ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El avance de la ciencia cubana no se detiene y realiza aportes significativos en beneficio de la sociedad, muestra de ello es la ejecución por parte de las instituciones de Biocubafarma, durante 2024, de 396 proyectos, de ellos más de cien en cooperación con diferentes entidades, mientras se mantuvo como prioridad la investigación, desarrollo e innovación, aplicada a la obtención de nuevos servicios y tecnologías para la salud humana y la rama agropecuaria.

Así lo expresó la doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta del Grupo Empresarial Biocubafarma, al pronunciar las palabras centrales de la actividad conmemorativa de esa institución por el Día de la Ciencia Cubana, efectuada ayer en el capitalino Palacio de Convenciones.

Destacó que, pese al escenario adverso prevaleciente durante el 2024, se introdujeron 26 nuevos productos en el mercado nacional, entre ellos la vacuna contra el neumococo QuimiVio-7, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas, el ventilador pulmonar Combiovent para cuidados intensivos de pacientes adultos, diseñado y producido por la Empresa COMBIOMED, y el ensayo SUMASIGNAL FQ, sistema diagnóstico de Fibrosis quística, del Centro de InmunoEnsayo, por solo mencionar algunos.

También descuella el registro sanitario en Cuba de 22 nuevos productos, donde aparecen nuevos fármacos y formulaciones de vacunas, mientras lograron emprenderse varias investigaciones que aportan evidencias adicionales de seguridad y eficacia de productos novedosos, como Jusvinza, para el tratamiento de la de la artritis reumatoide, NEURALCIM en pacientes con enfermedad de Alzheimer y CIGB-845, en ictus isquémico.

En la rama agropecuaria, recalcó, hubo avances importantes en varios proyectos vinculados, por ejemplo, con la obtención de nuevas semillas de soya y maíz (híbrida, líneas y variedades), y la demostración de la eficacia contra el virus de la Peste Porcina Clásica, de una vacuna de subunidad administrada por vía oral.

Destaca, de igual modo, la presentación de seis nuevas solicitudes de patente en Cuba, reflejo en la prioridad en la ejecución de proyectos innovadores, en tanto fueron otorgadas 52 patentes del Grupo Empresarial en el extranjero y ocho en el país.

Otro aspecto que ilustra el dinamismo de la gestión de Biocubafarma en 2024, consistió en la creación de nuevas empresas en China, Rusia y Alemania, diseñadas como instrumentos innovadores para acelerar el desarrollo e introducción de productos biofarmacéuticos novedosos.

CATORCE RESULTADOS DE IMPACTO EN 2024

. Registro e introducción de Quimi-Vio en el programa ampliado de inmunización. Empresa: Instituto Finlay de Vacunas

. Introducción en el sistema nacional de salud del ensayo SUMASIGNAL FQ (kit de PCR en tiempo real para diagnóstico de Fibrosis quística). Empresa: Centro de Inmunoensayo.

. Desarrollo y obtención del registro sanitario en Cuba de un nuevo medicamento a dosis fija para el control de la Hipertensión arterial: Losartán-Hidroclorotiazida 50/12,5 mg. Empresa: Medsol

. Nuevas evidencias no clínicas y clínicas de los efectos terapéuticos de Jusvinza. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

. Aprobación por la FDA de IND para estudio clínico fase 3 de Heberprot-P en EE.UU. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

. Transferencia de la Tecnología del Producto Hebernem/Aikexian a la Empresa Mixta Shandong Lukang Heber, Biotec, Co. Ltd. Introducción en la producción Agrícola de China. Empresa: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

. Desarrollo clínico enfocado al mercado para Nimotuzumab en la empresa mixta BPL, con la obtención de tres registros sanitarios y la inclusión de dos indicaciones en el seguro médico de China. Empresa: CIMAB S.A

. Obtención de nuevas evidencias que sustentan la eficacia y seguridad de NeuralCim en pacientes con síndrome amnésico tipo Alzheimer en estado ligero y moderado. Empresa: Centro de Inmunología Molecular

. Evidencias pre-clínicas de efecto cardioprotector en modelos murinos de isquemia reperfusión del anticuerpo P3R99 aplicado como terapia pasiva. Empresa: Centro de Inmunología Molecular

. Registro e introducción de AFT Scanner: aplicación informática para la gestión de los activos fijos. Empresa: ETI.

. Obtención de registro sanitario en el INHEM para el desarrollo local de nuevos productos: talco protector anti-escaras, enjuague bucal y dos tipos de champú. Empresa: Roberto Escudero

. Nuevas pistas sobre los mecanismos de acción farmacológica, eficacia y seguridad de CNEURO-201 en modelos no clínicos. Empresa: CNEURO

. Demostración de seguridad y eficacia de Biomodulina T en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños. Empresa: Centro Nacional de Biopreparados

. Desarrollo, registro e introducción del ventilador pulmonar Combiovent para cuidados intensivos de pacientes adultos. Empresa: Combiomed.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.