ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Labores de trabajo en torres de alta tensión en Artemisa Foto: José Manuel Correa

La provincia de Artemisa, la más afectada tras la entrada y salida por ese territorio del huracán Rafael, el pasado 6 de noviembre, todavía tiene una alta afectación en el servicio eléctrico, del que se beneficia solo el 1.48% de los clientes.

También explicaron que, con 135 MW afectados, si bien logró llegar con parte del servicio al municipio de Artemisa, todavía se trabaja en la red de distribución.

El Comandante de Revolución Ramiro Valdés Menéndez y la Presidenta del Consejo de Defensa Provincial Gladys Martínez Verdecia comprobaron las labores de recuperación de la línea de 220 kV, ubicadas en Mariel-Guanajay, informó en su cuenta de X Yudi Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Durante la jornada, fuentes del Ministerio de Energía y Minas explicaron que el Sistema Eléctrico Nacional se buscaba conectar a la subestación de Artemisa, que es la que da camino a Pinar del Río, provincia con un nivel de afectación de 97 MW aunque no tiene afectación en las redes.

Cuatro brigadas de linieros de Vueltabajo laboraron incansablemente, este lunes, para lograr reconectar a la provincia al SEN. En jornadas intensas recorrerán unos 50 kilómetros, hasta encontrar y erradicar la avería que impide hoy la llegada de energía a la provincia más occidental del país. 

En una de sus actualizaciones más recientes, el Ministerio de Energía y Minas precisó, que la capital del país cuenta con 95.6% de cobertura de electricidad y Mayabeque con el 89.7%.  

Sobre las afectaciones del sistema eléctrico causadas por el reciente sismo de gran intensidad en las provincias orientales, Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del MINEM, dijo que se labora en la recuperación.

En el caso de Santiago de Cuba las afectaciones desde el punto de vista eléctrico ya fueron resueltas, sin embargo, falta restablecer un punto de bombeo de agua.

«En Granma sí queda un nivel de afectación, sobre todo en los municipios Pilón y Bartolomé Masó, que son los que sufrieron mayores daños a consecuencia de los temblores», explicó.

Agregó que se está llegando a la red eléctrica del municipio Pilón, porque se dañó la línea de 33 kv. «Luego de trabajar en ella presentó fallos y se está recorriendo nuevamente para ver la situación que tiene y poder calentar la línea de Pilón, que es el de mayor concentración de afectación en este momento», puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.