ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En medio de complejidades económicas cada vez más desafiantes, resulta vital perfeccionar el funcionamiento de los actores económicos. Foto: Juvenal Balán

«Mientras haya una confusión en cuáles son las relaciones que tienen que existir entre el sector estatal y el no estatal, y cuál es el papel que a cada uno le corresponde en la economía, vamos a estar con tropiezos, con incomprensiones, con deformaciones, con corrupción, con ilegalidad y no en un ambiente aportador».

Esas reflexiones centraron la intervención hecha por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la segunda y última jornada de trabajo del ix Pleno del Comité Central, al ser evaluado el informe sobre la atención a los actores económicos estatales y no estatales.

Asimismo, insistió en la necesidad de lograr que «desde los planes de la economía, a nivel territorial, desde el municipio hasta el país, ese sector esté dentro del Plan de la Economía, para que realmente esté participando en las estrategias de desarrollo económico y social desde la localidad hasta la nación, porque si no todo queda en un discurso.

«Hoy producen bienes, dan servicio y hacen exportaciones e importaciones, pero si lo hacen al garete, sin adecuación a los planes, sin tributar a las necesidades del desarrollo, entonces todo es un discurso, un discurso vacío que no terminamos de ordenar o de concretar», subrayó el Jefe de Estado.

La ofensiva que hemos llevado a cabo –dijo– es para «ordenar lo que estaba desordenado, tanto en el sector estatal como en el sector no estatal», y aunque sus resultados todavía no son los que debía dar, «ya en pocos meses ha dado impacto en controlar un poco la evasión fiscal, impacto en el Presupuesto, impacto en ordenamiento de relaciones y en el trabajo de grupo de estas entidades, así como en el cierre de algunos negocios que eran totalmente ilegales».

Si no somos capaces de armar eso –significó–, tendremos a un sector no estatal que no está con la Revolución, que no le está aportando a la Revolución, que está pensando solo en sí y no en todos, y eso es ideológico.

«Nos toca como Partido ordenar eso, y es ordenarlo logrando que todas las instituciones estatales cumplan la función que tienen que cumplir, y así pasar del diagnóstico a las adecuadas acciones de ordenamiento y control que necesita», concluyó.

 

Foto: Estudios Revolución

CONTINUAR EL FOMENTO Y DESARROLLO DE TODOS LOS ACTORES DE LA ECONOMÍA

En medio de complejidades económicas cada vez más desafiantes, que demandan del trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad, resulta vital perfeccionar el funcionamiento de los actores económicos –tanto estatales como no estatales–, y sus interrelaciones, teniendo en cuenta el papel que están convocados a desempeñar en el desarrollo de la nación.

Si bien estos temas se han evaluado en plenos anteriores del Comité Central del Partido, la segunda y última sesión de trabajo del ix Pleno lo hizo desde una visión más abarcadora, a la luz de las experiencias que se han ido acumulando en los últimos años.

Así lo aseguró Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico Productivo, al presentar el punto de la agenda correspondiente a la atención a los actores económicos estatales y no estatales, que sirvió como punto de partida al debate.

El documento, que fue sometido a un amplio proceso de consulta previo a su presentación al Pleno, resume varios de los problemas que se han identificado en lo referido al funcionamiento de los actores económicos, así como las contradicciones, causas y condiciones que los provocan, y las correspondientes valoraciones políticas sobre esos aspectos.

Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales, Mercedes López Acea, consideró que 2024 ha sido un año marcado por la implementación y actualización de disposiciones normativas que regulan el trabajo de los referidos actores.

