ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Al cierre de 2024, la falta de recursos materiales y financiamiento provocó que la producción del crudo nacional disminuyera en unas 138 028 toneladas por debajo del indicador real estimado, lo que figura un cumplimiento del 98,5 % del petróleo equivalente, explicó a Granma Osvaldo López Corso, jefe del Grupo de Exploración y Yacimiento de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet).

Sin embargo, dijo, si bien 40 000 barriles se producen a diario, esto solo cubre la tercera parte de su consumo, y gran parte de esa producción proviene de la franja petrolera nacional cubana, un área explotada desde hace 50 años, detalló.

 

DE LA PRODUCCIÓN

Al explicar sobre las condiciones necesarias que posibilitan incrementar la producción nacional, López Corso puntualizó que, como primer peldaño, es preciso que los factores naturales se propicien: «hace falta una roca que genere el crudo, otra que lo almacene y una que sea el sello para poder acceder a través de los pozos».

Por otra parte, argumentó, se deben realizar investigaciones para incrementar el factor de recobro (el porciento o la fracción del volumen del crudo que se encuentra en el subsuelo que ha sido extraído de un yacimiento y se incorpora a la producción), «pues los pozos cubanos solo producen el 6 % del crudo que hay en el subsuelo, y el proceso de producción es muy complejo».

Acrecentarlo, detalló, significa llevar ese valor, al 10 % u 11 %, lo que duplicaría la producción.

En ese sentido, afirmó que Cupet, a través de la política de investigación, ha logrado identificar zonas en las cuales existen yacimientos petroleros: «por ejemplo, Boca de Jaruco, entre Fráile y Jibacoa, la zona de La Habana del Este y Alamar, y al sur de los yacimientos de Puerto Escondido y Canasí.

 

RETOS

A decir de López Corso, lograr financiamiento que sostenga toda la infraestructura petrolera, para así perforar más pozos e incrementar la producción, es uno de los grandes retos que existen actualmente.

Sobre ello, destacó que las líneas de producción, las tuberías, los tanques y las plantas de tratamiento de crudo se encuentran muy dañadas, por el elevado azufre que contiene el petróleo nacional, y la cercanía de estas maquinarias al mar.

De igual forma, agregó que es vital descubrir crudo con mejor calidad y encontrar yacimientos en costa afuera. Para ello, manifestó, se debe recurrir a empresas extranjeras, muchas de las cuales tienen limitaciones, por las medidas del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

«Estamos obligados a recurrir a la inversión extranjera para que los proyectos sean factibles, y enamorar a esas empresas para que quieran venir a Cuba».

 

PERSPECTIVAS PARA ESTE AÑO

Para el presente año se prevé ejecutar una campaña exploratoria con la perforación de varios pozos, y nuevos datos sísmicos al sur de Varadero permitirán localizar posibles yacimientos.

De esta campaña, resaltó López Corso, se obtendrán entre tres y cinco nuevos descubrimientos, lo cual permitirá un incremento sostenido de la producción.

Además, las empresas extranjeras que operan en Cuba lograrán nuevos descubrimientos en sus bloques correspondientes.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza Pérez Martinez dijo:

1

8 de enero de 2025

10:37:29


Y que hay del nuevo pozo del norte de Matanzas?,del que hablaron el año pasado y nunca más se ha tenido noticias...produce crudo o no?

José Alberto Prieto Acevedo dijo:

2

8 de enero de 2025

14:55:00


Todo es importante pero lo fundamental es el cuidado al Medio ambiente y la seguridad de la misma y sus trabajadores.

Carlos M. Zumaquero Ríos dijo:

3

8 de enero de 2025

18:40:41


Que hay con la exploración de petróleo de los pozos de la compañía Australiana

Reinaldo Santiesteban dijo:

4

8 de enero de 2025

19:26:01


Bueno no queda de otra sí o sí pero tenemos que independizarnos con el lío del petróleo es feo estar llorando petróleo por ahí...

Cándida Arbolaez dijo:

5

9 de enero de 2025

07:54:27


Esta es la respuesta a los fiadores que plantean que con que petróleo van a realizar el abastecimiento a los grupos electrógenos que se están reparando. Excelente respuesta

Margarita Ramirez Gotario dijo:

6

10 de enero de 2025

17:47:12


Una explicación detallada y oportuna. Petroleras y #PetrolerosPorCuba