ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El papel del Partido en la corrección de errores y en el reimpulso de la economía nacional y la inserción efectiva de los actores estatales y no estatales serán temas que se abordarán en el IX Pleno del Comité Central de la organización, entre mañana y el viernes.

Se debatirá sobre los avances del programa de gobierno que apunta a ese objetivo, presentado en 2023 y las propuestas de plan y presupuesto de la economía para el año próximo.

Al decir de Carlos Torres, presidente de la Comisión Económica, en declaraciones en una reciente Mesa Redonda, ese grupo de expertos reunió criterios de más de 90 000 personas en todo el país, entre ellas especialistas en economía, académicos de universidades, actores económicos, integrantes de organizaciones de masas, y de estructuras partidistas y gubernamentales. Es decir, se trata de un procedimiento democrático, del cual emerge una amplia participación en los destinos del país.

Esa matriz participativa, como corresponde a la organización vanguardia y rectora de la sociedad, generó unas mil propuestas durante los intercambios. Se cumple así con los estatutos del Partido, en los que se expresa que este «basa su autoridad en la justeza de su firmeza política, en el ejemplo de sus militantes, en el vínculo con el pueblo, en su capacidad de escuchar, de persuadir y de incorporar a la mayoría a la lucha por los objetivos de la Revolución».

Un lugar prominente en los debates lo tendrá el análisis crítico del funcionamiento de la economía, y el de sus actores, así como el relacionado con el fortalecimiento de las estructuras sindicales en esos ámbitos y el fomento de las cooperativas.

Según Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central, la estabilización macroeconómica, el incentivo a la inversión extranjera, el turismo, la revisión de mecanismos de asignación de divisas a las empresas, y el mercado cambiario, entre otros, estarán en la agenda.

Yoerki Sánchez, al frente de la Comisión Ideológica, agregó que el Pleno sopesará el impacto y los riesgos de cada decisión, así como los mecanismos de protección social, porque solo la unidad del Partido y sus fuerzas revolucionarias lograrán revertir los problemas identificados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Clh dijo:

1

11 de diciembre de 2024

03:24:06


Lo que se tiene que observar es lo difícil que un trabajador lo tiene para vivir , trabajo y cuidar a su familia y que la mano de obra joven o se va del país o se dedica a servicios en mipymes. La estrategia actual de desarrollo a pesar del bloqueo a fallado se ha roto la equidad y unidad del pueblo.

José dijo:

2

11 de diciembre de 2024

07:53:58


Primera vez que leo que y que informa para el pleno de tuvieron en cuenta más de 90 mil propuestas y opiniones. Quisiera como cubano que se discuta todo a camisa quitada y salgan propuestas objetivas y bien pensadas y que lo que se vaya hacer tenga fundamentos sólidos y creíbles para los cubanos que amamos la Patria y a la Revolución.

Demetrio Bell Limonta dijo:

3

11 de diciembre de 2024

07:59:15


No creo en soberanía alimentaria, hasta que no vea el Consejo del Rpto Eléctrico produciendo para su pueblo.Tiene una presa inmensa,buena tierra y un cantidad de jóvenes sin trabajo y no veo solo los tractores de Artemisa y otros.Planteamiento sin respuesta

Carlos Respondió:


12 de diciembre de 2024

06:42:05

El tema no es producir..No se permite producir libremente..es nuestra realidad...Ni usted ni yo podemos ir a mover tierra y producir nada y despues venderlo en la comunidad..Enseguida nos van a caer regulaciones de precios e inspectores que estamos haciendo algo "Ilegal"..que tenemos que hacer un plan para el año que viene, que debemos hacer contrato con ACOPIO, que debemos registrarnos en una "Oficina", que debemos vender a un precio que ACOPIO decida..Que no podemos vender libremente a la poblacion...En fin, yo no voy a poner mi poco dinero ni esfuerzo para terminar mas estresado, cansado por trabajar unu a en preparar, cultivar y cosechar la produccion, y al final sin dinero...No, no lo voy hacer. El campo debe liberarse de una vez y por todas de cuanto impuesto y restriccion tenga...Los productores agricolas son la base, no pueden tener impuestos de ningun tipo si quieren produccion y bajos precios en productos.