En función de perfeccionar la atención a esos actores y los problemas identificados, los miembros del Comité Central aprobaron una actualización de las acciones para desarrollar por todos los que conforman el sistema político cubano, y que deben ejecutar las estructuras del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Estado y el Gobierno a nivel central, los órganos locales del Poder Popular y las organizaciones de masas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesusGB dijo:

1

13 de diciembre de 2024

22:09:20


Esta idea de Diaz Canel es clave: "“Mientras haya una confusión en cuáles son las relaciones que tienen que existir entre el sector estatal y el no estatal, y cuál es el papel que a cada uno le corresponde en la economía, vamos a estar con tropiezos, con incomprensiones, con deformaciones, con corrupción, con ilegalidad y no en un ambiente aportador”. No se trata solo de adecuados procesos de contratación, de cumplir con las leyes laborales, etc., sino de ejercer efectivamente la responsabilidad social de tributar al desarrollo del país. Pero sin embargo seguimos sin hablar de una ley del sistema empresarial que abarque a todas las formas......mucho se fue aplazando una Ley de empresa Estatal, no se habla ahora de ella....y ojalá sea porque ya se empiece a pensar en una Ley del Sistema Empresarial como un todo (y, ¿por qué? no, pensar en una conceptualización clara del sistema de propiedad socialista en construcción, que abarque lo empresarial y lo no empresarial, en todas las formas de propiedad, articuladas como debe ser con una vision socialista...!claridad de lo que debe ser sistema de propiedad socialista!!!!!!!!!!! Y la idea anteriormente señalada de Diaz Canel, se complementa indisolublemente con una que sigue, que entiendo se refiere a las formas no estatales: "“desde los planes de la economía, a nivel territorial, desde el municipio hasta el país, ese sector esté dentro del Plan de la Economía, para que realmente esté participando en las estrategias de desarrollo económico y social desde la localidad hasta la nación, porque si no todo queda en un discurso." “Hoy producen bienes, dan servicio y hacen exportaciones e importaciones, pero si la hacen al garete, sin adecuación a los planes, sin tributar a las necesidades del desarrollo, entonces todo es un discurso, un discurso vacío que no terminamos de ordenar o de concretar”, La PLANIFICACION SOCIAL SOCIALISTA, desde el individuo productor consumidor en los territorios y los puestos de trabajo, conducida por el Estado (Poder Popular, Partido, CTC y sindicatos...) tiene que ser efectivamente el elemento articulador de nuestro desarrollo. Todas las formas tienen que tributar al plan social, tener efectiva vinculación al mismo, como primera "responsabilidad social", conciliando intereses de la forma en cuestión con la sociedad. Aquí tiene que expresarse creadoramente la innovación social.

Basilio Garcia dijo:

2

14 de diciembre de 2024

01:19:31


"Que cada quien, cumpla con el papel q le corresponde en la sociedad" a lo cual yo agregaría < con acciones concretas q se traduzcan en resultados, en las condiciones difíciles q atravesamos> es lo q pienso q todos queremos. Pero tenemos q hacer un paro y reflexionar si los métodos y estilos q estamos empleando nos conducen a esos resultados. Se hacen múltiples reuniones, se realizan visitas, se crean comisiones, se hacen controles, auditorías y otras muchas actividades q sin lugar a dudas dejan algunos resultados, pero la pregunta es: resuelven el problema? A mí juicio, debemos teorizar menos y centrarnos en ofrecer más apoyo a las bases, participar de manera directa en el terreno, no como espectadores, si no como actores directos junto a los trabajadores, el vínculo del partido y del gobierno con las masas debe ser al pie del cañón, de manera q al terminar la faena se puedan medir los resultados. La ciencia, la tecnología y todo lo q forme parte de este mundo q cambia y se desarrolla por segundo es una tarea permanente q no puede abandonarse ni un tantico, pero hacer planes para emplearlas en nuestra actual situación, a veces resulta una quimera, debemos desechar el q nos caracterizaba y nos emociona y trabajar con la cabeza fría, dando pasos, antes de correr. Entre las grandes tareas q tiene nuestro país, una de las principales es la producción de alimentos y es preciso q empeñemos en ello todos nuestros esfuerzos, voluntad e iniciativa y q se exija, si, se EXIJA a los territorios q produzcan y aseguren la alimentación del pueblo, unos con mecanización y ciencia si es q pueden, otros con las uñas, si es necesario. En esta tarea hay q implicar a todas las organizaciones partidistas, gubernamentales, administrativas y de masas, todos, entiéndase bien TODOS, deben tener una o varias tareas concretas en terrenos concretos para sembrar y atender un árbol frutal, una hortalizas, una vianda, criar un cerdo, un conejo, lo q sea, pero concreto. Cómo no me gusta soltar el pájaro, sin tener la jaula, pondré un ejemplo concreto. Analicemos la posibilidad de aumentar los organoponicos ( utilizo el nombre, no la concepción, pudieran ser canteros a la antigua) por cada consejo popular con la activa participación de los núcleos zonales y las organizaciones de masas y en ellos cultivar hortalizas q abastezcan a la comunidad, rescatando el chayote y otros q antes habían por doquier e incorporando otros como el calabacín y luego darle la tarea a las escuelas de gastronomía, a los centros de elaboración a las asociaciones de chefs y otros a participar orientando como elaborarlos. En fin, q pienso q hay q tomar el toro por los cuernos y pasar de la retórica a la acción y q cada cual se gane la vida con resultados concretos en tareas concretas y su evaluación dependa de ello.

