ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se trabaja en la construcción de otros 19 parques, con el objetivo de concluirlos dentro del presente año. Foto: Ricardo López Hevia

La Unión Eléctrica avanza en un programa estratégico de inversiones para fortalecer su matriz energética, con la construcción de 51 parques solares. De estos, 32 ya están sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Adicionalmente, se han contratado cuatro sistemas de acumulación por baterías para compensar la intermitencia de la generación fotovoltaica.

Se prevé concluir en octubre el montaje de siete parques donados por China, cada uno con 5 MW de capacidad. Los expertos estiman que, para finales de 2025, la generación solar representará cerca del 10 % de la matriz nacional. Actualmente, esta fuente ya aporta entre 500 y 600 MW durante el día, siendo clave para reducir los apagones diurnos.

En el espacio televisivo Mesa Redonda, el ingeniero Ovel Concepción Díaz, director de Generación con Fuentes Renovables, detalló que, hasta la fecha, hay 35 parques fotovoltaicos terminados, con una potencia acumulada de 715 MW. Estos han generado 429 320 MWh, lo que habría requerido el consumo de 111 623 toneladas de combustible fósil.

La participación de la energía solar en la cobertura de la demanda diaria es actualmente del 9 %, un aumento significativo desde el 2 % registrado en enero. Mensualmente, se sincronizan entre cuatro y cinco nuevos parques. La generación solar alcanza su máximo entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., sustituyendo una potencia importante en ese horario.

Entre los programas en ejecución se encuentra uno de 1 000 MW, con parques de 21,87 MW en todas las provincias. Actualmente, se trabaja en 19 de estos parques, con el objetivo de concluirlos dentro del presente año, lo que agregaría 415 MW y permitiría superar la meta.

Para estabilizar el sistema, se instalan cuatro sistemas de acumulación de energía de 50 MW cada uno, ubicados en La Habana, Holguín y Granma. Estos ayudarán a gestionar la variabilidad de la potencia, corregir afectaciones a la frecuencia y disminuir fluctuaciones.

Respecto al donativo chino de 120 MW, que incluye 22 parques, se divide en dos etapas. La primera, de 35 MW con siete parques, ya tiene concluido el montaje y tres están sincronizados; se planea sincronizar los restantes en octubre. La segunda etapa, de 15 parques, incluye sistemas de acumulación integrados y se prevé concluir en el primer trimestre de 2026.

Más allá del programa solar, se avanza en el Parque Eólico Herradura 1 (33 MW), con el objetivo de terminar la construcción civil este año. También avanza la pequeña central hidroeléctrica Alacranes, en Villa Clara, con un 26 % de ejecución y conclusión planificada para 2026.

En electrificación rural, se concluyó un donativo de 5 000 sistemas fotovoltaicos. Existen otros programas, como uno de la Unión Europea para seis comunidades de montaña y la Ciénaga de Zapata, y un donativo de Canadá para 502 sistemas en Holguín.

La capacitación del personal es permanente, con cursos en el extranjero y en Cuba, incluyendo diplomados con universidades. El proceso logístico ha sido intenso, recibiendo más de 7 000 contenedores este año, los cuales se trasladan directamente desde el puerto a las obras para su instalación inmediata, gracias a un esfuerzo conjunto de todos los involucrados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.