jose dijo:

4

11 de diciembre de 2024

08:58:26


En materia economuca tenemos que hacer un analisis muy autocritico sobre la gran frecuencia con la cual estamos reordenando cosas que nosotros mismos desordenamos. Hay que medir cada medida con objetividad y dejar a un lado el voluntarismo y no tratar de ordenar de un tiron cosas que no podemos. Nuestra mision tiene que ser defender la revolucion y al pueblo con inteligencia y no hacer cultos a conceptos de ordenamientos que no se ajustan a las reales posibilidades de la economia. No solo se trata del orden que queremos sino como alcanzarlo con un enfoque gradual y objetivo porque por encima del orden que queremos esta buestra realudad y la necesidad de enfrentar anenazas crecientes. Nustra victoria a mi criterio pasa por el uso de nuestra inteligencia y nuestra constancia y cada ordenamiento requiere mas analusis de como se impacta al pueblo y creo que eso le correspone al partido

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

5

11 de diciembre de 2024

09:03:52


Buenos dias. El Partido y el Gobierno TIENEN que hacer público el programa DETALLADO para la corrección de errores y en el reimpulso de la economía nacional. Y ese Programa debe tener todas las medidas y acciones a realizar, plazo de ejecución y terminación y efectos económicos esperados, de manera que exista TRANSPARENCIA y pueda controlarse después por los Diputados. Así se hace realidad que esté es un Gobierno "DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO"

AAD dijo:

6

11 de diciembre de 2024

10:07:32


Entre las correcciones que hay que hacer, imaginamos se discuta sobre la falta de ética, la falta de adecuada atención al público en todas partes, la falta de respuesta a los más sensibles planteamientos de la población y no hablo de recuesos, hablo de atención al cliente, del peloteo, del jefe que no respeta como me está pasando en estos momentos con ETECSA 10/10, donde después de 7 meses sin teléfono no aparece quien me conecte el par en el poste a la espera de dinero que no tengo ni pienso entregar por un servicio que me corresponde como cliente de la empresa mas eficiente del país...espero sinceramente estar equivocado, pero algo hay que hacer contra la indolencia, contra los corruptos, contra los Incumplidores del respeto al pueblo que tanto preconizo el Che Guevara....hablo de gestión, de informaciones de sonrisas y nada de eso requiere recursos solo control y sensibilidad humana y ahí el PCC puede ayudar mucho con su ejemplo. Gracias

Merkis Mendez dijo:

7

11 de diciembre de 2024

10:16:31


Dios ilumine al Liderazgo Cubano en esta noche oscura que vive la Patria de Martí...

Israel dijo:

8

11 de diciembre de 2024

11:51:01


Soy militante del PCC x más de 30 años, profesional de las ciencias médicas, la idea que voy a decir la pensé publicar en Cubadebate, pero ya la noticia no está al alcance. El CC del PCC tiene que tomar medidas urgentes, sobre todo económicas, gustele a quién le guste, sobre todo con los privados, han copado el mercado cubano y parecen tienen bancos particulares, no creo que el estado, gobierno y el MININT, seguridad del estado, no tengas armas para intervenir, pues de hacerlo con métodos correctos, ka mayoría del pueblo lo apoyara, pues quien está sufriendo es el pueblo, como mismo la corrupción no solo de los de abajo, muchos de los de arriba, y sus familiares, incluyendo líderes, lo escucho, el pueblo lo dice, pueden ser, rumores, que existen desde que la humanidad lo es, pero como dice el refrán siempre que el rio suena, es porque agua trae. Se no me publicarán, pero para que se sepa lo que el pueblo dice, lo escucha, éste médico revolucionario. Además recordar, la corrupción y lo privado son dos de los temas que dieron al traste con el socialismo en la URSS, si el PCC no toma cartas, y se sanciona al que ponga en peligro la patria, recuerdo la sanción, bien puesta, al general Ochoa, pero lo hizo Fidel, con mucha pena y sin saber a donde llegaremos, se pierde la Revolución, que tantas vidas y sacrificios ha costado

hugo dijo:

9

11 de diciembre de 2024

12:29:35


Supongo que también tengan criterios de los compañeros del Centro de Estudios de la Economía Cubana de vasta experiencia investigativa y docente sobre los temas de la Economía de nuestro país. En la mesa redonda oí hablar de la ANEC, pero no de este Centro adjunto a la UH. Será que oí mal.