Barbaro Respondió:


14 de diciembre de 2024

04:56:35

Amigo Basilio dígale eso al órgano o al gobierno de Camajuani al que le propuse un encadenamiento productivo para que me facilite el órgano Ponico de la salida para implementar un proyecto de trabajo y /0 un pdl basado en encadenamientos productivos al estilo de su propuesta y hasta me ofendieron y se ofendieron por que piensan que me estoy burlando de ellos , mientras ni ellos mismo logran comprar una merienda para sus hijos ¿Cree usted que podremos desarrollarnos por nosotros mismos con tanto pusilánimes y ineptos dirigiéndonos , yo creo que no amigo en la época de Fidel y Raúl ( los de las cooperativas , los decreto para dar tierra , pero los grandes centros científicos y los de las Far apoyando la producción de bienes y servicios ),estos mediocres hubieran durado menos que un merengue frente a un colegio (¿cuando vamos a volver a crear los patios de gallina de la agricultura urbana o hacer jardines de plantas medicinales , Caramba Amigo mio ,con tanto recursos en la mano y estos mediocres, inventando leyes que lo complican todo y sobre todo traban al que quiere trabajar como si fuéramos sus enemigos .Caramba que falta esta haciendo Fidel que primero construía los 10 proyectos del desarrollo y después los normaba ahora resulta que primero queremos el sombrero (las normas) que la cabeza( el bien) cuando nos llegue el sombrero ya no tendremos cabeza ,Caramba.No cree usted amigo .a trabajar y estimular a todo el que produce Que bueno es un cafe cito a las 4 de la mañana ?.

El preocupado Respondió:


14 de diciembre de 2024

17:27:27

Muy buen escrito y tiene razón en todo lo que expone

Barbaro Cala dijo:

