La provincia espirituana enfrenta un complejo escenario ante la presencia de arbovirosis, luego de la confirmación de casos activos de chikungunya en los territorios de Taguasco, Trinidad, La Sierpe y Sancti Spíritus, según el diagnóstico del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK); mientras, en los ocho municipios de la provincia coexiste el dengue en sus diferentes variantes.
«En las últimas semanas la incidencia de casos de dengue ha tenido una ligera disminución, no así de los de chikungunya, que han ido en ascenso; por ello, es real la probabilidad de que esta última arbovirosis se extienda a todos los territorios de la provincia», precisó el doctor Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) en Sancti Spíritus.
El directivo puntualizó que en la provincia fueron diagnosticados más de 2 500 casos febriles asociados a las arbovirosis la semana pasada, con un promedio de incidencia de entre 300 y 400 pacientes al día; en tanto, no se ha reportado la presencia de oropuche desde el pasado año.
Las autoridades del sector en el territorio exhortan a la población a acudir de inmediato a los diferentes centros asistenciales ante la presencia de síntomas asociados a esas afecciones.
Mirta Santos León, vicedirectora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud en Sancti Spíritus, precisó: «Todos los niños menores de un año tienen que estar ingresados ante la presencia de estos síntomas, al igual que las embarazadas, puérperas, adultos mayores de 65 años y pacientes que presenten otras patologías crónicas, pues nuestras instituciones hospitalarias cuentan aún con capacidades de ingreso y los insumos necesarios para el tratamiento».
Para garantizar el seguimiento a los pacientes en el complejo escenario que vive Sancti Spíritus, se ha reorganizado todo el proceso de asistencia médica, de modo que la atención sea más efectiva y segura.




















COMENTAR
Responder comentario