ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El tráfico de internet en el país ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, triplicándose su uso, fundamentalmente por la vía móvil, afirmó en conferencia de prensa la presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), Tania Velázquez Rodríguez.

En ello incidió la puesta en funcionamiento del cable submarino Arimao, un hito importante en la mejora de la red desde el primer trimestre de 2023, ampliando las capacidades para el aumento del ancho de banda internacional.

«Una vez en funcionamiento, se realizaron otras acciones que implicaron la ampliación de su capacidad, con una conexión total de 380 Gbps, que triplicó la existente en 2021, empleándose de forma estable a un 80 %, lo que permite continuar creciendo en tráfico», precisó.

Explicó que «no es la única inversión que debe realizar un país o un operador de telecomunicaciones, porque intervienen otras infraestructuras y sistemas que deben implementarse de forma armónica para que el tráfico de internet fluya con la disponibilidad requerida».

En el caso de las radiobases, detalló que en los últimos dos años no se han ejecutado las inversiones necesarias, afectando de forma directa a la población, fundamentalmente por roturas o indisponibilidad por falta de energía eléctrica.

CONSUMO EN AUMENTO

Sobre este tema, la Presidenta de Etecsa refirió que el patrón en el país ha cambiado en los últimos años, con más demanda de los nuevos actores dinamizadores de la economía y un mayor consumo de información y entretenimiento, por lo que las acciones de la empresa se centran también en buscar soluciones para que la conexión sea efectiva.

A nivel nacional, los servicios de datos móviles, el más demandado y utilizado por los cubanos, alcanza la cifra de ocho millones de líneas activas; de las cuales el 95 % está provisionado para acceder a internet.

Velázquez Rodríguez resaltó que el tráfico móvil se triplicó en los últimos cuatro años, registrándose consumos enfocados a las redes sociales internacionales, plataformas de juego y a tiendas online.

Precisó que la entidad brinda máxima prioridad a los servicios de conectividad y, a pesar de las más de 4 000 acciones ejecutadas para dar soluciones en esta materia, que incluye nuevos servicios e incremento de capacidad de los ya existentes, quedan pendientes más de 2 200 por falta de recursos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reynaldo dijo:

1

18 de enero de 2025

09:38:54


Sin exigir tanto con disponer las baterías que llevan las radios bases, ampliar un poco las infraestructuras para que el tráfico sea más desahogado y por último aumentar el ancho de banda sera más que suficiente..