ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de radio bayamo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) también apoya en Cuba al ecoturismo, de acuerdo con un informe publicado hoy por la entidad.

El documento señala que la FAO realiza colaboración en temas sobre agricultura y alimentación de Cuba, y también en lo referente al turismo agrario.

Precisamente, una de las modalidades de vacaciones de más realce en la actualidad lo constituyen los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades, este último de cara a los productores y como variante para estimular las tareas y ampliar conocimientos.

Por ello, las ayudas facilitadas por la FAO en la isla también impulsan esta faceta del desarrollo, cuando el turismo en esta nación representa un significativo motor impulsor de la economía, tal y como las autoridades lo señalan.

La innovación y los avances tecnológicos constituyen un elemento esencial para la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), como marco legal integral que busca la producción sostenible de alimentos.

Por tanto, la agricultura digital se reconoce como una de las esferas programáticas prioritarias en el Marco estratégico de FAO para el período 2022-2031 y se considera un acelerador clave para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo.

Existe un Plan Piloto, pues en el proyecto que se desarrolló desde el 22 de diciembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024, participaron cinco comunidades del occidente y centro de país.

Las comunidades seleccionadas son: Vista Hermosa del municipio Guanabacoa, provincia la Habana; Playa Larga, Soplillar y Cayo Ramona del municipio Ciénaga de Zapata, provincia Matanzas y Jobo Rosado del municipio Yagajuay, provincia de Sancti Spíritus.

De manera sobresaliente se encuentra la Finca Vista Hermosa del municipio capitalino de Guanabacoa, que inició esa experiencia en 2012 y cobra auge cada año en cuanto al ecoturismo y ruralidades.

Como resumen de la FAO, existen en Cuba capacidades tanto el sector público como privado, para resolver los retos que supone el requerido proceso de digitalización de las fincas para contribuir a elevar su eficiencia y así elevar la producción de alimentos y las actividades turísticas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.