Granma Internacional celebra hoy los 59 años de su fundación, inmerso en un proceso de transformaciones que le han conferido nuevos alcances en la misión de llevar el mensaje de la Revolución a diferentes latitudes.
Su travesía inició el 20 de febrero de 1966, en el contexto de la realización en La Habana de la Primera Conferencia de Solidaridad de los pueblos de Asia, África y América Latina, conocida como la Tricontinental. Por iniciativa de Fidel se comenzó a editar una publicación en inglés y francés, además del español. La acogida fue extremadamente positiva, y se organizó su continuidad, a la que posteriormente se incorporarían los idiomas portugués, alemán e italiano.
Entre los hitos que han marcado su crecimiento se encuentra la salida a internet, en 1996, como primer medio de prensa cubano con presencia en la red de redes. Se abrió así un universo de posibilidades para darle más alcance a los contenidos, y diversificar y fortalecer el posicionamiento en versión impresa y como multiplataforma.
Con el propósito de fortalecer su circulación y renovar su agenda temática, desde el 2024 se diseñó y se ha implementado un programa para el desarrollo de la publicación, que ha incluido una profunda actualización en contenido y diseño, mayor presencia en las redes sociales, realización de acciones promocionales y la firma de nuevos contratos para la circulación y comunicación comercial.
Se publicó, por primera vez, una edición especial en idioma chino, en el contexto del VI Seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de Cuba y de China.
Estos resultados fueron presentados durante el Festival Nacional Virtual de la Prensa Julio García Luis, realizado entre el 11 y el 13 de febrero de este año.
También avala el proceso de actualización, la mención otorgada a la diseñadora Lissett Hernández Sardiñas, miembro de Granma Internacional, en la más reciente edición del Premio Guillermo Cabrera Álvarez por la obra del año, en la categoría de periodismo gráfico. De acuerdo con el jurado, «su perfil coherente continuado y de eficaz efecto visual, principalmente en las primeras planas, además del correcto uso de las imágenes», fueron algunos de los méritos que motivaron este reconocimiento.
Granma Internacional sigue acortando las distancias, no solo geográficas, sino también culturales. Prioriza las luchas, potencialidades, logros y singularidades de este archipiélago, defendiendo las principales causas regionales y mundiales que apoyamos como país, luchando contra el bloqueo de los Estados Unidos y destacando la solidaridad con Cuba y de la Isla con el mundo. La ciencia, el turismo, las producciones distintivas de la economía, la cultura, el deporte y la sociedad cubana son temas priorizados en sus páginas, que conforman una publicación en permanente vínculo con su esencia revolucionaria.



















COMENTAR
Responder comentario