ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Como un hecho de gran importancia calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que dio inicio este lunes, tomando como punto de partida una reunión realizada en la sede del Comité Central y en la cual participaron a través de videoconferencia autoridades de todos los territorios del país.

El ejercicio —explicó el Jefe de Estado—, da continuidad al desarrollado en diciembre del pasado año y con él se ratifica todo el esfuerzo, el empeño en continuar avanzando en el combate directo a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, así como el ordenamiento de las relaciones entre el sector estatal y el no estatal, señaló.

En el caso particular de los delitos, significó la aparición de hechos de violencia, agresividad y daño económico, que deben ser enfrentados con total severidad.

Aun cuando previo a estos días en cada provincia se llevaron a cabo actividades de preparación asociadas a las acciones que se pondrán en marcha, el Presidente insistió en que el ejercicio implica un análisis diario de todo lo que se va haciendo, y por tanto habrá elementos nuevos que van a surgir y requieren de preparación para enfrentarlos.

Enfatizó, además, en la necesidad de realizar juicios ejemplarizantes, fundamentalmente de hechos relacionados con delitos que han ocurrido en instituciones; robo de cables eléctricos en máquinas de riego; apedreamiento a tiendas y ómnibus, así como casos de corrupción. Las respuestas, subrayó, tienen que ser contundentes.

De acuerdo con la explicación ofrecida por Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a la UJC, Organizaciones de Masas, Órganos del Estado y Sector Jurídico del Comité Central del Partido, el ejercicio, que se extenderá hasta el próximo 29 de marzo, tiene como objetivo principal «incrementar las acciones de los órganos del Estado, del Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, de control popular y comunicacionales en la prevención y enfrentamiento a estos fenómenos nocivos que afectan la seguridad y el orden interior».

El cumplimiento de ese objetivo y otros puntuales también definidos, está estrechamente relacionado con los lineamientos 209 y 210 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como el objetivo 8 del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

García Rodríguez detalló que, para la organización y preparación del proceso, fueron emitidas indicaciones a los órganos, instituciones y estructuras de dirección política, entre las cuales destacó el ajuste hechos en cada territorio al plan de acciones, teniendo en cuenta sus propias características, el comportamiento de estos fenómenos y los lugares de mayor incidencia y complejidad.

Como principales acciones a desarrollar en todos los territorios, comentó acerca de la conclusión del proceso de comprobación que desarrolla el Partido a las relaciones contractuales de los actores económicos estatales con las formas de gestión no estatal; la ejecución de acciones de prevención y enfrentamiento a las drogas; la intensificación de la labor de los cuerpos de inspección hacia el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos, y la realización de inspecciones a la red urbanística y al proceso inversionista, especialmente en los parque solares fotovoltaicos.

En la reunión se encontraban presentes, además, el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, y el General de Brigada y secretario del Consejo de Ministros, José Amado Ricardo Guerra, ambos miembros del Buró Político, así como cuadros de los órganos del Estado y de las organizaciones de masas, representantes de instituciones del Ministerio del Interior y de organismos de la Administración Central del Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl dijo:

1

24 de marzo de 2025

17:59:35


Aplaudo este tipo de actividad, pero considero que lo que se debe de divulgar son los resultados (como se hace). Está actividad debe realizarse permanente. Se debe dirigir también a comprobar los controles realizados por las instrucciones que están para eso y no hacerle el trabajo. Ejemplo, el peso y calidad del pan normado, el estado da la cara y los responsables donde están?, este problema es crónico.

Arturo 27 dijo:

2

24 de marzo de 2025

22:05:45


En qué momento,se enfrentará alos cientos,de personajes en centro Habana y Habana vieja que acedian al turismo(locomotora de la economía) los molestan,agreden,y estafan,este domingo hirieron a un turista para quitarle una cámara fotográfica.

