La potabilizadora El Rincón, la principal fuente de abasto de agua que tiene la ciudad de Las Tunas es sometida a una rehabilitación capital, la primera y más completa que recibe desde su fundación en 1999.
Félix García Almeida, el director de inversiones en la Delegación de Recursos Hidráulicos, explicó que hace alrededor de dos años se ejecutan las labores que también abarcan la estación de bombeo de la presa.
La reparación de la parte civil en ambas instalaciones concluyeron dejando las áreas como nuevas, incluidos los viales interiores y de acceso, laboratorios, baños, comedor y otras mejorías.
«Ahora las faenas se concentran en los espacios tecnológicos, exactamente en el primero de los cuatro módulos compuestos por depósitos de 4 o 5 metros de altura y de 3 o 4 de ancho, que debe estar listo para finales del próximo mes de diciembre».
Refirió que de un plan de 47, 8 millones para este año se han ejecutado más de 46, 6 y la obra está al 98 por ciento.
«Es una labor asumida por una Mipyme de Holguín que incluye el pintado de las grandes secciones con impermeabilizante debidamente probada además de la conexión en cada módulo de alrededor de veinte kilómetros de tuberías de 90 centímetros de diámetro.
«A ello se suma la reparación de filtros, válvulas de asiento, floculadores, sedimentadores y la transportación desde la distante provincia de Guantánamo de los materiales filtrantes, entre otros aspectos que complejizan y retardan los trabajos muchas veces porque los recursos no están a mano».
El director de inversiones en la Delegación de Recursos Hidráulicos significó que aunque no al ritmo que se requiere, la rehabilitación capital de la planta potabilizadora El Rincón avanza, una obra que urge terminar porque de ella también depende la mejoría en el abasto de agua que tanto tiempo llevan esperando los habitantes de la ciudad de Las Tunas.



















COMENTAR
Responder comentario