ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Como un documento abarcador, valiente y necesario fue calificado el informe sobre las desviaciones y tendencias negativas en la sociedad cubana actual, y la propuesta de acciones para enfrentarlas y erradicarlas, presentado en el ix Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

El texto, presentado por Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico, fue elaborado con el aporte de las tres comisiones del Comité Central, el claustro de la Universidad del Partido Ñico López, la Presidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular y de 179 reuniones de diferentes estructuras del Partido. En el proceso participaron casi 5 000 personas, y se generaron más de 3 400 intervenciones, y más de 1 500 propuestas.

En la valoración se asegura que las desviaciones y tendencias negativas tienen, por encima de todo, un componente económico que transversaliza los distintos ámbitos de la sociedad, con una marcada incidencia en lo ideológico. Por tanto, el reto mayor de la labor ideológica y la batalla económica es responder a los imperativos de la economía de guerra a la que está sometida la nación.

Entre los elementos expuestos se encuentran la falta de cumplimiento de la empresa estatal de su rol de motor impulsor de la economía; y la devaluación del trabajo como principal fuente de ingresos para satisfacer las necesidades básicas; así como la tendencia en cuadros y trabajadores al bajo sentido de pertenencia.

Se reconoció que la confianza en la Revolución y en el socialismo se ha debilitado en un conjunto significativo de personas, así como la combatividad y el uso de la crítica. También existe una limitación conceptual e ideas reducidas sobre el socialismo, sus esencias y lo que representaría para Cuba volver al capitalismo.

A la incidencia de la colonización cultural, que presenta lo extranjero como superior y opción salvadora; se suma el diseño subversivo en internet, con noticias falsas, promoción de la violencia y el vandalismo, y la articulación de operadores mediáticos y políticos de extrema derecha.

De igual forma, se recogió la ineficiente gestión de algunos cuadros, cuyo mandato se encuentra marcado por el formalismo, la lentitud en las respuestas y las soluciones, la insensibilidad hacia los problemas de la gente y el burocratismo generado por la falta de vínculo y diálogo efectivo con el pueblo.

Se advierte el descenso del nivel de vida de la población; y las deficiencias en conquistas de la Revolución como la salud, la educación y la seguridad ciudadana; y crecen la indisciplina social y la actividad delictiva asociadas a la marginalidad.

Entre las acciones propuestas se hallan promover espacios de debate en comunidades y centros de trabajo y estudiantiles sobre la disputa ideológica de la coyuntura actual; y realizar un amplio movimiento desde la Central de Trabajadores de Cuba, para recuperar el papel del trabajo, la disciplina laboral y el aporte económico.

También fortalecer la enseñanza de la historia patria; incrementar la eficacia en la atención política al sector cultural, los artistas e intelectuales; promover desde las organizaciones de masas la participación popular en actividades productivas y de transformación comunitaria; y perfeccionar los mecanismos de control para la prevención de indisciplinas, ilegalidades y corrupción; así como formar una conciencia crítica en el consumo de información para crear un receptor activo que sepa interpretar las lógicas de la manipulación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noralba dijo:

1

13 de diciembre de 2024

22:36:52


Interesa y necesario artículo, es hora ya de frenar las desviaciones y tendencias negativas, el descontrol a llevado al crecimiento de la corrupción, descontrol que está beneficiando a muchos y perjudicando grandemente a la población.

Renato Peña dijo:

2

15 de diciembre de 2024

09:59:33


Un artículo que nos hace pensar en el gran concepto de la crítica/autocrítica. Los inmensos recursos que financian modelos de pensamiento neocolonial se hacen presente a diario, por ello, la batalla de las ideas se hace fundamental. Éxito compas de ese maravilloso pueblo

Lazaro dijo:

3

15 de diciembre de 2024

18:15:23


Llevo 28 años fuera de Cuba, todos los días leo Granma porque me interesa mi pais, de todo lo que se recoge en el informe, hace años comento, en Granma, pero casualidad, nunca se han publicado. ¿Quien desmanteló el trabajo voluntario, cuando comenzaron las indisciplinas sociales etc? Es necesario que se cumpla lo que se dice en ese informe, la sociedad cubana, lo necesita.

Jorge Benito Cabrera Marquez dijo:

4

15 de diciembre de 2024

23:07:40


Y hablando de indiciplinas, podemos ver como en el parque de la Fraternidad se juega deported en sus àreas verses, conflictos y atercados en la Habana Vieja y zonas turisticas, la no existencia de baños pùblicos en la Hab convierten los lugares turisticos en lugares desagradables, la basura con pestilencia en el casco històrico y demas.

JesusGB dijo:

5

22 de diciembre de 2024

19:11:08


La batalla no es "tambien de ideas", es, ante todo de ideas, para vencer son necesarios conceptos claros, estrategias rigurosas proactivamente elaboradas....en fon....recordar a Raul "errores conceptuales nos conducen a errores en la vida"