3

14 de diciembre de 2024

04:30:33


Vivo en Camajuani . He presentado al órgano del trabajo un proyecto tcp de carácter integral para la producción y comercialización de alimento, manufactura y artesanías , de forma mayorista y /o minorista, que preve el desarrollo de la economía circular, la importación y exportación de sus bienes y servicios,el encadenamiento productivo y el uso de la ciencia y la técnica y del conocimiento tácito y científico en sus producciones de bienes y servicios y la compañera que atiende eso se niega a tramitarlo por que dice que es muy amplio y que las nuevas leyes exigen que sea mas concreto y que le diga en concreto que voy a hacer y por otro lado e entregado un pdl a economía que es la creación de un centro combinado de producción y servicio cuyas líneas estratégicas de producción y comercialización son en apoyo a los principales programas del desarrollo del país ( alimentos y vivienda ) entre otras desarrollara la producción agropecuaria y forestal , la minindustria ( harina de viandas y vegetales , comidas criollas , dulces y bebidas no alcohólicas , la producción de ladrillos químicos ( fórmula creada por mi durante el desarrollo de una maestría obtenida como profesor universitario ) y la producción ecológica de muebles y otros artículos para el hogar y tampoco me lo aprueban , sin darme ninguna explicación ¿porque este divorció entre lo que impulsa la alta dirección del país y lo que se hace en la práctica a nivel local ?¿si hay alguna autoridad en Cuba que pudiera ayudarme a implementar algunos de estos proyectos o ambos , aunque sea necesarios hacer adecuaciones según las nuevas disposiciones ,se lo agradecería , se me puede localizar atra vez del órgano del trabajo de Camajuani en Villa Clara o a través de el gobierno en este mismo lugar , pues todos conocen del caso , pero como es algo según ellos a típico pues incluye hasta el encadenamiento productivo con actores del sitio y extranjeros y todos me preguntan que si yo se que es eso y yo respondo que eso es el establecimiento de alianzas productivos y de sevicios entre varios o múltiples actores para su complementacion de manera que se propicie la creación de grupos estratégicos de desarrollo sobre todos en el ámbito local ( ejemplo cooperar se en recursos humanos , financieros , técnicos en la proyección del mercado ( tal ves una comercializadora estatal te lanza tu producción al mercado interno , o una empresa estatal te trae desde otro punto de Cuba junto con su mercancía la tuya y haci ámbitos se cooperar no una estatal paga un grupo de obreros y realizan una producción cooperada donde se dividen los beneficios y corren también los mismos riesgos , por ejemplo ,pero el concepto de estos funcionarios es muy estrecho y muy perjuiciado contra el tcp y los nuevos actores económicos y con gente asi al frente del proceso tardaremos mucho tiempo en desarrollarnos , tanto externo como interno , no es lo mismo importar o exportar una producción formando parte de un conglomerado productivo que como un agente independiente , es poco problable por ejemplo que un tcp tenga éxito y menos un pdl , con los niveles de exigencias del mercado internacional y lo que cuba necesita sobre todo es posicionarse en este mercado de forma efectiva y con liderazgo en sus producciones vitales y con un acertado estudio de mercado según las tendencia y necesidades de las diferentes regiones donde pudiéramos establecernos y cuando digo esto ... hay pegan el grito en el cielo y nadie me quiere ayudar a implementar y dar legalidad a mi propuesta mientra mis amigos u coterráneos casi me comprometen para que le venda un dulcito de maní o unos ladrillo químicos para arreglar algo ( ¿soy un ilegal o me están convirtiendo en un ilegal ?) .Reflexionen y ayuden .

AAD dijo:

