ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mayor estímulo que tiene sembrar arroz hoy es la enorme demanda en el mercado interno. Foto: Ronald Suárez Rivas

pinar del río.–Con un llamado a incrementar la producción arrocera, y a hacerlo, además, eficientemente, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, recorrió áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios.

Ante la compleja situación que afronta el país con la disponibilidad de ese importante alimento, insistió en la necesidad de respaldar, desde los gobiernos locales, lo que se conoce como movimiento de arroz popular, una alternativa que ya dio resultados positivos en la década de 1990.

Valdés Mesa afirmó que hay mucha gente que quiere sembrar y lo está haciendo, y llamó a todos los factores a no poner trabas en este sentido.

«El mayor estímulo que tiene sembrar arroz hoy es la enorme demanda en el mercado interno», aseveró.

En la jornada, el Vicepresidente recorrió áreas de terrazas planas de la granja Cubanacán, y dialogó con autoridades y directivos del sector, a quienes les comentó que hay empresas de varios países interesadas en invertir en Cuba, en la producción del cereal.

Sin embargo, recordó que hay que atender bien lo que ya tenemos, de ahí la importancia de continuar apoyando el movimiento de arroz popular.

Conoció que en la provincia ya existen más de 2 600 productores incorporados a esta experiencia, con un peso creciente en cuanto a áreas y a toneladas.

Para 2025, por ejemplo, se estima que tendrán a su cargo unas  7 100 hectáreas, mientras que el sector especializado prevé unas 5 000.

Valdés Mesa argumentó que el país dedica sumas enormes a la importación de arroz. En 2024, fueron más de 300 millones de dólares. «Es en lo que más dinero estamos gastando», dijo.

Por tanto, es preciso elevar la producción nacional y que esas divisas se puedan usar para atender otras necesidades, añadió.

Desde 2019, las siembras de este codiciado alimento se han estado reduciendo, debido a la falta de insumos y de combustible. Para 2025, se pretende un incremento de alrededor de un 20 % con respecto al año anterior.

No obstante, las cifras siguen estando muy distantes de las potencialidades. Orlando Linares Morell, presidente del Grupo Agrícola del Ministerio de la Agricultura, explicó que las cerca de 100 000 hectáreas previstas, sumando el sector especializado y el popular,  representan apenas un 66 % de lo que se plantó en 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel mendoza dijo:

1

7 de febrero de 2025

12:16:43


Buena idea para diversificar en todo el país y buscar fuerza laboral en los vagos que no trabajan y se pasan el día en las esquinas vigilando al que trabaja.

Leonardo Manzano urtado dijo:

2

9 de febrero de 2025

00:07:10


Soy productor de arroz ,pertenezco al cai los palacio ,porque no nos dan el combustible para preparación de suelo ,cuando tengo un contrato y un crédito ,porque tengo q cometer ilegalidades ,comprando por la bolsa negra ,o comprar dólares a altos precio ,este es mi caso y el de muchos productores q queremos sembra arroz ,esa es nuestra razón de ser ,nos sentimos defraudados ,la dirección del país quiere producción ,nosotros los productores estamos en la mejor disposición ,de cumplir ,por favor necesitamos una respuesta a nuestra situación ,hace falta producción ,estamos de acuerdo pero hace falta lo indispensable para echar andar la maquinaria ,apoyo es lo q necesitamos

Leonardo Manzano urtado dijo:

3

9 de febrero de 2025

00:11:56


Así es vicepresidente ,queremos sembrar pero solo nos ponen trabas y más trabas ,, necesitamos una contratación sería ,y control de la tierra y los recursos ,pero q lleguen a nuestras manos para echar andar ,este vital producto para la vida del cubano ,gracias por su visita a nuestra provincia ,ojalá usted y yo y demás productores podamos intercambiar ideas pero ya con la semilla el en suelo para q germine y producir más ,el pueblo lo necesita y mi economía también ,