ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunas rejillas terminan tupidas por la falta de barrido sistemático en numerosas vías de la ciudad. Foto: Juvenal Balán

El 61 % de la población cubana recibe el servicio de saneamiento gestionado sin riesgo, con mayor impacto en territorios como Mayabeque, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud, según datos informados en la reciente reunión de trabajo anual del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Allí trascendió que la modalidad de servicio de saneamiento que predomina en el país es la de fosas sépticas y letrinas, que beneficia al 61 % de la población, mientras que el 37 % está conectado a sistemas de alcantarillado.

Aunque la tendencia ha sido al incremento del servicio, más de 173 000 personas no disponen de sistemas adecuados para la eliminación de aguas residuales y excretas.

Como parte de los principales resultados del año anterior, se destacó la resolución de 16 zonas de inundación, que benefició a 27 345 habitantes, así como la ejecución de 64 km de colectores y redes de alcantarillado, y las 3 940 nuevas conexiones que beneficiaron a 19 666 personas.

Específicamente en La Habana, se inició la primera etapa del Sistema de Tratamiento de Residuales Casa Blanca, con positivos impactos ambientales en los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana, al solucionar los grandes vertimientos en estas zonas.

Sobre esta última inversión, Jorge Suárez García, subdirector de Saneamiento y Drenaje Pluvial de la empresa Aguas de La Habana (AH), especificó que, en estos momentos, se concluye la infraestructura exterior de varias estaciones de tratamiento de residuales, y se cambian cinco codos de salida en la colectora de Casa Blanca.

Pese a estas acciones, directivos de la empresa ah afirmaron que en la mala gestión del saneamiento incide la indisciplina de la población. Andrea Miranda López, directora de Saneamiento y Electromecánica de la empresa, afirmó que, las inundaciones en calles de la capital, muchas veces responden a causas distintas del drenaje.

«En varios lugares retiras la basura acumulada y en cuestión de minutos el sistema de alcantarillado comienza a funcionar», explicó.

Algunas rejillas terminan tupidas por la falta de barrido sistemático en numerosas vías de la ciudad, argumentó.

Otros directivos apuntaron que también incide negativamente el robo de rejas de tragantes y tapas de registros. Aunque realizan las denuncias públicas, esas actividades delictivas resultan recurrentes en municipios como La Lisa, Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución y Playa.

Otra problemática consiste en el vertimiento de objetos indebidos de toda índole como neumáticos, toallas húmedas, grasas, refrigeradores, baterías, cigüeñales de automóviles, desechos de cerdos, que actúan en el agua con tanta agresividad como el cemento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Justo dijo:

1

17 de abril de 2025

13:14:05


La indisciplina social limita todo en la vida, limita el deseo de hacer, de crear, de convivir entre vecinos.....la indisciplina social esta donde quiera en las cuadras, en los barrios, pero lo peor es que no existe ningún organismo que haga frente a estas indisciplinas, aceras tomadas para uso particular, motos y autos estacionados sobre aceras, personas caminando por las calles interrumpido el tráfico existiendo aceras para caminar, rompen calles para hacer conexiones ilegales de agua...etc.

Eduardo dijo:

2

17 de abril de 2025

16:50:01


Un decepcionante informe sobre el tema sanitaria que deja de manifiesto que la cultura cívica es muy baja en la isla y que sus niveles sanitarios son los que países subdesarrollados sufren.

Anibal García Respondió:


18 de abril de 2025

00:37:33

Tienes toda la razón , nunca he entendido los altísimos índices d salud esperanza de vida mortalidad infantil etc,

Rosario dijo:

3

18 de abril de 2025

06:35:34


No podemos olvidar que todas las indisciplinas tienen su origen y causa,si ahora viene la empresa de aguas de la habana,o del gas,abre un hueco para realizar sus trabajos,y se va ,oirque ella no es la que cierra el hueco,donde esta el mal trabajo y la desconexion entre empresas que al final tienen un solo dueño.y por supuesto la falta de supervision,de los directivos,además de la indisciplina social por falta de multas ejemplerizantes.

Felo Respondió:


19 de abril de 2025

16:44:06

Totalmente de acuerdo...

Leonardo dijo:

4

18 de abril de 2025

07:30:04


No debemos aplazar más la dureza en el enfrentamiento a las indisciplinas sociales que se están convirtiendo en los aliados principales de la contrarrevolución, sea consciente o inconscientemente. Es evidente en toda la ciudad, y que no existen o no se usan bien los mecanismos para primero advertir a la población y segundo aplicar las leyes. Se debe diariamente informar sobre las penalidades en caso de ser detectadas las contravenciones. Diariamente , claramente, en radio y televisión, sin ese lenguaje demasiado amable que usa la prensa.

Adelfo Martín dijo:

5

18 de abril de 2025

18:39:51


Es cierto, pero no puede obviarse ni minimizar las chapucerias, indolencia, demoras y hasta desinteres de las entidades encargadas de su mantenimiento