Fidel dijo:

3

25 de marzo de 2025

08:09:17


Todo el que esté implicado en delitos relacionados con la droga debe ser condenado a privación perpetua de libertad. Si hay que cambiar algo en las normas, hágase. No le demos más terreno. No lo vamos a parar con retórica...estudios, análisis, grupos multidisciplinarios, comisiones, acciones educativas....

Omar Medina Quintero dijo:

4

25 de marzo de 2025

09:57:55


Lo que nos planteamos es sencillamente coger el toro por los cuernos, ninguno de los actos de resistencia histórica de nuestro pueblo se había enfrentado por tan largo tiempo a la politica despiadada, guerra sucia revanchista y al desmedido uso de la fuerza por parte del imperio yanqui norteamericano contra pueblos enteros. Este esfuerzo de la máxima dirección de nuestro país tiene hoy el valor de la erradicación de estos destructores acompañamientos llamados a veces "subjetivos"a lo interno; a la par que se avanza en la solución de las insuficiencia objetivas. Ambos factores son problemas presentes y visibles para todos los niveles ejecutivos de nuestra sociedad, son deformaciones que no precisa de más espera, pues han dañado y corroido ya importantes tejidos de la participación ciudadana, han creado la cultura a la tolerancia generalizada, mil veces reiteradas y denunciadas. Nuestra experiencia histórica nos lleva a fórmulas de sabiduría Martiana y más reciente al acertado alerta devenido de la práctica analítica y autocritica de nuestro Fidel, constructor incansable de fórmulas socialistas en epocas del desplome de Estados y Revoluciones hasta un ayer cercano cuya institucionalización y legislación fueron tildado en Constituciones como aparentemente irreversibles. Una práctica que se pone de manifiesto desde la más simple tolerancia frente a la insuficiente falta de calidad hasta el inmobilismo del empoderado administrativo en su actuación cotidiana, la cual involucra por igual a la dirección empresarial, ramal, o ministerial. A veces con cada quien enfrazcado en la tirantez desarmónica de halar cada cual por su lado. Gracias.

ser cultos y ser buenos dijo:

5

25 de marzo de 2025

12:17:14


Todavía faltan lugares a donde llegar. Ejemplo?: Águila e/Reina y Monte, detrás del gobierno municipal de Centro Habana. Qué se ve y se siente allí?: Impunidad de casi todo lo que NO debía ser. Terrible, horrible, insoportable y otras palabras más no alcanzan para calificar. A quién le importa?

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

6

25 de marzo de 2025

19:58:16


Es muy bueno para la población que se sistematice este ejercicio, ya se aprecian resultados en las violaciones de los precios pero persisten infractores que venden por ejemplo el pollo a 340 pesos libra aquí en San Josè de las Lajas,hay algunos que venden viandas y ponen precio en pizarra para el inspector y cobran otro al que compra,en la dulcería La Lajera venden panes a 150pesos y no quieren poner elpeso en pizarra,todos los panes pesan menos de 190gs y ellos dicen que son 200gs,los panes de la cuota estatales ninguno pesa más de 45gs y debe ser 60gs,aquí en San José de las Lajas es así.No hay EXIGENCIA PERMANENTE.

nestorvila68 dijo:

7

26 de marzo de 2025

06:58:18


BD, agradecidos los espirituales por las recientes acciones contra el robo, desvío de recursos e ilegalidades en nuestra ciudad. Primeros resultados: disminución de precios de los alimentos en tarimas, eso sí con caras largas de vendedores, pero lo más llamativo ha sido la efusiva reaparición de la leche, no sólo para niños sino también las dietas, después de largas semanas de escasa y aguada afluencia, que llegó a cero algunos días, incluso para los más pequeños. Sin primavera aún cuesta trabajo creer en un milagro. Es obvio que el asunto de la leche en SS es objeto de los manejos oscuros de los mercaderes del diablo, como otras mercancías, por estos lares abundan los minicupet, minimercados de todo tipo, etc. Pero el asunto de la leche, por los niños debe ser un asunto prioritario a escudriñar en sancti spiritus.en una empresa con un largo historial de desafueros. Saludos.