SANTA CLARA. —Como parte del programa nacional de informatización de los servicios jurídicos en el país, el Ministerio de Justicia completó la digitalización del Registro Civil en Villa Clara, proceso que permitirá agilizar los trámites de la población y garantizar mayor seguridad en la conservación de los documentos.
Ania María Aparicio Albelo, directora de Justicia en la provincia, reconoció el esfuerzo de los registradores, quienes realizaron la inserción manual de los datos, para lo cual contaron con el apoyo solidario del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, que donó a Cuba 40 escáneres de última generación, de los cuales cinco fueron instalados en Villa Clara.
Para concretar el propósito, resultó importante el empleo de la inteligencia artificial, mediante una red neuronal capaz de realizar la búsqueda de las certificaciones solicitadas en la base de datos, que permitió hasta julio del año en curso realizar 218 224 solicitudes de atestados.
«El proceso abarcó dos etapas, una primera relacionada con la inserción y confrontación de asientos del Registro Civil, y la otra referente al escáner de los datos», destacó Aparicio Albelo, lo que posibilitó la digitalización de 3759 tomos, de los cuales 295 ya se encuentran en la plataforma, quedando pendiente por subir la cifra restante de esos tomos.
El empeño por digitalizar el Registro Civil cubano busca mejorar la eficiencia, accesibilidad y seguridad de los trámites relacionados con la identidad legal de las personas, además de facilitar la solicitud en línea de inscripciones de nacimiento, matrimonio o defunción sin necesidad de desplazarse, declaró Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia.
Junto a Villa Clara, figuran en la lista de territorios que ya han concluido el proceso Las Tunas, Guantánamo, el municipio especial Isla de la Juventud, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Pinar del Río, Ciego de Ávila y Camagüey.
Hasta el momento, faltan por digitalizar unos 14 000 libros, de un total aproximado de 72 000 que existen en los 334 registros civiles del país, aseguró la viceministra, quien puntualizó que el objetivo es culminar la digitalización en todo el territorio nacional en 2025, para lo cual se hace un esfuerzo extraordinario con el objetivo de cumplir con la meta en el tiempo previsto.
Entre las ventajas que trae aparejada este proceso, figura la reducción del manejo físico de los libros, lo cual favorece su conservación; la posibilidad de acceder a la información desde cualquier oficina del país y el logro de una mayor agilidad en la emisión de certificaciones.



















COMENTAR
Responder comentario