ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Olga muestra la tarja frente a la habitación en la que veló por la salud del Che. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.–Lo que no habían conseguido las tropas de la tiranía durante los cruentos combates de la Sierra Maestra, el avance de su columna desde las montañas de Oriente hacia el Escambray, y la campaña de Las Villas, casi sucede en la mañana del 17 de abril de 1961.

Mientras el país entero se movilizaba para derrocar la invasión mercenaria que se desencadenaba por Playa Girón, un disparo que le atravesó el rostro, estuvo a punto de terminar con la vida del comandante Ernesto Che Guevara.
Había llegado a Pinar del Río, designado por la máxima dirección del país para ocupar el mando militar de la provincia, ante la inminente agresión.

En el antiguo escuadrón 63 de la guardia rural de Consolación del Sur (donde hoy se ubica el hospital de ese municipio), radicaba la jefatura del Ejército Rebelde, en la que el Che permanece atento a los acontecimientos.

Dámaso Raúl Sánchez, soldado del Departamento de Contrainteligencia Militar por aquellos días, asegura que fue poco después de una reunión con su estado mayor, que el Guerrillero Heroico salió de su oficina ajustándose el zambrán y tropezó con una tubería de agua que no estaba soterrada.

«Yo estaba en la puerta de mi oficina, mirándolo, porque el Che era una figura llamativa», explica.

El cinturón cayó al suelo, y la pistola, que siempre tenía una bala en el directo, soltó un disparo que le hirió en la cara.
Cuenta que el Che se desplomó, y que la sangre brotaba indetenible, pero al cabo de pocos minutos, cuando lo estaban acomodando en el asiento trasero de un auto para llevarlo al hospital, recobró el conocimiento y preguntó quién le había disparado. «No se había percatado de que fue un accidente provocado por él mismo», advierte Dámaso.

Milagrosamente, la bala le entró por debajo del pómulo derecho, y le salió muy cerca de la oreja, sin dañar ningún nervio o arteria importante.

En el hospital León Cuervo Rubio, de la ciudad de Pinar del Río (a unos 21 kilómetros de Consolación del Sur), Segundo Cecilio González, enfermero del cuerpo de guardia en aquel entonces, recuerda que se recibió una llamada, anunciando que hacia la institución se encaminaba un dirigente de la Revolución herido.

«El Che se bajó del auto y entró caminando por sus pies, tapándose con un pañuelo en el sitio de la herida, pero lo convencimos de que se dejara conducir en una camilla hasta el salón de operaciones, donde lo esperaba el cirujano», rememora Segundo.

«El enfermero del salón me pidió que lo asistiera. Todo fue muy rápido. Se le realizó una regularización de los bordes, y se le dieron unos punticos para controlar el sangramiento, sin anestesia, porque el Che dijo que era asmático y no permitió que se la pusieran.

«Después, me tocó bajarlo por el elevador, en la camilla, y llevarlo hasta una habitación que se preparó para él, donde permaneció hasta que se fue, al día siguiente».

Olga Luisa Alarcón, la enfermera encargada de atenderlo durante las horas que estuvo en recuperación, afirma que aunque no fue una herida complicada, había que ponerle la vacuna antitetánica, y el Che era asmático y alérgico.

Por ello, explica que se optó por colocársela de manera fraccionada, en varias dosis, para evitar una reacción.

En el tiempo que permaneció hospitalizado, Olga asegura que el Comandante Guevara se lamentaba de tener que estar allí, fuera del puesto que le habían asignado. «Eso lo mortificaba», dice.

«Incluso vino a verlo un compañero que estaba con él en la jefatura del Ejército Rebelde y el Che le recriminó, diciéndole que si él faltaba, el hombre tenía que estar obligatoriamente en aquel lugar.

«Aunque siempre atendíamos muy bien a todo el mundo, fuera quien fuera, con él se puso gran esmero por lo que representaba para la Revolución», relata la enfermera quien, a sus 95 años, no ha podido olvidar aquellas horas junto a uno de los héroes más queridos por el pueblo cubano.

«Para mí es un honor haberlo atendido, por ser una persona tan necesaria, y tan amigo de Fidel», añade Olga.

Segundo, por su parte, confiesa que nunca pensó encontrarse con un líder como el Che en esas circunstancias.

«Me impresionó su entereza fenomenal, a pesar de que no se usó anestesia. Se acostó estoicamente y esperó a que terminaran de atenderlo. La única señal de dolor que vi era que movía los dedos de los pies, pero soportando. En ningún momento se quejó».

Frente a la habitación donde permaneció tras ser atendido, en el hospital León Cuervo Rubio, una tarja recuerda el suceso, que por fortuna, no tuvo mayores consecuencias, y que forma parte de los episodios que unen al Che a Vueltabajo, porque la Historia también está hecha de anécdotas y sustos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz Andrés Castellanos dijo:

1

22 de agosto de 2017

07:22:29


Qué lindo el Ché, qué descarnadamente humano, qué fuerte y valiente en cada momento. Me alegra mucho que haya una tarja que lo recuerde allí en Vueltabajo, aquí, en el Astillero de Gibara, donde estuvo como Ministro de Industrias y dijo y escribió que nuestros barcos tenían tanta calidad que parecían yates de lujo, seguimos honrándolo cada día, luchando por la calidad, para no dejar morir nunca sus palabras. Aquí también pondremos una tarja porque cada lugar donde él estuvo debe ser un lugar de conmemoración y de renacer.

