AFRICA con el dinero fue la solucion que encontre , me pregunto tendre que toda la vida seguir de arrendatario cuando la ley mudo y muchas cosas estas cambiando en nuestro pais , por favor los que tienen que ver con esto analicen y hayen una solucion justa para muchos casos que existen en el pais.saludos desde brasil.

alexander dijo:

7

21 de octubre de 2015

10:45:23


El caso de las viviendas arrendadas en Siboney sigue sin solución y ahí no hubo compraventa ilegal, ni nada ilegal por parte de los que le fueron asignadas. La historia de Siboney es larga y tendida. En los años que existió una gran beca se llevaron allí a profesores que tuvieron que vivir junto con los muchachos. Atenderlos como si fueran sus hijos. Poco a poco esto fue cambiando y al culminar ya el Ministerio de Educación el cual representa al Estado Cubano les había dado las viviendas en carácter de vinculadas a muchos de estos trabajadores (no todos eran maestros) de educación. Por lo tanto tuvieron que pagar las casas durante este tiempo en cifras que al cabo de los años se convirtieron en miles de miles de pesos (cuando el peso era pesado de verdad). De repente Vivienda, el consejo de Estado o yo no sé quien determinó que las viviendas habían sido dadas de forma ilegal (se dieron cuenta despues de 40 años) y por lo tanto de repente personas que nunca habían violado una ley se convirtieron en ocupantes ilegales. Después decidieron convertirlos en arrendatarios permanentes. Lo cual dejó a muchos que habían pagado casi la totalidad de su casa al punto del infarto y con un sabor a engaño y estafa en la boca por parte del estado. Creo que es hora de rectificar tambien en este aspecto. En los medios salió la directora de vivienda en aquel momento y dijo unas cuantas cosas que no estoy seguro si realmente domina, entre ellas que no era una zona especial, pues la realidad es bastante diferente (o será que mintió descaradamente). En Siboney para hacer cualquier trámite de vivienda es una odisea. Lo que he dicho hasta aquí es sólo una parte de lo ocurrido. Pero la conclusión es que después de 40 años siendo legal, entregar lo mejor de su vida (la juventud) a la revolución, pagar cifras grandes de dinero pues las casas son grandes, entonces resulta que llegan unos funcionarios y desde su despacho de aire acondicionado y su carrito estatal y determina que estos ahora van a ser ilegales, su sacrificio no existe, son menos que un comino, los aplasto como una cucaracha y si protestan los convertimos en contrarrevolucionarios y los ahogamos con multas. Si, porque hasta multas se pagaron, el dinero pagado antes no existía. En fin, no creo que con el concepto que se tiene sobre la legalidad en ese pedacito de tierra se pueda avanzar. No están claras las leyes para los funcionarios, pues no se aplica la ley como en el resto de los barrios. En fin, nada de lo que han explicado explica (valga la redundancia) la situación de los ya ancianos maestros de Siboney.

R.F. Castillo dijo:

8

21 de octubre de 2015

11:01:37


¿Que se establece para los arrendatarios de viviendas vinculadas y los de arrendamiento permanente que no la habitan por más de 6 meses?

Nicolas dijo:

9

21 de octubre de 2015

11:09:17


Lo primero que quiero expresar es que el titular de la noticia no concuerda con el contenido ya que expresa Algunas pautas sobre las viviendas vinculadas y de ese tema es del que menos se habla por eso en los comentarios que hacen algunas personas se ven las dudas que le dejaron,creo que lo explicado sobre las vinviendas estatales entregadas en arrendamiento esta claro pero coincido con los criterios expresados en los comentarios que no tiene razon de ser que las personas que adquirieron esa condicion por compraventa ilegal tengan que mantenerse de por vida como arrendatarios cuando se sabe que la mayoria de las personas que compraron lo hicieron para resolver su problema de vivienda porque no se le asigno alguna o no tenia como construirla por falta de terreno y de materiales y no por animo de lucro,conozco que la mayoria de los casos de compraventa ilegal son de personas trabajadoras y onestas que tenian el dinero obtenido de forma legal pero no tenian como resolver su problema y el de su familia y obtaron por violar la ley y asi lo expresaron muchos incluso denunciandose ellos mismos ante la direccion municipal de vivienda,creo estos casos no deben ser condenados de por vida y se le transfiera la propiedad prebio pago del valor legal de la vivienda y solo se mantengan los casos donde se pruebe que hubo animo de lucro y eso no es tan dificil de probar al final si se hace asi se daran cuenta que es una simple minoria la que se quedaria sin transferirse en propiedad,tambien conozco que al estado le es muy dificil cargar con los mantenimientos y reparaciones mayores de estos inmuebles y siempre los hacen los que las ocupan o se estan deteriorando dia a dia,espero mi comentario ayude a solucionar este problema que aqueja a muchas personas trabajadoras y onestas

José dijo:

10

21 de octubre de 2015

11:35:07


No entiendo esta ley, en 1960 cuando se pasó la ley de reforma urbana, Fidel dijo claramente que era inmoral cobrar alquileres, como es que 55 años después se le va cobrar alquiler a esas personas.