4

14 de diciembre de 2024

06:51:01


Considero que no solo es tema ordenar, es tema de exigir el cumplimiento de las leyes, de demandar de cada actor su objetivo principal, el cumplimiento y sobre cumplimiento de sus deberes. El tema está en convertir el reciente ejercicio contra el delito, la corrupción y las ilegalidades en algo permanente, que involucre a todos y todas, es tema de sancionar a quienes tengamos que sancionar por Incumplidores, por aprovechados, por ladrones del horario público, por oportunistas y especuladores. En la situación identificada en que se desenvuelve la sociedad cubana el pueblo agradecerá mano dura contra lo mal hecho. Seguimos en la generalidad, en los llamados a la conciencia, al trabajo colectivo e incluimos en esos debates a los que se sacrifican y trabajan, a los eléctricos a los científicos, a los comunicadores, a los miembros de las FAR y el MININT que demuestran las potencialidades de este nombre pueblo, junto a los bandidos que abusan de los precios, que amasan cada vez mayores fortunas, muchas debajo de los colchones haciéndole el juego al enemigo al crear desánimo, desconfianza, desesperación entre los cubanos de menores ingresos, en el trabajador honesto que se enfrenta duramente a las interminables colas, a la falta de transportes a los cajeros sin dinero, a los precios cada más caros de productos de primera necesidad, a las bodegas vacias, a los comentarios gusanos y pesimistas en cada territorio. Tenemos que romper esa inercia con la participación de todos pero guiados por el PCC. A las empresas que no cumplan, que no controlen sus recursos adecuadamente, que no recauden y aumenten las finanzas externas, a los inspectores corruptos, a los nuevos ricos que se alejan cada vez más del socialismo y contaminan con sus capitales las bases sociales de la Revolución a los negociantes ilegales, a los contrabandistas y delincuentes que contaminan el país con sus químicos y drogas, a los inmorales tenemos que enfrentarlos con nuestras leyes y así demostrarles que hay soluciones y salidas frente al enemigo que nos presionará cada vez pensando que nos caeremos desde adentro. Hay temas pendientes que dependen de cada territorio, de la mejor repartición y prioridad en lo que se recaude, en fin, para no hacer interminable mi análisis, hay que exigir control, control y más control y la CGR, la FGR, la ONAT, el MFP, la PNR y las autoridades a todos los niveles, repito a todos los niveles , con el apoyo del pueblo exigir el cumplimiento de lo establecido y que cada quien cumpla con lo que le toca en este momento historico de la Patria, confiados.ennwue si se puede, pero conscientes de que el futuro dependerá solo de lo que seamos capaces de producir y controlar.

Ruber dijo:

5

14 de diciembre de 2024

08:52:26


El cascabel al gato,,colocárselo siempre ha sido un problema,, pero por degracia alguien tiene que hacerlo y en esta ocación le corresponde al gobierno revolucionario ,, se han cometidos varios herrores??? Si!!! Pero estamos en tiempo de rectificar y en mi modesta opinion es no permitir el libre comercio( directamen te en metalico,, osea USD) por perte del sector privado a los proveedores en Mariel,, por citar un ejemplo,, el estado debe de obligar a los privados a depositar en los bancos el dinero e ir a esos lugares y pagar en tarjeta magnética,, asi el estado tomaría el protagonismo necesario en la economia nacional y se controlarian mejor las ventas y los precios en el sector privado!!!!

L.P Respondió:


16 de diciembre de 2024

09:32:27

Estoy Plenamente de acuerdo ,si no mse toman las medidas exacta en el momento justo ,por poner un ejemplo la feria de artesania que esta en estos momento ,nadie te da la cuenta fiscal para pago en Linia todos te dan una tarjeta personal ,y hay que ver como te dicen esa es transfiere ahí el banco no se da cuenta que en menos de una hora le esta entrando dinero en cantidad a esa tarjeta personal y que se esta cobrando también en USD nadie observa eso ,no existe un control para todos esos actores que se encuentran ahí .Quien controla a todas esas personas .Saludos

Solano Respondió:


16 de diciembre de 2024

10:33:43

Señor Ruber, estoy totalmente de acuerdo en la necesidad de la organizacion de la bancarizacion para evitar el exodo tributario, sin embargo, tenga muy presente que el desarrollo economico de un pais depende del comercio libre, y que quien regula los precios de los productos es La Oferta y La Demanda. Y los precios de la oferta de los privados depende de los precios del mercad, si usted desea, como yo lo deseo, que los precios bajen pues hay que darle libertad a los privados para que compren directamente en mercados con precios de venta mas favorables. E fn la Importacion y exportacion de los productos de oferta y demanda de los privados debe estar en sus propias manos para propiciar el desaroolo economico , aumentar la produccion y por tanto los precios bajaran y subiran solos, como ocurre en todas partes del mundo. Tambien es necesario queen el mercado mayorista tenga el sector privado parte del protagonismo. Si al sector privado el estado y las firmas extranjeras asociadas al estado le vende caro, entonces no espere nunca una rebaja de precio. Es el propuio sector privado quien debe tener la autiridad para comerciar directamente con el exterior, evitando la burocracia intermediaria, en este caso de los actores estatales, para poder lograr una rebaja expontanea de los precios.