Contramaestre, Santiago de Cuba.–En correspondencia con la estrategia integral para revitalizar la caficultura en el Oriente cubano, donde se decide la producción nacional, la empresa mixta BioCubaCafé s.a. distribuye un paquete de insumos destinados a fortalecer la actual cosecha.
Así lo dijo a Granma Alexei Romero Casas, vicepresidente de esa entidad, tras asegurar que la inversión ya supera el millón de dólares –y pudiera llegar a dos–, demostrando el compromiso con el renacer cafetalero.
Esta inyección trasciende lo logístico y se configura como una apuesta estratégica por la soberanía alimentaria y la reactivación del tradicional cultivo.
Con ella se beneficia directamente a productores, trabajadores y a las despulpadoras, a fin de garantizar el volumen y la calidad del grano, al proveer herramientas esenciales para la recolección y el procesamiento.
En el aspecto económico, los productores de café orgánico reciben 500 pesos por cada lata de 12,88 kilogramos de café cereza, mientras las empresas obtienen un margen de utilidad de hasta 80 000 pesos por tonelada de café oro. En las despulpadoras se reciben, de manera gratuita, alimentos para el comedor, aceites, lubricantes, ropa, calzado y, además, una mejora salarial conforme a los resultados.
Para los productores en el campo, la entidad cubano-italiana ha destinado machetes y sacos de polipropileno, fundamentales para la cosecha y el empaque inicial. En 2023 había 270 asociados, cifra que ascendió a 320 en 2024, expandiendo su alcance y demostrando que el café puede ser catalizador de prosperidad económica.
Los trabajadores de las despulpadoras reciben tanto la ropa como un incentivo alimentario vinculado al rendimiento del café procesado.
También se han entregado lubricantes, grasa, tierra de diatomea –esencial para protección contra plagas–, mochilas para fumigar, sacos, combustible, plantas eléctricas y cemento para labores de mantenimiento.
Aunque el estado de varias infraestructuras aún no es óptimo, se distribuyen materiales de la construcción para restaurar patios de secado y tanques de fermentación, con la proyección de un mantenimiento más profundo para el próximo año.
Al mismo tiempo, se garantiza el combustible para la movilización diaria del café, más el necesario para todo el proceso de acopio.
El contrato de producción cooperada sustenta esta iniciativa, basado en aunar esfuerzos y recursos con un objetivo común entre la empresa mixta, la empresa estatal socialista y el Grupo Agroforestal: incrementar la producción, la calidad y las exportaciones.
«Este modelo incluye un sistema de control mediante un puesto de mando ubicado en la planta procesadora de Contramaestre, que permite a la empresa retroalimentarse en tiempo real de lo que sucede cada día de cosecha», concluyó Romero Casas.
COMENTAR
Responder comentario