ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

El combatiente de la lucha clandestina Pedro Trigo López falleció ayer, en España, a causa de una insuficiencia respiratoria provocada por una neumonía, e insuficiencias renal y cardíaca, a la edad de 96 años.

Nació el 29 de junio de 1928, en San Miguel del Padrón, La Habana. Hijo de emigrantes gallegos, cursó la enseñanza primaria y secundaria en escuelas públicas en Calabazar, municipio de Boyeros.

Huérfano de padre, tuvo que empezar a trabajar desde los diez años como mensajero de tintorería, compartiendo el trabajo con el estudio. Apenas cumplidos los 16 años, comenzó a laborar en la entonces fábrica de tejidos Tedeca, hoy Julio Trigo. En 1944, sin ser empleado fijo, participó en una huelga decretada en el sector textil, orientada por Lázaro Peña. Fue apresado junto a un grupo de compañeros por espacio de 12 días. Esta fue su primera detención y, de esta forma, se inicia en las luchas político-sindicales de la época.

En unión de su hermano Julio Trigo López, y de otros compañeros, fundó el Partido Ortodoxo en Santiago de las Vegas. Posteriormente organizó la célula insurreccional en Calabazar.

A través de su persona se captó al compañero Florentino Fernández León, en aquella época militar del ejército de la tiranía, mediante el cual se adquirieron los uniformes y gran cantidad de parque utilizados en los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

En la finca donde vivía, se realizaron distintas prácticas de tiro por los compañeros del Movimiento liderado por Fidel.

Participó, el 28 de enero de 1953, en el memorable Desfile de las Antorchas, y el 26 de julio, en el asalto al Cuartel Moncada, logrando salir con vida. Al llegar a La Habana fue detenido, pero puesto en libertad, al no probársele su participación en esa gesta.

Foto: Archivo

Cooperó con las compañeras Melba Hernández y Haydee Santamaría tras su liberación. Al salir Fidel de la prisión, estuvo a su disposición, hasta que este marchó a México. Su creciente participación en las actividades contra la tiranía batistiana provocaron reiteradas detenciones y encierros en calabozos del sim y del Buró de Investigaciones. Por todo ello, salió como exiliado hacia España, donde permaneció hasta el triunfo de la Revolución, y regresó el 9 de enero de 1959.

Fue fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias en el Aeropuerto José Martí. Cuando la invasión por Playa Girón, y durante la Crisis de Octubre, se mantuvo acuartelado en esta instalación.

Se desempeñó en varias responsabilidades en los sectores de aviación y minería. También cumplió importantes misiones en el servicio exterior, en Checoslovaquia, España y Bulgaria.

Ostenta la condición de Fundador del Partido Comunista de Cuba.

Por los servicios prestados a la Patria, recibió diferentes condecoraciones, dentro de las que se destacan las medallas Combatiente de la Lucha Clandestina y las conmemorativas por 10, 20, 30, 40, 50 y 60 aniversarios de las FAR, 28 de Septiembre, Enrique Hart, 50 Aniversario de los Órganos de la Seguridad del Estado, entre otros importantes reconocimientos.

Por decisión familiar, su cadáver será cremado, y sus cenizas serán depositadas, con posterioridad, en el panteón familiar del Cementerio de Calabazar, en Boyeros, La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Mojena dijo:

1

5 de junio de 2025

21:03:53


Mi más sentido pésame para sus Familiares y Amigos Fue un ejemplo y mantuvo siempre una actitud consecuente con sus principios revolucionarios .

Juan Pinilla dijo:

2

6 de junio de 2025

02:33:58


Tuve la suerte de conocerlo en Barcelona. Fue un inmenso placer disfrutar de su sabiduría y prodigiosa memoria. Honor y gloria compañero Pedro

Juan Antonio medialdea dijo:

3

6 de junio de 2025

08:54:40


Tengo el gran honor de haberlo conocido una gran persona sencilla y extraordinaria humanidad para todo el mundo que la Tierra te sea leve HASTA LA VICTORIA SIEMPRE nunca te olvidaremos querido Camarada

Gerardo Ortiz Pérez dijo:

4

6 de junio de 2025

14:43:42


Lamentable pérdida, es siempre doloroso que la historia pierda hombres que son historia, pero afortunadamente queda para siempre su legado, como el de su hermano Julio, condolencias a familiares y allegados, para Pedro Trigo López HONOR Y GLORIA.

Alberto Rosabal dijo:

5

6 de junio de 2025

17:36:27


Conocí a Trigo en los años 60 y mantuvimos estrechas y excelentes relaciones. Gran compañero, patriota y amigo. Llegue a sus familiares mis más sentidas condolencias.

Rolando Antonio Ruso Marcelo dijo:

6

7 de junio de 2025

01:24:40


Lamento su perdida. Acompaño en su dolor a sus familiares. Adiós a quien fue para mi como un padre. En paz descanse.

Maricela yglesias dijo:

7

15 de agosto de 2025

11:36:50


Tuve el honor de conocerlo en Varna Bulgaria era el cónsul un gran hombre con muchos principios muy humilde fueron el y su esposa muy cariñosos y me dieron mucha atención en ese tiempo que permaneci allí que tenga eterno descanso hombre honorable