ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Mantener la belleza de la ciudad es responsabilidad de todos Foto: José Manuel Correa

De las inversiones que se ejecutan en el sistema central del alcantarillado de La Habana, que mejorarán ostensiblemente la evacuación de las aguas albañales de cinco municipios, conoció el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en sus ya habituales recorridos sabatinos por la urbe, que sirvió para celebrar el 505 cumpleaños de la ciudad.

La jornada del Jefe de Estado avanzó en la Cámara de Rejas del Sifón de La Habana, también conocido como el Cubo de Caballería, una construcción futurista que enmascara los dispositivos dedicados a detener y extraer los residuos sólidos de determinada granimetría, para aminorar la obstrucción del flujo de aguas negras del centenario conducto, calificado como una de las maravillas de la ingeniería cubana.

Una donación de cerca de un millón de euros de instituciones españolas, más fondos millonarios del país en moneda nacional, contribuyen a rehabilitar un servicio vital que ante la falta de recursos para su mantenimiento estaba muy limitado.

Las obras incluyen la adquisición y colocación de compuertas, válvulas y la reparación del sistema automático de limpieza de la Cámara de Rejas y motores para la estación de bombeo de Casa Blanca que impulsan los vertimientos, a través de un emisario submarino, hacia las profundidades del golfo de México.

Las inversiones tendrán un impacto principal en los municipios de La Habana Vieja y de Centro Habana, sobre todo en las zonas bajas, en las cuales, debido a las obstrucciones del sistema, hoy se enfrenta una situación crítica, con vertimientos de aguas negras en edificaciones y calles.

En el recorrido por La Habana Vieja, Plaza y Cerro, dirigido a comprobar la recuperación tras el paso del huracán Rafael, el Presidente estuvo acompañado por el miembro del Buró Político, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra.

También participaron, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido; Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana, y las autoridades políticas y gubernamentales de cada uno de los municipios visitados.

Díaz-Canel, como hace cotidianamente en estos recorridos, verificó el comportamiento de la recogida de desechos sólidos en la capital, haciendo énfasis en la disciplina y organización tecnológica que se requiere, y en la que es indispensable que los trabajadores de Comunales dejen bien limpios los lugares dispuestos para los contenedores, los cuales, exigió, deben quedar en su lugar y tapados.

Indagó sobre el suministro de agua a la ciudad y el estado de las bombas en las fuentes de abasto, las cuales se van recuperando poco a poco, aunque algunas han tenido roturas. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (inrh), Antonio Rodríguez Rodríguez, informó que en estos momentos carecen del servicio unos 250 000 habaneros.

«En esto todavía estamos en una situación peor que antes del paso del ciclón», señaló Díaz-Canel a las autoridades del inrh y de la capital, quienes explicaron que las labores que se realizan en las fuentes permitirán reducir las afectaciones en corto plazo.

PROYECTOS HERMOSOS, A PESAR DE LAS LIMITACIONES

Acompañado por Perla Rosales Aguirreurreta, directora adjunta de la Oficina del Historiador, el Presidente comprobó las obras de recuperación del antiguo Palacio Sarrá, al que se le ha devuelto casi todo su esplendor empleando materiales nacionales y con apoyo del Fondo Saudita para el Desarrollo.

Junto al que acoge el Centro Hispanoamericano de Cultura, el antiguo Palacio de las Cariátides, el Sarrá es la edificación de mayor valor patrimonial del malecón tradicional; es considerada como «una pieza singular de las primeras décadas del siglo xx en La Habana».

El inmueble abrigará ahora el proyecto Nodo Habana, calificado como «un espacio de diálogo entre las artes y el diseño, sede de diversos eventos culturales y académicos, con protagonismo del microteatro y la música».

El hermoso palacio será gestionado por el proyecto de desarrollo local Sinfiltro, y acogerá la próxima Bienal de Arquitectura.

Recibido por artistas y arquitectos involucrados en la recuperación y la gestión del centro, entre ellos la vicepresidenta primera de la Uneac, Magda Resik Aguirre, Díaz-Canel observó diferentes áreas del recinto y constató, una vez más, y así lo expresó, como, a pesar de los momentos difíciles que se viven, es posible acometer proyectos grandes y hermosos como este.

CON HABANEROS ESCOBA EN MANO

En la circunscripción No. 84 del consejo popular Vedado Malecón, municipio de Plaza de la Revolución, Díaz-Canel compartió con brigadas juveniles y estudiantiles, y de trabajadores de instituciones estatales que participaban en la higienización de la ciudad.

El Vedado es ya una zona recuperada de los daños del huracán, y ahora el empeño es hacer sostenible la limpieza con el trabajo especializado de Comunales y el apoyo de los vecinos, señaló el Presidente, que prácticamente saludó, a uno por uno, a cerca de un centenar de personas que, escoba en mano, se afanaban por hacer de esta una ciudad más limpia, aunque la tarea es ambiciosa.

Bajo los frondosos árboles que caracterizan al Vedado, el Jefe de Estado conoció del programa para la poda y tratamiento de estos, algunos casi centenarios que, a pesar de que su sombra es bendecida en los días de canícula, constituyen un verdadero peligro para los tendidos eléctricos ante situaciones hidrometeorológicas, además de levantar las aceras y parterres que se interponen a sus raíces.

Elogió el trabajo de higienización que se está realizando en el Vedado por fuerzas voluntarias y llamó a incorporar a los habitantes de la barriada, «qué mejor que los vecinos estén participando en la limpieza y embellecimiento», subrayó.

No podremos mantener la cantidad de equipos que están trabajando hoy en la limpieza de La Habana, señaló el mandatario, pero mucho ayudará, dijo, si cada semana, liderados por los cdr y los centros de trabajo asentados en la zona, las personas salen a limpiar las calles y atender los jardines y los parterres de sus cuadras.

Igual experiencia pudo comprobar en el municipio del Cerro, donde trabajadores y vecinos del territorio limpiaban los entornos de la rotonda de la Ciudad Deportiva.

Al conversar con un entusiasta grupo de cederistas y trabajadores de centros laborales que realizaban la labor, Díaz-Canel les diría que con lo que estaban haciendo se demostraba «que sí se puede». Esta ciudad es bella –comentó–, pero tenemos que ir curándole las heridas.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Cuenta en X de Presidencia Cuba
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BECO dijo:

1

16 de noviembre de 2024

15:17:36


La Habana es bella, pero tenemos que ir curándole las heridas, sí, porque de seguir así, en pocos años ya no tendremos capital.

Angel Gomez dijo:

2

18 de noviembre de 2024

15:04:27


Es muy hermoso ver el trabajo abnegado y preocupado del las figuras centrales del gobierno, por intermedio medio de la prensa . No veo artículos similares de este tipo de las figuras municipales . Creemos que se trabaja , pero la brecha que nos separa de lo por hacer o no hecho significa un gran reto por hacer . Una deuda social al respecto . No es solo el gobierno central y municipal . Falta algo que no hace o no juega su papel . Hay que profundizar en el método o la forma en que la población se involucre más. De eso se trata pensar en como esa limpieza que es tremendo esfuerzo económico para que la habana en el dia a dia se mantenga y mejora su entorno de convivencia . Hay que introducir otros métodos que eviten que hoy limpiamos y a los quince minutos este sucio . Esa forma actual es la de nunca acabar . Tu recoges y otro ensucia. Eso no se evita con llamado a la conciencia . Lleva otras formas y métodos de organización.