Ante la previsión de que el huracán Melissa atravesará la región oriental como un huracán de gran intensidad, entre la noche y la madrugada de martes para miércoles, lo fundamental es la protección de la población, indicó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en reunión ampliada del Consejo de Defensa Nacional (CDN).
El encuentro sesionó mediante videoconferencia con las autoridades de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, en fase de alerta, y Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, en fase informativa.
El intercambio también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; y el general de Cuerpo de Ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.
Frente a la prioridad de garantizar la protección de la población, el Presidente cubano orientó realizar una adecuada evacuación de las personas que viven en zonas de inundación, aguas abajo de las presas y otras áreas en riesgo, así como aprovechar al máximo las horas que restan para el impacto de este evento hidrometeorológico extremo. «Todo hay que hacerlo a tiempo», dijo.
Además de un grupo de indicaciones generales establecidas para este tipo de contingencia, Díaz-Canel insistió en la necesidad de proteger a ancianos solos y a otras personas vulnerables; los bienes de las personas, incluidos los animales afectivos; y mantener una información permanente para elevar la percepción de riesgo y evitar imprudencias que muchas veces pueden costar la vida.
El Jefe de Estado remarcó la necesidad de proteger los recursos materiales, con medidas en cada entidad laboral; el resguardo del ganado en lugares altos, la cosecha de productos agrícolas, y la ubicación en áreas protegidas de embarcaciones, entre otras medidas. Subrayó priorizar los centros de elaboración de alimentos y los de evacuación.
Orientó tener listos las fuerzas y los medios que se utilizarán en la fase recuperativa, y la organización de las oficinas de trámite. Señaló que, tras el paso del evento, las prioridades incluyen la recuperación del servicio eléctrico, el abasto de agua, y el saneamiento e higienización.
UN HURACÁN INEVITABLE
En el inicio de la reunión ampliada del CDN, el doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, explicó que en la mañana de este domingo los modelos de pronóstico preveían que Melissa entre a tierras cubanas en la tarde noche del martes, como un huracán de gran intensidad, por un punto entre las provincias de Granma y de Santiago de Cuba, o quizá Guantánamo, y que salga, unas 12 horas después, el miércoles, por un punto del norte entre la provincia de Holguín y de Guantánamo.
Las lluvias están entre los impactos más importantes del evento; se estiman acumulados de entre 200 y 400 milímetros en 34 o 48 horas, aunque serán superiores en zonas montañosas; se prevén penetraciones del mar en la costa sur, a su entrada, y en el norte, a su salida, con inundaciones costeras.
El general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, destacó que el establecimiento de las diferentes fases ante estos eventos se ha hecho de forma oportuna, según lo establecido.
Informó sobre la evacuación de varios centenares de personas, incluidos turistas en Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín, ante la amenaza de inundaciones por las lluvias que están ocurriendo en la región oriental. Es una situación, explicó, que continuará complejizándose debido a la saturación de los suelos.
EN GRANMA PREPARADOS Y LISTOS
Desde Granma, la primera secretaria del comité provincial del Partido, Yudelkis Ortiz Barceló, informó que el territorio se está preparando para los efectos del huracán Melissa desde el pasado 22 de octubre, cuando se emitió una alerta temprana.
Especial atención se está brindando, dijo, a las 98 áreas geográficas identificadas como zonas críticas, donde se ha trabajado con las medidas establecidas para cada momento.
También se han acondicionado los centros de evacuación y los puntos para la elaboración de alimentos; se han desarrollado labores de saneamiento, limpieza de tragantes, desobstrucciones, poda y otras acciones de limpieza.
Ortiz Barceló explicó que en la provincia deben protegerse unas 110 000 personas, el 15 % de la población granmense, tanto en centros de evacuación como en casas de familias y amigos; los centros de protección suman 224 en el territorio.
Hasta la mañana del domingo se habían ingresado 470 embarazadas que viven en zonas geográficas vulnerables o tienen algún tipo de riesgo. Se habían protegido unas 116 familias, y ayer domingo comenzó el grueso de las evacuaciones.
La Primera Secretaria del Partido en Granma valoró que la provincia, con sus 13 municipios, ha cumplido con rigor, disciplina y laboriosidad las medidas establecidas por la Defensa Civil ante estos eventos, y está lista para enfrentar sus impactos.
EN SANTIAGO DE CUBA, RIGOR Y DISCIPLINA
En Santiago de Cuba, la primera secretaria del Comité Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, ponderó el rigor y la disciplina que han primado aquí, donde están activados sus nueve consejos de defensa municipales y los 126 consejos de defensa a nivel de zona.
En los últimos días, los principales dirigentes del territorio han estado recorriendo los municipios, en especial los afectados recientemente por las lluvias del evento hidrometeorológico que derivó en la tormenta tropical Imelda.
En Santiago de Cuba, los planes prevén la protección de 258 573 personas –alrededor del 25 % de la población local– ante amenazas como las que representa Melissa: intensas lluvias, vientos sostenidos e inundaciones.
Sobre las presas, informó que están vertiendo las más importantes de la provincia, o están listas para verter. Esmerada atención se brinda a la cosecha del café, pues en los macizos del cultivo se contabilizan unas 49 000 latas maduras.
TODO EL ORIENTE EN ALERTA
En Holguín, los planes de la Defensa Civil prevén evacuar 305 530 personas ante contingencias como las que pueden plantear fenómenos meteorológicos como Melissa, para lo que dispone de 151 centros.
La comunicación con la población es concebida como una fortaleza, por lo que se sigue trabajando en elevar la percepción de peligro y en las medidas que deben adoptarse para preservar la vida.
Joel Queipo Ruiz, primer secretario del Comité Provincial del Partido, informó sobre el trabajo de los consejos de defensa en los diferentes niveles, donde ha primado el criterio de prepararse para el peor escenario, para que así nada nos sorprenda, dijo.
Conceptos iguales se siguen en Guantánamo, que en pocos meses ha sido afectado por eventos extremos con un elevado saldo de perjuicio, sobre todo en los municipios del extremo este.
Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial, informó que en el territorio está prevista la evacuación del 30 % de la población, cerca de 140 000 personas, para lo cual disponen de 108 centros de protección.
En el Alto Oriente han prevalecido las labores preventivas y para garantizar los servicios vitales antes, durante y después del paso del meteoro, incluyendo la organización de formaciones especiales para enfrentar los daños que deje Melissa, y brigadas populares para apoyar los trabajos en las redes de electricidad.
En Las Tunas, explicó Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, se prevé la evacuación de unas 72 000 personas, para lo que dispone de 113 centros de protección, aunque, como ocurre en todo el país, unos 48 379 tuneros son acogidos, en caso de evacuación, en hogares de familias y amigos.
En el Balcón del Oriente, como en el resto de las provincias de la región, también se ha trabajado para la preservación de los recursos materiales, incluidos los parques solares fotovoltaicos. Los embalses del territorio suman apenas el 41 % de llenado; están en capacidad de recibir grandes volúmenes de agua.
En las conclusiones del encuentro, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República resaltó que ante la amenaza de Melissa, en las provincias se ha trabajado con responsabilidad y conocimiento. Díaz-Canel llamó a seguir así, y aseguró que, con la participación de nuestro pueblo, vamos a salir de esta situación y lo haremos de forma victoriosa.



















COMENTAR
Responder comentario