
La premisa de producir de tal manera que pueda evitarse al máximo posible la contaminación ambiental constituye una práctica permanente en la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo Centro (epep-c), ejemplo de industria limpia y con vocación de centinela del medioambiente.
«Es constante la vigilancia», sostuvo la especialista Daylín Castellanos Pedroso, tras asegurar que existe una alta percepción del riesgo y un compromiso de trabajadores y directivos por ser amigables con el entorno natural.
Consideró, no obstante, que es un reto, por ser el petróleo un elemento de alto riesgo atmosférico, e implicar otros peligros ambientales.
Trimestralmente, dijo, realizan el monitoreo de la calidad del aire, para conocer sobre el impacto de contaminantes emitidos a la atmósfera en la región, y se trabaja a diario en la mitigación de estos.
Es una región en la que cada año manipula un gran volumen de petróleo equivalente, con la mira puesta en la eficiencia económica, pero eso sí, con absoluto respeto ecológico.
La limpieza en las áreas, sobre todo en los centros colectores (con Reconocimiento Ambiental Nacional) es una señal de ese principio y de la alta responsabilidad asumida. «Tenemos muy claro que el objetivo principal es sostener e incrementar la producción de forma sostenible».
El principal desafío de los petroleros matanceros, advierte, es coexistir en perfecta armonía con el turismo en un escenario codiciado por sus bondades naturales y bendecido también para el desarrollo de la industria del ocio.
Solo así, con una cultura de producción favorable al cuidado de la naturaleza, es posible su convivencia con el pujante sector turístico en el polo de Varadero.
Esto sucede aquí cuando, según expertos, el petróleo es el símbolo contaminante del desperdicio de energía, y cuanta más energía consumimos, dicen, más nos contaminamos.
Sin embargo, las exigencias de seguridad en Cuba para la actividad petrolera, incluso en los pozos de alcance ultraextendido, son similares a las normas internacionales, apuntan.
En cada cosa que hacemos está presente el enfoque preventivo, eso es lo esencial, sin desestimar la preparación y la capacidad de todos los trabajadores para enfrentar y mitigar el impacto de cualquier desastre, subrayó Castellanos Pedroso.
Entre las acciones para proteger la actividad petrolera se incluye la ejecución de las cortinas vegetales, la entrada desde hace ya tiempo de Energás, y la materialización del oleoducto Varadero-Matanzas, entre otros beneficios.
Otra garantía es la utilización de gas limpio como combustible en las calderas de la planta de procesamiento y tratamiento de crudo, en sustitución del petróleo crudo que antes se usaba como carburante, y por consiguiente, una reducción de la carga contaminante.
Uno muy señalado, dígase el sistema de recolección cerrada del yacimiento, sigue siendo una aspiración, y se concretaría con el remate del centro colector en la zona del Varadero Oeste, donde en estos momentos el trasiego del crudo es a través de pailas y cuñas, equipos en su totalidad con muchos años de explotación.
Como detalle positivo está el hecho de que a los desechos originados en el proceso productivo se les reduce la contaminación, y son posteriormente reutilizados.
Admitió que es cardinal el enfoque preventivo, pues la regla exige que cada nueva inversión debe contar con su licencia ambiental, y existe control para prevenir y solucionar los principales problemas ambientales a corto, mediano y largo plazos.
Para nada omiten el cuidado de los suelos, el monitoreo de la calidad del aire, así como la vigilancia sobre los equipos que usan sustancias agotadoras de la capa de ozono. Se realiza la sustitución paulatina, el tratamiento de las descargas de sustancias susceptibles de provocar contaminación en los cursos de aguas subterráneas.
No basta con la disposición de normas técnicas regulatorias, aclaró la especialista: «la clave para el cuidado y protección del medioambiente es disponer de un personal calificado, obreros preparados, técnicos con alto nivel profesional y una dirección comprometida».
COMENTAR
Responder comentario