
En Cuba la raíz de la familia germinó en el árbol de la patria. El pueblo asumió el dolor de Juan Miguel González, a quien le arrancaron su hijo Elián, conducido de forma clandestina en una embarcación rumbo a Estados Unidos, tras el anzuelo de la Ley de Ajuste Cubano.
Luego de un naufragio sobrevivieron tres de los 14 tripulantes, incluido el niño, aunque las olas sepultaron a su madre. Las autoridades lo entregaron en Miami a su tío abuelo paterno Lázaro González, quien lo retuvo en contubernio con la mafia dedicada al odio contra la Isla.
Juan Miguel envío cartas al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Consejo de Estado, pero quedó sin respuestas desde territorio norteño. En cambio, una noche lo llamaron a su municipio matancero de Cárdenas y le anunciaron la intención de Fidel Castro Ruz de conocerlo.
El 2 de diciembre de 1999 le mostró al Comandante en Jefe la determinación de luchar por el regreso de Elián y el líder de la Revolución le brindó seguridad: «A partir de mañana mismo se vuelca la nación completa». Convocó a los dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria para convertir a la juventud y los estudiantes en la vanguardia del reclamo.
Dos jornadas más tarde Fidel instó a completar la devolución en tres días o iniciaría una gran campaña internacional de carácter político y en el terreno de la opinión pública. La fecha siguiente, en noche de domingo, miles de miembros de Brigadas Técnicas Juveniles realizaron la primera protesta ante la Oficina de Intereses de los Estados Unidos.
Las Marchas del Pueblo Combatiente, Tribunas Abiertas y Mesas Redondas prolongaron la batalla siete meses. Sus ecos resonaron en muchos países, entre ellos el escenario de la disputa, donde varios medios de prensa contribuyeron a desmentir las artimañas.
Por encima de todo, afirmó el Comandante: «El mayor acierto de la Revolución fue confiar plenamente en Juan Miguel», quien resistió la apuesta de la mafia y el gobierno para convidarlo a desistir de su causa. El 5 de enero del 2000 el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos reconoció su derecho sobre Elián y estableció su retorno el 14, pero lo obstaculizaron maniobras judiciales.
El progenitor viajó el 6 de abril a Washington y abrazó a Elián luego de 16 días, tras un operativo federal para rescatarlo. El 26 de junio el Tribunal Supremo de ese país resolvió el litigio y dos fechas después «Un pequeño niño y un humilde padre cubano (…) volvían convertidos en gigantes símbolos morales de nuestra patria», confesó Fidel.



















COMENTAR
Rosa dijo:
1
10 de diciembre de 2024
10:20:24
Responder comentario