ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un nuevo proyecto de prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba, con el propósito contribuir a los esfuerzos que hace el país para combatir esta forma de discriminación, fue presentado en la Isla con el nombre de «No Más».

En un contexto en el que la Mayor de las Antillas destaca por el fortalecimiento de un marco legal centrado en la promoción de los derechos de la mujer, incluirá, durante tres años, acciones en las provincias orientales de Las Tunas, Granma, Guantánamo y La Habana, en las que participará un número estimado de 11 400 personas.

A decir de Lirians Gordillo Piña, subdirectora de la Editorial de la Mujer y coordinadora del proyecto, si no se rompe con los estereotipos e imaginarios que reproducen la violencia de género, no se podrá avanzar; por eso, se trabajará con las adolescencias  para promover la educación desde otros tipos de comportamientos, se capacitarán a profesionales del gremio de la comunicación, así como se fortalecerán las consejerías que tiene la Federación de las Mujeres Cubanas (FMC), además de laborar con las redes de apoyo en las comunidades.

Según Osmayda Hernández Belaño, miembro del Secretariado Nacional de la FMC y , en este contexto la campaña permite plasmar la igualdad de género como prioridad estratégica en sintonía con la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación Unión Europea-Cuba.

De igual forma, expresa, favorecerá reforzar el papel de la sociedad civil como actor estratégico, y optimizar las herramientas existentes para promover los servicios de atención, además de conocimientos para la prevención. 

El proyecto No Más… es un esfuerzo conjunto entre la asociación italiana Cospe, la FMCy su Editorial de la Mujer, en alianza con el Centro Martin Luther King, el grupo Galfisa del Instituto de Filosofía y la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

En los últimos cinco años han sido aprobadas importantes políticas gubernamentales como el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, el Código de las Familias y la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género en el escenario familiar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio Víctor Palmero Diaz dijo:

1

17 de diciembre de 2024

13:23:10


Yo considero que está campaña es absurda en Cuba. ¿Qué % de mujeres hay en el Comité Central del PCC? ¿Y en la Asamblea Nacional? ¿Cuántos artículos de la Constitución van en contra de las mujeres? ¿Qué Leyes en Cuba discrimina a las mujeres? Entonces, ¿Cuál es el objetivo de desprestigiar a Cuba ante la comunidad internacional y dar apoyo a nuestros enemigos para atacarnos? Acaso hay alguien solapado que le está haciendo el juego al enemigo para darle un punto de apoyo para eso. Algo parecido sucede con los afrodescendientes. Basta de hacerle el juego a los enemigos.

Pablo Andrés Respondió:


7 de marzo de 2025

01:59:46

Compañero, por qué se altera? Tranquilo y lea las estadísticas y los trabajos de las personas especializadas en el tema. Es un flagelo que persigue a la población mundial y que con la revolución educativa, en las próximas décadas o siglo, ya será una revolución ganada. Que tengas buen día.

Yusimi Crespo Mordoche dijo:

2

27 de enero de 2025

11:22:45


Buenos días, expreso mis respetos por todo el esfuerzo que hace el país para combatir todo lo que nos afecta a nivel mundial,son pocos los países que tienen en cuenta estos temas que benefician a las mujeres en su condición, me sumo a este proyecto "No más".