ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

A nivel nacional, desde el pasado 12 de julio hasta la fecha, se han impuesto más de 600 millones de pesos en multas, mediante acciones de comprobación de precios.

Este control, aseguró a la prensa Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Finanzas y Precios (mfp), se realiza amparado en el Decreto 30/2021 «De las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas», y el Decreto Ley 91/2024 «De las contravenciones en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias», en los acápites que corresponden a las violaciones de precios.

La Viceministra señaló que, si bien los precios están regulados por los gobiernos locales, son de actuación permanente y sistemática por las direcciones de inspección municipales y provinciales, así como las propias direcciones de Finanzas y Precios.

En el caso de La Habana, los ejercicios de control se indicaron por el Gobierno provincial para lograr un mayor impacto en beneficio de la población.

Jenifer Puebla Moré, directora de Inspección en el municipio de Guanabacoa, precisó que el pasado sábado se revisaron, con cuatro grupos de trabajo, diversos actores económicos que expendían varios productos, fundamentalmente aquellos reflejados en las resoluciones 225/2024 del mfp y la 119 de la Gobernadora de La Habana: pollo, perrito, pastas, aceite, detergente y leche en polvo; y por la parte agropecuaria: arroz, frijoles y la vianda que se comercializa.

Puebla Moré acotó que los grupos de trabajo están integrados por inspectores tanto profesionales como eventuales. Los primeros son los acreditados de transporte, higiene y las direcciones de Inspección y de Finanzas; mientras que los segundos son todos aquellos trabajadores capacitados para detectar las violaciones y acompañar la inspección.

El pasado sábado, ejemplificó, se detectaron violaciones de carácter grave en precios y en la inocuidad de los alimentos, con ventas de productos visiblemente en mal estado en el Proyecto de Desarrollo Local Charcutería Titi´s, del propio municipio, por lo que iniciarán el cierre del establecimiento.

Para este tipo de proceso actúan de forma integrada con otras entidades, y hasta tanto no cumplan las condiciones establecidas, no se vuelve a abrir, aunque en algunos casos se puede determinar el cierre definitivo.

Foto: Juvenal Balán

«Cualquier hecho en el que se viole el precio de un producto que se expende a la población, concertado por el Estado, afecta al pueblo. Nuestro trabajo es que se mantengan el precio establecido y la calidad», resaltó.

TAMBIÉN EN LOS AGROMERCADOS

En materia de formación de precios, la diferencia entre los agromercados de 19 y b y los conocidos como ejt radica en que el particular es a oferta y demanda, basado en el precio de costo, y en el estatal es la empresa quien forma el precio.

Entre ambos no existen diferencias en el sistema de control ni en otros procedimientos, pues deben cumplir con la política de precios, y que estos estén visibles a la población.

Yulián Sánchez Chacón, administrador de 19 y b, precisó a la prensa que este agromercado tiene 21 productos regulados, por resolución de la Gobernadora, y el resto son de oferta y demanda, «aunque teniendo en cuenta la situación de la capital, la administración del mercado topa otros».

Agregó que las inspecciones se realizan de forma mensual, y se han impuesto varias multas por violaciones de precios y especulaciones en la pesa. Se ha sancionado a 12 personas con medidas severas.

Al respecto, la Viceministra de Finanzas y Precios afirmó que se debe trabajar en los ambientes productivos en función de buscar mejores canales de comercialización que permitan que llegue el producto con un mejor precio a la población.

No obstante, en los precios que están concertados con los productores y comerciantes en los renglones agropecuarios y otros alimenticios, así como los referentes a la Resolución 225, han tenido un monitoreo permanente.

«Tenemos el deber de continuar preparando también a la población, que debe hacer valer el derecho de exigir que se cumpla con los precios y con la calidad», remarcó Rodríguez Ruiz.

Añadió que se mantendrá el control sistemático, con la incorporación de funcionarios de los diferentes organismos responsables de la administración correcta de las políticas.

Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roger téllez laguna dijo:

1

11 de noviembre de 2024

11:13:54


Soy del criterio de que los precios topados a estos productos pollo, perrito, pastas, aceite, detergente y leche en polvo contribuyo a que el dólar no siguiera subiendo ademas de los beneficios a los consumidores pero creo que hay almeno otro producto que urge regularle el precio y es la azúcar que es el producto que mas a incrementado su precio en los últimos meses.

