Con la publicación de la Resolución 106 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la Gaceta Oficial de la República en su edición ordinaria número 77 Ordinaria, Cuba comenzó de manera oficial su proceso de inserción en los mercados de carbono.
En conferencia de prensa, el doctor Armando Rodríguez Batista, ministro del Citma, significó que, con la incorporación a esas modalidades de comercio, se abren nuevas oportunidades de acceso a tecnologías y otros recursos vitales, enfocados en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (gei), mitigar los impactos del cambio climático, y cumplir los compromisos internacionales asumidos por el país en esa dirección.
Representa, asimismo, disponer de financiamiento para contribuir a implementar la estrategia nacional de desarrollo económico y social sostenible, protegiendo el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, con los consiguientes beneficios para la población, aseveró el titular del Citma.
La norma legal que ampara la participación de Cuba en los mercados de carbono, resaltó, convierte a la Mayor de las Antillas en un actor activo en la economía climática global, priorizando la sostenibilidad y la justicia social características de nuestro sistema socialista.
La directora general de Medio Ambiente del Citma, Odalys Goicochea Cardoso, explicó que Cuba cumple en la actualidad con los requisitos para estar presente en esos mecanismos de intercambio financiero, que permiten a las naciones y entidades participantes, impulsar sus soluciones de mitigación de emisiones de gei, en virtud del Acuerdo de París y las contribuciones declaradas por cada nación.
COMENTAR
Responder comentario