ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las reparaciones de las industrias han supuesto un reto para poner a punto la maquinaria. Foto:

A pesar de los esfuerzos realizados por los trabajadores del sector azucarero, en lo que va de la zafra 2024-2025, solo seis de los 14 centrales previstos están en funcionamiento, lo que ha resultado en niveles de caña molida que alcanzan apenas el 25 % de lo planificado.

Según las declaraciones de Dionis Pérez Pérez, director de Informática, Comunicación y Análisis, del Grupo Azucarero Azcuba, aunque se cuenta con una eficiencia del 90 % en los procesos, la producción de azúcar se sitúa en un insuficiente 21 %. Este panorama se ve agravado por la arrancada tardía y la no incorporación de ocho centrales, que representan el 75 % de la deuda acumulada en el sector.

Pérez Pérez destacó que, a pesar de las dificultades, se ha logrado producir el doble de azúcar en comparación con el mismo periodo del año anterior, con cinco centrales menos en operación.

Sin embargo, el alistamiento de las industrias para iniciar la molienda en las fechas previstas ha sido severamente afectado por múltiples factores. La situación electroenergética ha retrasado los trabajos de reparación en los centrales, así como en los centros de limpieza y talleres de mecanización. Esto incluye las fábricas nacionales, que proveen partes y piezas esenciales para el funcionamiento de la industria azucarera.

Además, la falta de disponibilidad de combustible ha limitado la capacidad operativa y ha complicado la logística necesaria para cubrir la demanda. Según Pérez Pérez, solo se ha asegurado el 10 % del financiamiento mínimo requerido para llevar a cabo la zafra, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del proceso productivo.

Otro aspecto crítico mencionado fue la afectación en la entrega de oxígeno, debido a roturas en la planta y a la falta de materia prima.

En cuanto a la generación eléctrica, se comporta al 36 %, con 19 707 MWh, de los cuales se venden 10 358 MWh al Sistema Eléctrico Nacional, lo que representa el 46 %. La bioeléctrica ha contribuido con una entrega estable de 25 MWh, lo que ha permitido ahorrar aproximadamente 3 300 toneladas de diésel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Miguel dijo:

1

10 de enero de 2025

15:45:49


Esos " lastres " debieron ser objeto de discusion y analisis oportunos. Hoy no son noticia, porque la prensa les da visibilidad ahora? Porque no obstante las realidades el plan incluye 14 centrales en el plan de produccion? Los centrales en produccion estan moliendo eficientemente al menos ese es un resultado positivo.

Henry Dalman Gonzalo dijo:

2

10 de enero de 2025

15:56:58


Como viejo azucarero veo como.unica solucion que alquilemos, vendemos o compartimos las tierras y los centrales azucareros con inversionistas extranjeros y locales a ver si salimos de este puro desastre causado por nosotros mismos

cubanoquieresaber dijo:

3

11 de enero de 2025

08:11:43


Todos los años pasa lo mismo, es como si se hicieran las cosas con el objetivo de que no haya zafar, me pregunto ¿hasta cuándo?