L.PC Respondió:


12 de noviembre de 2024

15:25:46

Estoy muy de acuerdo ,pero se debe ser sistemático con el control

roger téllez laguna dijo:

2

11 de noviembre de 2024

13:12:25


Deberían tener en cuenta topar precio a nuevos productos como el azúcar que es evidente que tiene precios especulativos, ademas los precios topados impacto en los clientes positivamente y ayudo a controlar un poco la tendencia al incremento del precio del dólar

Pepecito dijo:

3

12 de noviembre de 2024

07:30:05


Se hace necesario en Moa, la lucha contra la corrupción de los inspectores, esto constituye un delito grave algunos aceptan dádivas de los vendedores y otros se hacen los ciegos ante las violaciones de precios con algunos vendedores (no todos los vendedores) El inspector es un funcionario publico y el incumplimiento de sus obligaciones o aceptar dinero o producto es un delito grave. esto que digo se puede comprobar en el reparto Caribe donde los carretilleros campean por su respeto a la vista de los inspectores y no pasa nada.

AAD dijo:

4

13 de noviembre de 2024

07:08:27


Claro que resultan aún insuficientes las medidas, los controles, el.accionsr de las autoridades municipales ...no se conoce sobre la formación de precios, no.se conocen los precios referenciales, no se actua como se debe contra los carretilleros que cerca del Puente de Hierro o toda Sana Catalina, a la vista de todos, exhiben tomates a 1000 y 1200 la lb, lechugas o ajíes pimientos a 600 y 700 ...y lo hacen todos los dias en los mismos lugares, sin listados de precios, sin licencias a la vista suponiendo que no licencia ni impuestos paguen. Quien controla a los que deben controlar en estos momentos claves de la economía. Gracias

ing. Marcelo Cárdenas Rojas dijo:

5

13 de noviembre de 2024

09:06:43


Evidentemente algo estamos haciendo mal, por lo tanto hay que cambiar los métodos, ya que los precios siguen subiendo a pesar de los pasares. Los infractores se siguen burlando de los controladores y en general del pueblo, ya que las multas no les quitan el sueño y en dos o tres días recuperan esos dineros, muchas veces subiendo un poco mas el precio y ya. Las multas no deben ser la única arma, y mucho menos multas tan insignificantes. Lo que le duele a eso infractores es que le cierren el local o le retiren la licencia. ahí es cuando de verdad tiemblan y comienzan a hacerle ofrecimientos indecorosos a los inspectores, porque saben bien que si le retiran la licencia se les acaba la pachanga, pero los inspectores a veces sucumben ante las promesas y los ofrecimientos. Creo que por ahí van los tiros. Espero opiniones al respecto. Esta es una guerra de todo el pueblo contra los abusadores

carlosvaradero Respondió:


13 de noviembre de 2024

14:11:55

Marcelo, tiene usted toda razón, es necesario que el alto mando del pais pudiera leer su comentario

Omar Medina dijo:

6

15 de noviembre de 2024

08:57:14


Estimados (...), arreglado vamos a estar si el rigor máximo contra la subida no documentada de precíós se asocía a las crisis de cúalquier origen en que estas se mañifiestan en el complejo mundo de la oferta y la demanda y; que estás exiján un mayor control sobre los precios. Al respecto les recuerdo que, para quienes nos mantemos con jubilaciones límites, desde antes de que el sistema de ingresos fuera desordenado nuevamente, estamos persuadidos sobre la buena voluntad solidaria y siempre válida; pero debemos recordar que el azote injustificado de los precios no marca la diferencias en una situación u otra. Sabemos sobradamente que no es necesario invitarle a que prueben vivir con 1500 - 1700 cup de jubilación mensual y verán ustedes cómo la situación aporta nuevos argumentos a las consignas solidarias de lucha y explicaciones acompañantes. Tal vez sería válido igual ilustrar qué destino y uso le vamos a dar entre tantas necesidades a los 600 millones de pesos de multas por violaciones de precios impuestos por justa medida bajo el àmparo de normas, decretos y leyes. Estamos también persuadidos que las medidas clásicas que no sigan tomando en cuenta los milenios intentanto regulaciones para crisis cíclicas o crónicas en la igual añejada prácticas de mercado no han logrado resolver el problema de las desigualdades y diversidades. La esperanza está en la distribución y redistribución de bienes creados bajo plena soberanía de la producción y su fin primario que impacte necesidades reales; serían estas nuevas categorias aún por ver, no importa el nombre que tengan, por lo tanto sigamos llamándole ordenamiento del capital socialista en su orden cronológico de la historia en la convivencia socios económica y politica. En nuestro caso una vez después de haber alcanzado el poder politico popular y el control real del pueblo trabajador nos correspondería hablar de soluciones de otro tipo, tal vez más avanzadas y utopicas. Gracias.

Eduardo dijo:

7

15 de noviembre de 2024

14:10:16


La experiencia de siglos en el planeta indica que no sirve el control de precios sino lo que realmente soluciona el problema de las alzas de los precios es evitar en forma absoluta la emisión inorgánica de dinero que provoca la desvalorización de la moneda y la consiguiente inflación.