
Polonia cimentó sus lazos con Cuba sobre la vocación solidaria de algunos hijos. Entre ellos resaltan Carlos Roloff, Mayor General del Ejército Libertador, y el entrenador de atletismo Zygmunt Zabierzowski, arquitecto del doble título irrepetible de Alberto Juantorena en los 400 y 800 metros de los Juegos Olímpicos Montreal-1976.
En esta historia compartida encontramos otro imprescindible cubano-polaco, bautizado Abraham, obligado a utilizar incontables seudónimos debido a las circunstancias peligrosas de su existencia escogida, pero quedó para siempre como Fabio Grobart.
Nació el 30 de agosto de 1905 en Trzciany, municipio Bialystok. Antes de los diez años conoció la vida de huérfano, trabajó como aprendiz de sastre y en la confección de calzado, expuesto a la explotación del obrero, sin condescendencias para ninguna edad.
Su sufrimiento, las lecturas de Marx, el estremecimiento de la Gran Revolución Socialista de Octubre lo forjaron como un comunista verdadero, dispuesto a entregarlo todo en cualquier momento y lugar.
Ingresó en la Liga Juvenil de esa orientación política y sus méritos lo convirtieron en secretario provincial. Participó en huelgas, fundó sindicatos clandestinos, sin descuidar la labor educativa, pero ante la persecución policial llegó a Cuba en 1924.
Pese al desconocimiento total del idioma, las ideas encuentran la forma de entenderse y estableció vínculos con el movimiento proletario de La Habana. Apareció entre los fundadores del Partido Comunista (pc), apenas a un año de su arribo.
Colaboró con Carlos Baliño, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena e inició su hermandad con Blas Roca Calderío en el presidio del Castillo del Príncipe, tras las concentraciones obreras por el 1ro. de mayo de 1930. Luego de un siguiente arresto, la dictadura machadista lo expulsó del país en 1932.
Durante la moderada apertura democrática de un lustro después, asumió la secretaría de la organización, y en 1951 lo designaron representante en la Federación Sindical Mundial, con un trabajo solidario a favor de los revolucionarios.
Si Baliño unió los anhelos del Partido Revolucionario Cubano martiano y el pc, Grobart –fallecido en octubre de 1994– recorrió el camino desde la creación de ese último hasta el actual Partido Comunista de Cuba, cuando permaneció más de dos décadas en su Comité Central.
COMENTAR
Rafael Rivavoba dijo:
1
30 de agosto de 2025
11:05:14
Responder comentario