ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estos proyectos tienen total concordancia con la estrategia de desarrollo nacional pero también local. Foto: Cortesía del PNUD

Los actores económicos –mipymes estatales y privadas, cooperativas no agropecuarias y proyectos de desarrollo local– de todas las regiones del país podrán acceder a apoyo para impulsar soluciones de energía renovable a través de iniciativas que contribuyan a la transición energética del país.

Así fue dada a conocer ayer, en el marco de la XLI Feria Internacional de La Habana, la nueva convocatoria del proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible (NAE) que permitirá a dichas empresas –con más de un año de trabajo– presentar propuestas de apoyo de hasta 40 000 dólares, destinados a la adquisición de equipamiento y recursos materiales.

En el espacio, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación de la Isla precisó que estos proyectos tienen total concordancia con la estrategia de desarrollo nacional pero también local.

Destacó que permitirán fortalecer un espacio que, desgraciadamente por las limitaciones del país, derivadas de la crisis económica y los efectos del bloqueo, no se puede cubrir por la falta de financiamiento y de acceso a las tecnologías.

Alonso Vázquez significó que, en materia de energía renovable, Cuba ha avanzado de manera acelerada en corto tiempo, «el próximo año se prevé llegar a un 19 % de generación con fuentes renovables de energía».

Por su parte, Raphaël Trannoy, embajador de Francia en la Isla, reconoció la firme voluntad del Gobierno cubano de avanzar hacia un modelo en el cual las energías renovables serán la fuente esencial de generación del país.

Destacó que, sobre esta base, este proyecto representa una oportunidad concreta para poder impulsar soluciones energéticas limpias y eficientes. 

Esta convocatoria promueve el aporte de las iniciativas a la Estrategia Nacional de Transición Energética en los siguientes ejes de alcance: matriz eléctrica sustentable que garantice la suficiencia y soberanía del suministro eléctrico; sector industrial y de servicios, eficiente y sustentable energéticamente; y sector agroindustrial y de producción de alimentos, energéticamente sostenible y eficiente.

Esta nueva convocatoria del proyecto NAE relacionada con la transición energética hacia fuentes renovables de energía, se suma a las anteriores vinculadas al sector agroalimentario, las cuales buscan impulsar la contribución de los nuevos actores económicos vinculados a sectores estratégicos, y favorecer el desarrollo de los territorios mediante la generación de empleo, la inclusión de mujeres y jóvenes y el fortalecimiento del tejido productivo a nivel local.

Financiado por la Unión Europea, el proyecto es implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cooperación Francesa en Cuba, el Ministerio de Economía y Planificación, así como otros organismos de la administración central del Estado.

Las personas interesadas en aplicar a esta convocatoria podrán hacerlo a través del cuestionario de postulación en línea, en el que deberán adjuntar la documentación solicitada en la propia plataforma. Las propuestas podrán presentarse entre el 11 de diciembre y el 9 de enero, y el proceso de selección tendrá una duración máxima de cuatro meses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.