ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

Las provincias de Granma y Sancti Spíritus fueron las pioneras en lograr establecer por primera vez en Cuba la generación eléctrica mediante un «microsistema híbrido», sincronizando parques solares fotovoltaicos con generación distribuida, comentó Argelio Jesús Abad Vigoa, viceministro primero de Energía y Minas.

En el espacio televisivo Mesa Redonda, precisó que, aunque todavía los parques no están equipados para eso, «se hizo la prueba y funcionó».

Sobre esta experiencia, Osvanis Núñez Peña, director técnico de la Empresa Eléctrica de Granma, explicó en un reporte que no se incorporaron masivamente todos los inversores de los parques solares, sino que se fueron introduciendo uno a uno, evaluando el comportamiento del microsistema.

Resaltó que la gran dificultad en la generación de un parque solar son las nubes, que provocan que cambien rápidamente las cargas que van entregando, y ante una diferencia hay que retirarlas, pero, definitivamente, es una posibilidad que vale la pena.

Sobre las energías renovables, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, significó en ese espacio que la energía fotovoltaica es una parte crucial para la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pero no es la única solución, por lo que se trabaja en recuperar potencia, sobre todo en la generación térmica.

Sin embargo, remarcó: «La energía solar fotovoltaica es la que más rápido se monta y tiene un nivel de eficiencia alto.

«Ya hay 30 parques inaugurados, eso da más de 600 megawatts (MW) de febrero a la fecha»; es cierto que solo generan por el día, pero «si no tuviéramos esos 600 MW, la situación fuera peor», agregó De la O Levy.

Comentó que ya están en fase de instalación cuatro sistemas de acumulación de energía, con una potencia de 200 MW que son para aportar estabilidad al SEN, evitando las variaciones de frecuencia, causantes de más de 500 interrupciones en 2024 por falta de regulación.

Además, el plan incluye una segunda fase de incorporación de sistemas de acumulación para entregar energía al SEN, el cual ya está contratado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nilo Ledón dijo:

1

13 de septiembre de 2025

08:38:17


La generación distribuida combinada con la de los parque solares es posible, solo que se debe tener en cuenta que los parque solares esten lo mas distantes unos de otros para evitar o disminuir las variacion de generación de éstos por causa de las nuves, pero si le podemos poner algo en baterias seria una solucion muy buena y confiable. saludos y adelante

El barbero dijo:

2

13 de septiembre de 2025

10:41:25


Cuando todo eso lo lo vea LO CREO....ESO SERA PARA EL 2028 y ten cuidado no para el 2030

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

3

13 de septiembre de 2025

19:43:18


Felicidades y éxitos ojalá que de resultado está tarea tan importante para el país.