N.Bejerano dijo:

2

22 de agosto de 2017

08:43:37


Por suerte el accidente no tuvo consecuencias fatales, lo que el enemigo no pudo. Eso une más la historia de nuestra provincia con la gran figura del che, al ser designado por Fidel a ocupar la responsabilidad de defender este territorio en los momentos cruciales El che es ejemplo para los cubanos y para el mundo

Diunaysis dijo:

3

22 de agosto de 2017

10:18:48


Muy bueno. Anécdotas poco conocidas de nuestra historia.

frank dijo:

4

22 de agosto de 2017

10:19:51


quien lo subio al autofue en realidad el ya fallecido capitán zenen hernandez chirino,,, esa historia es bien conocida en pinar del rio, si van a publicar algo al menos sean fiel a la historia

tamayo2100 dijo:

5

22 de agosto de 2017

11:33:51


Interesante anécdota la cual no conocía. Dios le salvo la vida…Saludos

NLG Respondió:


24 de agosto de 2017

09:05:54

Gracia a la acertada dirección de Fidel, los mercenarios fueron derrotados en 72 horas y los americanos no se atrevieron a hacer nada por Pinar del R. Aunque el Che por esa herida (con la magnitud que dicen) no hubiese dejado de cumplir una orden de Fidel.

Armando Ramírez González dijo:

6

22 de agosto de 2017

12:50:35


Interesante anécdota, eso muestra al Che nombre, al Che persona normal, al que muchas veces desconocemos, y debemos conocerlo en toda su magnitud de hombre

El autor dijo:

7

22 de agosto de 2017

17:13:29


Gracias a todos por sus comentarios. En el caso del lector que firma como frank, ¿por qué dice que el texto no es fiel a la historia? ¿Usted estuvo en el lugar de los hechos? ¿Por qué cuestiona el testimonio de personas que sí estuvieron? Por favor, si va a rebatir un material, que sea con argumentos...

frank dijo:

8

22 de agosto de 2017

18:08:44


respondiendo al autor,, le hablo con toda la sinceridad del caso, quedan ya pocos vivos de los que llevaron la insureccion en pinar del rio, zenen h, chirino, fallecido ,payret , fallecido, y queda con vida el autor del libro al pie del yumuri, coronel retirado rene Gonzales novales, alias el rubio, naci en pinar del rio y lo que es llamativo esta anécdota se desconocia, como la participación del guerrillero heroico en la famosa cueva , que lleva su nombre, la visite hace un par de años,, incluso el histroiador del lugar estaba totalmente desinformado, eso ocurrio cuando la crisis de octubre el che se atrinchero ahí, habían otros como los capitanes franco lemus, el ya mencionado capitán chirino que fuen quein lo llevo al hospital cuando el accidente del disparo que casi le cuesta la vida,,, de pinar del rio desafortunadamente se ha escrito muy poco y de sus valerosos y heroicos combatientes, debe ser por la lejanía con el frente de la sierra maestra, ojala publiquen mas al respecto y pueden contactar a ren Gonzales, y de los caidos como ferrito, capitán tomas, capitán san Luis caído en Bolivia,,, gracias

fabian dijo:

9

22 de agosto de 2017

21:02:35


Que tragicomico el hecho,la anécdota,el Che enojadisimo preguntando quien le había disparado,cuando fue su propia arma y su descuido,el que lo hirió y por poco termina en una tragedia tremenda ,la posibilidad de que fuese una herida de muerte,nada mas ni nada menos que al Comandante de mil batallas. Abrazo compañeros del Granma

Rubert dijo:

10

22 de agosto de 2017

21:43:35


Sabemos la Grandeza del Che, pero ¿que pasa con Camilo Cienfuegos? Es una lástima que ya ni se menciona, creo que tiene el mismo mérito del che y no debe quedar su legado en el olvido. Y sus restos no deberían estar en el mar. Si no en un mausoleo en tierra.

El autor dijo:

11

23 de agosto de 2017

11:16:05


Agradezco los comentarios que se han incorporado. En el caso del lector frank, aprecio su opinión. en próximas ediciones saldrán otros materiales sobre la presencia del Che en la provincia y su relación con los combatientes de esta parte del país. Permítame dos precisiones: la primera es que la cueva donde el Che estableció su comandancia durante la Crisis de Octubre, no lleva su nombre. Se llama Cueva de Los Portales. La otra es que Eliseo Reyes, conocido como el Capitán San Luis, y como Rolando en la gerrilla del Che en Bolivia, tuvo un papel destacado en esta provincia, pero no es pinareño. Nació en San Luis, Santiago de Cuba, de ahí ese apodo que recibió entre sus compañeros de armas.

chino dijo:

12

23 de agosto de 2017

12:35:26


La anécdota es muy interesante, pero no me gusto la reacción de desprecio del autor ante la opinión de un forista, el cual como lo demostró que estaba claro de lo que estaba diciendo

ulises alvarez dijo:

13

23 de agosto de 2017

14:19:09


eso es el verdadero periodismo

Ana Maria Suarez Sosa de Tellechea dijo:

14

28 de abril de 2021

05:50:46


Muy lindo informe, comentario e historia, gracias!!