Al término de diciembre fueron beneficiadas 2 090 toneladas –unas 500 fueron exportadas–, en la unidad empresarial de base (UEB) Planta de Beneficio de Miel y Cera de Contramaestre, «en las líneas convencional y ecológica, siendo la única planta en Cuba que procesa este tipo de miel», precisó a Granma Yoandris La Rosa Martínez, director de esta dependencia de la Empresa Apícola Cubana.
«Aquí se labora de manera constante y con un alto sentido de pertenencia. Hay comprensión de la importancia de la miel para la economía cubana, por ser un renglón con un mercado afianzado en los países europeos, principalmente», explicó William Toledo Chacón, quien desde hace un lustro trabaja en esta planta que beneficia las mieles acopiadas en toda la región oriental del país, y algunas procedentes de Camagüey.
La Rosa Martínez aseguró que en 2024 se trabajó de manera que se sobrecumplió al 122 % el plan de exportación, al tiempo que «llega a hogares maternos, de ancianos y hospitales pediátricos, ginecobstétricos y oncológicos, así como a círculos infantiles y escuelas especiales».
La producción de láminas de cera es otro de los derivados de la apicultura de los que saca provecho la entidad. «Este importante insumo es la base del panal, economiza el 50 % del trabajo a la abeja, que se ahorra fabricar la estructura, para solo dedicarse a producir miel. Ello se revierte en un mayor rendimiento por colmena, e incrementa la eficiencia del proceso productivo e industrial», aclaró el directivo.
Trascendió, además, el montaje y puesta en marcha de una moderna línea de envases en minidosis, «con capacidad para producir, en una jornada, hasta 300 frascos en diferentes formatos, que se comercializan en cajas de 20 y 24 unidades», concluyó.



















COMENTAR
Responder comentario