El IX Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) está previsto en La Habana, los días 13 y 14 de junio, con la asistencia de 350 delegados de las 15 provincias del país y del municipio especial Isla de la Juventud.
Oscar Luis Hung Pentón, presidente nacional de la Anec, adelantó en Ciego de Ávila que el cónclave se desarrollará esos días, en consonancia con el onomástico 46 de la organización y el 97 del Comandante Ernesto Guevara, símbolo de esa organización.
Comentó que se crearán dos comisiones para los debates: la de vida interna de la asociación y otra en la cual se identificarán los aportes de la Anec a la vida económica y social del país, y las transformaciones que se introducen en el modelo cubano de desarrollo socialista.
Hung Pentón manifestó que el trabajo sostenido entre congreso y congreso posibilitó una mejor preparación por parte de los asociados, encargados de hacer propuestas concretas para la implementación del programa de gobierno.
«Los atributos y calidad de la organización –comentó–, la preparación de la sociedad científica y los expertos, y el poder de convocatoria para la realización de eventos nacionales e internacionales, constituyen elementos que, de alguna manera, contribuyen a que aportemos el granito de arena en la batalla económica que libra el país».
El ejército formado por unos 67 000 afiliados, entre economistas, contadores, auditores y demás asociados a las ciencias económicas tienen conciencia del aporte que pueden brindar desde su radio de acción, en la contribución al desarrollo económico del país y hacer entre todos una Cuba mejor, en marcha hacia un socialismo sostenible.
Destacan, entre las tareas del último Congreso a la fecha, la creación y consolidación del funcionamiento de secciones de base, como estructura de mayor relevancia en sectores estratégicos para la economía; las acciones para fortalecer la contabilidad, lograr una disciplina económica y financiera, y fortalecer el control interno despojado de formalismos.
De igual manera, la identificación en cada territorio de los potenciales sectores que están en condiciones de elaborar proyectos de desarrollo sustentable y que propicien encadenamientos productivos; y la consolidación de la superación profesional de los asociados, otros profesionales y la población en general.
COMENTAR
Gonzalo Rubio Mejias dijo:
1
24 de abril de 2025
16:12:16
Responder comentario