
¿Qué significa la crisis diplomática que se avizora en el mundo y cómo, a raíz de eso, se puede ganar un nuevo orden económico internacional en el cual existe un sistema que garantiza el sobre-poder del norte?
Sobre esta interrogante se reflexionó en el taller regional Construyendo el Nuevo Orden Económico Internacional, en la tercera jornada de la VI Conferencia Por el Equilibrio del Mundo, en el cual se dialogó sobre la urgencia de articular fuerzas desde la izquierda para que los países de América Latina alcancen la independencia verdadera.
En la cita, David Adler, coordinador general de la Internacional Progresista, ponderó que la unidad es la única manera de vencer. Sin embargo, se requiere buscar esos mecanismos que permitirán avanzar con una política muy concreta, «porque ningún país en soledad podrá derrotar al imperialismo, al Fondo Monetario Internacional o a la criminal Oficina de Control de Bienes Extranjeros, que es el órgano con la capacidad de sancionar y excluir cualquier sistema internacional de financiamiento».
Un ejemplo para entender el orden internacional que gobierna actualmente es cuando las transnacionales imperialistas abren denuncias contra los Estados, por el supuesto delito de perder ganancias, aunque, realmente, solo aumentaron salarios mínimos, regularon el medio ambiente, protegieron los territorios ancestrales de los pueblos indígenas…, aseguró David Adler.
Entre las ideas expuestas, Irene Montero, exministra de Igualdad de España, sostuvo que en cada momento de crisis el capitalismo utiliza las dinámicas de fuerzas para imponerse, como es el caso del genocidio, la normalización del exterminio del pueblo, el robo, así como la expropiación de tierras por parte de una potencia.
En cambio, existe en la humanidad el consenso de que la forma de organizar la sociedad y la economía no está funcionando, aseveró.
En ese sentido, Adriana Abdenur, asesora especial de la presidencia de Brasil, reconoció que las élites neoliberales en los países del Sur suelen apoyar las ideas fascistas, porque han sido formados con ese enfoque, y en muchos casos se benefician política y económicamente.
Por eso, «somos víctimas de una redición del nacionalismo económico impulsado por una extrema derecha articulada», agregó.
Puntualizó que mientras las economías avanzadas invierten en tecnologías verdes y otros medios rentables, también ven en la crisis climática una serie de oportunidades, e intentan trasladar cargas al sur global, apelando a argumentos moralistas. Por ello «es fundamental fortalecer las iniciativas internacionales y buscar caminos que promuevan la cooperación».
Asimismo, como parte de la jornada del evento, se le otorgó, al intelectual dominico brasileño Frei Betto, el premio de la Academia de Ciencias de Cuba, por ser un prolífero pensador.
COMENTAR
Responder comentario