ELcharly dijo:

10

11 de diciembre de 2024

13:57:10


90 mil es muy poco, debieron sentar al sector privado y también deben extinguir la recién resolución del MINCIN sobre el tema minorista y mayorista. Ahora llevan al pleno las propuestas y después nos pasamos otro año pensando para implementarlas y a crear más grupos de trabajo, realmente sigo son ver luz al final del túnel

ELPreocupado dijo:

11

11 de diciembre de 2024

14:02:59


Yo quisiera saber como china y Vietnam han avanzado teniendo por igual el sistema socialista como ideología. Yo quisiera preguntarle al presidente de la comisión ideológica porque no viaja a esos países y se actualiza. No podemos seguir con la historia del huevo y la gallina, la ideología y la economía

Jose oriol sabstes dijo:

12

11 de diciembre de 2024

17:47:23


Y que otro tema van a debatir en estos momentos la economía los problemas que afectan a la mayoría de los cubanos la situación de los. Salarios y penciones es decir hay que centrarse en los problemas que afectan .,

Jose oriol sabstes dijo:

13

11 de diciembre de 2024

17:52:03


Voy a escribir algo más fui militante del Partido y de la juventud por más de 40 año y secretario de núcleo y siempre exprese el criterio que los salario se modelaban con una elevada producción qué pasa hoy en día lo que se impone es el precio porque la oferta no cubre la demanda

Carlos dijo:

14

11 de diciembre de 2024

20:01:00


El sector privado es necesario, lo que se cometió otro de. Los errores claves, no poner antes a la Empresa estatal con toda las posibilidades e inversión, para q cuado salía la Empresa privada ya estatal fuera su gran competidor

Basilio Garcia dijo:

15

11 de diciembre de 2024

22:07:31


Yo diría q una gran medida q pudiera adoptarse en este evento pudiera ser comprometer al partido y al gobierno a todos los niveles a responder por planes concretos en la producción de alimentos y el bienestar de sus territorios. Q se acabe la berborrea y q cada organismo, órgano, entidad, tenga tareas concretas q deba cumplir para ratificar su condicion. Q en vez de tantas reuniones, disquisiciones y proyectos, un dirigente partidista, gubernamental o administrativo forme su propio equipo y se vaya al terreno de la acción a labrar la tierra con las uñas si fuera necesario, q no se muestren más ideas, q se muestren resultados. A quienes les pueda faltar experiencia y q tengan responsabilidades, q busquen el asesoramiento de aquellos campesinos q rondan los 80 años y q se instruyan de cómo en pésimas condiciones le sacaban el jugo a las tierras, de paso pueden desempolvar algunos estudios hechos por entidades científicas en cuanto a la alimentación, podrían también darse un recorrido por internet y buscar producciones q pudieran ser introducidas en el país y q necesitan pocos recursos para ello y luego formar equipos q sean capaces de mostrar las diversas maneras de uso de las diferentes producciones. Muchas cosas pueden hacerse, pero para ello, lo primero es q cada cual mantenga su cargo y promueva, no por hacer los discursos más brillantes y ser el tequero mayor, si no por los resultados concretos q obtenga.

Lina dijo:

16

14 de diciembre de 2024

11:23:35


Tenemos que recuperar la Unidad que teníamos cuando el Comandante en Jefe. La lucha contra todo tipo de indisciplina. Contra la vulgaridad. El ruido abusivo en las calles y edificios que hacen la vida aún peor. Recuperar el accionar preventivo de la policía y demás organizaciones no gubernamentales. En fin Cambiar todo lo que debe ser cambiado. El pueblo espera. Debemos de actuar