Tras la de caída del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), alrededor de las 2:08 a.m. de hoy, en Granma se ha creado un microsistema para suministrarle el servicio eléctrico a los servicios indispensables.
Geider Mompié Rodríguez, director de la Empresa Eléctrica eléctrica de la provincia, dijo a la prensa que esta situación ha ocurrido en un contexto complejo con el emplazamiento del diésel y lubricantes.
Al respecto precisó que en la provincia de manera general «tenemos un poco más de 50 MW de disponibilidad en cuanto a potencia instalada de motores, que hoy efectivamente con combustible podemos sincronizar, pero tenemos la limitante del combustible».
Explicó que, a pesar de esas complejidades, desde la madrugada se comenzaron a tomar decisiones y se hicieron las coordinacione necesarias. «En el caso del lubricante, ya hay un camión nuestro que salió en la madrugada para Holguín y debe cargar allí el nivel de lubricante que nos da suficiente para varios días aquí en todos los emplazamientos, y en el caso del combustible se logró servir en la propia madrugada, se redireccionó una cisterna que se había habilitado en Santiago para el emplazamiento de Manzanillo, eso nos ampliará la cobertura en horas en este territorio alrededor de 22–24 horas y nos permitiría utilizar este emplazamiento como máquina líder a partir de las disponibilidad que ahí tenemos de potencia instalada».
De acuerdo con el directivo, mediante el microsistema se logró servir en la madrugada aproximadamente 10 MW, los que impactaron en los circuitos vitales: el Hospital Céspedes, en Bayamo, el ALBA, el circuito 1 que alimenta el rebombeo de la ciudad cabecera provincial, y el Hospital Infantil General Milanés, a través del circuito Jimmy Hirzel.
Asimismo, se sirvieron otros centros hospitalarios del costero municipio de Manzanillo y centros vitales; y algunos circuitos reconfigurados.
Se ha llevado a la mínima carga servida para garantizar la comunicaciones, que es lo que le da la estabilidad al microsistema y permite la implementación, dígase hospital General Benítez, de Manzanillo, el circuito 4098 que alimenta propiamente los emplazamientos nuestros, sobre todo el fueloil de Bayamo y un pozo que le da servicio de agua a este emplazamiento.
Mompié Rodríguez recordó que este no es un sistema que tenga una estabilidad 100 % segura, confiable o estable, a partir de la fragilidad de que son pequeñas cargas que se sirven y las mismas acciones de conmutación de entrada y salida de carga puede provocar un disparo. «De hecho nos sucedió , se nos disparó con 10 MW de carga servida, y actualmente estamos sirviendo , y se logró levantar con la misma carga», apuntó.
Además, aunque exista la posibilidad de potencia para servir carga residencial, no se debe ofrece más de momento, hasta que exista un adecuado balance de este combustible y exista certeza del funcionamiento del resto de los grupos vitales de la economía dígase comunicación, Radio Cuba, entre otros.
COMENTAR
Responder comentario