ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zafra azucarera Foto: Modesto Gutiérrez

El central azucarero Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio camagüeyano del mismo nombre, arrancó la contienda azucarera 2025, con la responsabilidad de ser el único en la provincia que fabricará azúcar, que se destinará, fundamentalmente, a la canasta familiar normada en el territorio.

Para cumplir ese propósito, molerán alrededor de 250 toneladas diarias de caña, por unos 115 días, y prevén completar 23 500 toneladas.

Por ser el único que muele este año en la provincia, los cespedeños han contado con el apoyo de trabajadores de otras empresas azucareras que no harán la zafra. Lo mismo sucede con la caña, que se trasladará de Vertientes, de Esmeralda y de Florida, para asegurar que no se detenga por esa causa; lo que implica también un reto con la limpieza y evitar materias extrañas. Con un rendimiento planificado de ocho, aspiran a mejorar estos números en la medida en que se engranen los mecanismos y mejore la calidad de la caña. 

Entre los asuntos que más preocupan está que alrededor del 50 % del personal es nuevo, según explicó Iván del Sol Horta, administrador del ingenio, lo que complejiza las operaciones.

Para contrarrestar esa situación, se aprovechó la zafra de meladura para darle práctica, frente a los equipos, a los puestos claves de la producción y ajustar la maquinaria. También se ha trabajado en los parámetros de eficiencia industrial en los molinos, en las calderas, en el área de generación de vapor y en las centrífugas. 

Contamos también con un turbo condensante, que es capaz de generar tres megawatts. Lo pondremos a funcionar en el horario pico, para evitar que el central consuma del Sistema Eléctrico Nacional y entregue alrededor de un megawatt.  

Otros problemas que han afectado contiendas anteriores, como la falta de agua, este año se resolvieron con la reparación de la conductora, que no solamente benefició a la industria, también mejoró el servicio a las poblaciones aledañas.

No queda otra opción que cumplir, y los trabajadores están claros del papel que les toca en garantizar esas 23 500 toneladas, en una provincia con tradición azucarera, pero que en los últimos años ha estado muy por debajo de sus potencialidades reales y lejos de cumplir los planes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orbe Luis dijo:

1

11 de febrero de 2025

04:25:27


Hemos destruido la industria azucarera