Lourdes dijo:

11

21 de octubre de 2015

11:47:51


Yo soy una de esas personas, pero hasta cuando, cuantas veces hay que pagar la vivienda y ademas correr con las reparaciones e inversiones. Cuando va a cambiar ese estatus y poener que se pague de una véz y que pase a propiedad, todo en nuestro país cambia ¿por qué eso nó?

barbara dijo:

12

21 de octubre de 2015

12:28:19


Me impresiona que en el tema de los arrendamientos debe realizarse un estudio particularizado, por yo conozco un caso que presentaron la permuta entre tres persona , por desesperados se mudaron si esperar la autorización y los penalizaron con la perdida de la propiedad hay casos y casos , además son propiedades que quedan deterioradas por que no hay quien las arregle, y me pregunto es tan grave eso como para penalizarlos con volver a pagar la propiedad, que en principio lo están haciendo con mucha disciplina.

orlando dijo:

13

21 de octubre de 2015

13:05:45


Creo que como mismo se cambio la ley en cuanto legalizar la copra-venta de vivienda, la misma ley se debiera revisar los casos de arrendatarios que el estado les confisco la vivienda por hacer la compra-venta ilegal para ese momento, ya que muchos llevan hasta más de 10 años pagando que se ha sobrepasado el valor de la vivienda y no se sabe por cuánto tiempo más tendrían seguir pagando, si es que algún día se pudiera dar la propiedad, algo muy injusto en estos momentos por el cambio que se ha hecho en cuando a la facilidades para obtener una vivienda.

Tania dijo:

14

21 de octubre de 2015

14:54:32


Buenas tardes, concuerdo con lo expresado por Luis E. Cintra, soy del criterio que el Estado debe de darle solucion definitiva a estos casos, teniendo en cuenta que la finalidad es lograr combatir la ¨llamadas Indiscilinas e Ilegalidades¨ que pululan en nuestra Sociedad; tomemos el ejemplo de cuando se despenalizo la Tenencia Ilegal de Divisa muchas de las personas que estaban sancionadas por este actuar fueron puestas en Libertad; los que compraron Vehiculos que fueron otorgados por resultados relevantes a Trabajadores Ejemplares a partir de las relaciones con el antiguo Campo Socialista se le permitio por las modificaciones Vigentes legalizar su situacion, aun cuando muchos de los propietarios no estuviesen vivos y habian pasado por varios propietarios en varias ocasiones; acaso el Ministerio de Justicia, el de Transporte no pertenecen al mismo estado que hoy no flexibiliza estos casos. La mayoria de los casos que segura estoy estan en esta situacion son TRABAJADORES QUE ESTAN VINCULADOS SOCIALMENTE A NUESTRO SISTEMA REVOLUCIONARIO , por que hay una realidad bien clara el que tiene DINERO compra tantas veces se le ocurre y burla cuantas Resoluciones Estatales hay, quedando en la mayoria de los casos Impune; no es justo que tantas familias hereden esta situacion a hijos, nietos y toda una Generacion por venir, por alguna que otra discrepancia que pudiese haberse realizado en los analisis que los Cos. Diputados que atienden la Actividad de la Vivienda no han tenido en cuenta en los contanstes encuentros que se efectuan en las Secciones de Trabajo de las Asambleas Nacionales que se efetuan en los Meses de Julio y Diciembre de cada año, Secciones de Trabajo que nuestro PUEBLO sigue para estar informado de lo que a nivel de la Nacion esta sucediendo. Hasta cuando el 90 % de nuestra POBLACION se va a medir por lo que Genera un 10% restante que tiene DINERO PRODUCTO DE ACTITUDES DE ILEGALIDAD que hemos visto reflejadas ultimamente y que traen cuantiosas perdidas para nuestra ECONOMIA Y PARA NUESTRO PUEBLO.

lorelys dijo:

15

21 de octubre de 2015

15:06:58


YO tambien hice una compra venta ilegal pero ahora que cambio la ley el estado deberia darle la opurtinidad a las personas que compraron ilegal por necesidad de vivienda de comprarselas al estado poniendo el estado un precio en tanto si la debo pagar para siempre como un alquiler mas da que me la venda como hacen en otros paises que hay personas que te alquilan las casas con fin de venta espero que cambien esta ley lo mas pronto posible por que no es justo asi como esta.

