Para debatir y socializar experiencias sobre las tendencias actuales de la ciencia y la innovación en función de la educación, así como la formación laboral de los integrantes del sector, por el desarrollo sostenible, se realizará, desde el 10 hasta el 13 de febrero, el Congreso Internacional de Pedagogía: Encuentro por la unidad de los educadores, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Así lo informó a la prensa Cira Piñero Alonso, viceministra primera de Educación, quien resaltó que el evento está concebido en formato híbrido –presencial y virtual–, y agrupará a docentes e investigadores de alrededor de 21 países, además de 248 delegados internacionales y 22 invitados especiales, entre ellos 12 ministros de Educación y diez representantes de organismos internacionales.
Entre las temáticas principales que se abordarán en la cita transcienden los retos y desafíos de la educación integral de calidad a lo largo de toda la vida; pedagogías inclusivas en la formación de profesionales; educación de la creatividad, la ciencia y la innovación en nuevos contextos; educación para la ciudadanía global, la cultura de paz y el desarrollo sostenible, puntualizó Piñero Alonso.
De igual forma, se realizará el iv Encuentro entre directores y rectores de escuelas normales o institutos formadores de maestros, el cual, explicó, tiene como propósito socializar sobre el análisis del marco común referencial curricular para la formación de docentes en la región, además de la necesidad de la formación en innovación educativa para el desarrollo de las competencias docentes del siglo XXI, que favorezcan la educación socioemocional, la educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible, la educación digital y metodologías activas de aprendizaje.
Se desarrollará, por vez primera, el Primer foro de maestros cubanos residentes en el exterior, y el encuentro internacional de la Red de innovación e intercambio de experiencias pedagógicas, coordinado por el secretario de Educación del Estado de Zacatecas de México, Raúl Martínez Bañuelos.
Pedagogía 2025 también contará con una feria expositiva, en la cual las diferentes provincias mostrarán el trabajo educativo de su territorio, dijo Piñero Alonso.
«Esta feria o exposición asociada será un escenario para el intercambio científico entre los especialistas cubanos y extranjeros, y una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus producciones, servicios y materiales afines con las temáticas del evento», añadió.
COMENTAR
Responder comentario