ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El rigor en la contratación de las producciones, el control de lo que se siembra y del destino de cuanto se obtiene en los campos, constituyen prioridades para la agricultura cubana.

Así lo afirmó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, en reunión para el chequeo de la campaña de frío 2024-2025 en Pinar del Río.

Conoció que en la provincia se han plantado hasta el momento más de 17 000 hectáreas de viandas hortalizas y granos, y se pretende llegar a 41 550 durante la etapa, que concluye en el mes de febrero.

El también integrante del Buró Político del Comité Central del Partido señaló que muchas veces los territorios desconocen con exactitud lo que se siembra, y que las cifras que se contratan quedan lejos de lo que se produce en realidad.

Se refirió a la gran cantidad de irregularidades que se han detectado en el ejercicio nacional de control al uso y tenencia de la tierra y del ganado mayor.

Valdés Mesa se interesó por la siembra de cultivos rústicos como la yuca, y destacó sus potencialidades para la alimentación humana y animal, teniendo en cuenta su resistencia y su baja demanda de insumos.

Al respecto, afirmó que es preciso avanzar en su industrialización para lograr un mejor aprovechamiento e incrementar su empleo como extensor que sustituya la harina de trigo.

Agregó que el país invierte anualmente cifras millonarias en la producción de alimentos; por tanto, es preciso reducir las importaciones a partir del aumento de la producción de todo lo que se pueda obtener acá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria dijo:

1

30 de noviembre de 2024

13:50:29


y quien va a trabajar en el campo, si los jovenes de hoy lo que quieren es ser trabajadores de youtube, facebook

Eduardo dijo:

2

1 de diciembre de 2024

08:50:41


La mejor fórmula para conseguir un rápido crecimiento de la producción agropecuaria es decretar libertad de precios y modalidades de venta a los agricultores. A cambio de esa libertad el gobierno pone término a los subsidios que ocasionan fuertes desembolsos a un presupuesto pequeño.