Martha dijo:

16

21 de octubre de 2015

17:05:15


Yo soy una de las arrendatarias por compra venta ilegal y estoy de acuerdo con lo planteado por todos creo que se debe volver a mirar por parte de los responsables de dar solución a esta situación al concepto Revolución, a los cambios que se han hecho y los que estan por venir en favor del pueblo, se que no hay justificación para violar la ley y yo lo hice por causa de enfermedad respiratoria mia de mi hijo y mi madre, el mèdico nos dijo que cambiar de lugar nos ayudaría y no lo pensé dos veces pues las crisis eran muy frecuentes y nuestra salud se deterioraba, tengo mas de 10 años viviendo en esa casa y nuestra salud mejoró un 90 % cambiò nuestra vida y mi hijo dejó de tener las crisis respiratorias que me tenían muy preocupada, 10 años pagando el doble o el triple del valor que me costó para mejorar la salud y poder seguir viviendo y aportando a esta revolución con mejor calidad de vida. Hasta cuando tenemos que seguir pagando este castigo, todos los gastos de reparación y construcción los he asumido honestamente con sacrificio y el estado no tiene responsabilidad como especifica la Ley. Sería justo se le diera una solución a este tema tan importante.

manuel dijo:

17

22 de octubre de 2015

09:21:47


La población necesita mayor información sobre el tema de las viviendas vinculadas, en mi caso en el año 2014 cumplí los 20 años estipulados por resolución y contrato especifico, aún me siguen descontando las mansualidades y no se defina nada claro al respecto, mi pregunta es Hasta cuando debo seguir pagando por una vivienda si ya se cumplió el plazo estipulado.

Josue dijo:

18

23 de octubre de 2015

09:57:42


Desde los inicios de la Revolucion el problema de la vivienda se solucionaba en parte con la apropiacion de las viviendas que se iban del Pais. Por otra parte la construccion de nuevas viviendas por microbrigadas nunca resolvio las necesidades siempre crecientes de la poblacion. La cuestion es la FALTA de viviendas, que no se construyen en la cantidad que se necesita desde hace mas de 50 anos. Dediquense los recursos necesarios y en pocos anos habremos resuelto estos problemas que se plantean y cuyas soluciones no son las que resuelven el gran problema de vivienda.

Adolfo dijo:

19

23 de octubre de 2015

10:12:18


Aprovecho comentarle sobre la situacion de mi vivienda medio basico que ocupo hace 22 años.Estoy preocupado pues despues que el ministro de la construccion firmo la resolucion de cese de medio basico, la asesora juridica de mi empresa (ECOING 28) me la notifico y comence los tramites en el Area Juridica de las oficinas de tramites de Santa Marta, Varadero, Cardenas, Matanzas, de forma verbal han orientado no continuar el prceso por estar ubicada en un llamado "corredor turistico". Ya vi al PCC provincial y me anuncio la visita de una comicion del Comite Central con el MICONS, la cual ya se presento aca en el GECOT (Grupo Empresarial de la Construccion de obras para el Turismo en Varadero) y se analiza el caso en la capital. Espero como ya me contesto Granma en un correo postal a Calle 12 y Final, Edi 6, Apto 24, Santa Marta, Cardenas, Matanzas, donde dice haber pasado mi caso al MICONS. No tengo dudas que me responderan, pero temo sea negativa , y que hacer la trasferencia de la propiedad de mi vivienda sea una utopia.Gracias, Adolfo Santiago Gonzalez Perera.

JG dijo:

20

26 de octubre de 2015

08:22:56


Buenos Días para todos los lectores, Mis abuelos tienen un Contrato de Arrendamiento ellos compraron la vivienda hace ya unos cuantos años de forma ilegal, mi abuelo es heroe del trabajo y mi abuela ama de casa con una chequera tienen que pagar todos los meses el alquiler de la vivienda. Cual de los dos más arraigados a los principios de la revolución, cada vez que hay un chance relatan las historias de como era la situación ante del triunfo de la revolución. Actualmente se siente un poco desanimados llegar a la última etapa de sus vidas y no pueden ser dueños de ni siquiera de sus viviendas es triste, después de haber trabajado tanto y apartado a nuestro país. Hoy tenemos como uno de los puntos principales para la restablecer las relaciones con los EE.UU que nos devuelvan el territorio de la base naval de Guantánamo, contrato permanete que se firmo en el gobierno de Estrada Palma. Hoy todos los cubanos afectados se siente frustrados, y pedimos a los directivos del Ministerio de la Construcción que tomen medidas para dar la propiedad de las viviendas a cada cubano que día a día tenemos problemas por favor no sumemos otro, dejemos la tarea de Bloquear a los Estados Unidos , no nos bloquiemos nosotros mismos. No es algo que debemos de ir a la ONU para hacer una votación o tenemos que esperar que otra persona lo haga. Esta en manos de los directivos de este país devolver la esperanza a muchos cubanos que trabajan en varios sectores de nuestro país aportando cada día un granito o a jubilados como mi abuelo que dieron todo por la revolución, su sangre en Angola , su sudor en todos sus años de trabajo sacrificando hasta su propia familia, para conseguir la medalla de heroe del trabajo. Se que "Que el hombre piensa como vive", y que las necesidades que hoy planteamos no son de las personas que pueden erradicar el problema. Me despido revolucionariamente pero no podemos dejar olvidar "Que esta revolución se hizo con los humildes y para los humildes".